El equipo económico de la Junta de Gobierno del Colegio presentó a la Junta General Ordinaria celebrada el pasado 18 de junio la liquidación del presupuesto del ejercicio 2017, que recibió la aprobación por unanimidad de los colegiados asistentes.
En primer lugar, y después del saludo del presidente del Colegio, Jordi De Dalmases, los colegiados aprobaron elacta de la Junta General Ordinaria de 18 de diciembre de 2017. A continuación, fue el turno de la Memoria de gestión de la Junta de Gobierno.

Informe de Secretaría
El secretario del COFB, Jordi Casas, comenzó su intervención trasladando a los asistentes algunas de las cifras del 2017, como el número de colegiados, que alcanza ya casi los 8.800 profesionales, y su distribución por vocalías.
A continuación, explicó la labor llevada a cabo por el Colegio a lo largo del año pasado. En este sentido, afirmó que en el 2017 se atendieron más de 170.300 consultas telefónicas desde los distintos departamentos del Colegio para dar respuesta a las necesidades de los colegiados, se tramitaron un total de 3.733 expedientes y se va seguir trabajando por una formación de calidad. Destacó el crecimiento de las actividades presenciales: el COFB impartió el pasado año 221 actividades formativas (entre cursos presenciales, online y conferencias) a los que asistieron un total de 11.791 personas. Además, el portal de formación online de COFB y COFM, Àgora Sanitària, ofreció 69 ediciones de cursos, a los que se inscribieron más de 1.700 alumnos en Barcelona.
El COFB siguió velando durante 2017 por la excelencia en el ejercicio de la profesión a través de las 1.097 visitas de inspección/asesoramiento. En cuanto al sistema de receta electrónica, Casas detalló que en 2017 el 96,19% de las recetas fueron electrónicas y el 3.81% fueron en papel.
El Colegio siguió trasladando a la sociedad el valor y la actividad de la farmacia. Son prueba las más de 1.300 apariciones del Colegio en los medios de comunicación, las más de 300 peticiones de medios atendidas y las 64 notas de prensa enviadas a lo largo de 2017. Asimismo, en el último año también se optó por continuar reforzando la presencia del COFB en las redes a través de diversos canales como: la web de colegiados, la web institucional, la web de salud, el blog del COFB o el cuenta de Twitter. El secretario también abordó elfortalecimiento de la comunicación con los colegiados a través de los 68 boletines y 1.015 comunicaciones vía correo electrónico.
Por último, Casas resaltó lapuesta por las herramientas prácticas para el colegiado. Destacan la publicación de más de 2.100 ofertas de trabajo en la Bolsa de trabajo del COFB o la emisión de más de 1.500 certificados digitales.

Novedades en el ámbito de Secretaría
En el último blog del Informe, Casas hizo referencia a las diversas novedades en el ámbito de Secretaría. Se trata del circuito de comunicación electrónica (hasta junio de 2018 se habían firmado 7.907 documentos de forma electrónica). Algunos de los trámites que están disponibles por notificación electrónica son la firma de diplomas, horarios de atención al público y servicios de urgencias.
Otras novedades, relacionadas con la simplificación de los procedimientos en la oficina de farmacia, son el cambio en el procedimiento de nombramientos y bajas de farmacéuticos adjuntos y sustitutos, entrega de los vales de estupefacientes en el COFB y la declaración mensual de medicamentos de Especial Control Médico (ECM). Por último, Casas también expuso el cambio de asignación del código de oficina de farmacia desde febrero de 2018, por la incorporación de las oficinas de farmacia en el Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de Cataluña (Decreto 151/2017).
Informe de Tesorería
El Informe de Tesorería, presentado por el tesorero del COFB, Joan Calduch, destacó que "el presupuesto se liquidó positivamente con un superávit de 92.434,09 euros, que la Junta General aprobó destinar a neto patrimonial". Asimismo, apuntó que las cifras económicas liquidadas relativas a traslados, tramitaciones de expedientes de nueva apertura y cambios de titularidad ponen de manifiesto una elevada actividad durante el 2017.
En cuanto alárea formativa, los resultados económicos evidencian la necesidad de mejorar las instalaciones del Colegio para optimizar la oferta formativa presencial, tal y como se propuso y aprobó en los presupuestos de 2018. En el caso de la formación no presencial, las Juntas de los Colegios Farmacéuticos de Barcelona y Madrid siguen apostando por potenciar un modelo de desarrollo compartido de la plataforma de formación online Ágora.
Sobre los servicios profesionales, resaltó que "la favorable ejecución presupuestaria del ejercicio 2017 ha permitido adelantar gastos, encabidos dentro del presupuesto autorizado, relativos al proyecto de registro de actividad profesional y de consentimiento de los pacientes". Calduch también hizo hincapié en el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto (PDPCCR). Según el tesorero, este programa "supone un importante esfuerzo tanto económico como organizativo por el COFB". A pesar de ser deficitario por el Colegio, resalta el esfuerzo por potenciar el servicio, ya que se considera y se valora de alta utilidad para los profesionales farmacéuticos, los pacientes y el sistema de salud. También se destacó que a lo largo de 2017 "el Colegio ha destinado más recursos de los previstos a la seguridad informática, para valorar la adecuación de los servicios de información al nuevo reglamento de protección de datos".
Por último, la liquidación mostró el balance global de Infarma Barcelona 2017, que ha sido positivo, y, sobre las becas colegiales, Calduch precisó que “la Junta de Gobierno decidió declarar desierta la convocatoria en la beca de innovación al considerar que los proyectos presentados no cumplían con el requerimiento de la convocatoria”.
Informe de Presidencia
En el Informe de Presidencia, Jordi De Dalmases, presidente del COFB, repasó distintos temas de actualidad del sector. En primer lugar, habló de la atención farmacéutica en los centros residenciales sociales desde los servicios de farmacia de Atención Primaria.

En segundo lugar, De Dalmases abordó los Medicamentos Hospitalarios de Dispensación Ambulatoria (MHDA) y, a continuación, hizo referencia a las presiones desreguladoras, como la venta de medicamentos a través de internet a partir de plataformas como Amazon.
Campañas y comunicación
En el ámbito del Informe de Presidencia, la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, se centró en los datos de dos campañas (Atención medicación y Atención piel) realizadas por el COFB. Bosch resaltó la participación de más de 1.200 farmacias en la campaña Atención medicación y todas las acciones que se llevaron a cabo (landing page, banners en prensa online, publicidad y publirreportajes en prensa escrita, personalización y contenidos multimedia en redes, etc.) en el marco de la misma.
La vicepresidenta también habló de la campaña Atenció Piel 2018, en la que ya han participado más de 800 farmacéuticos (más de 500 farmacias) y ya se han realizado más de 2.000 registros. Bosch también explicó lo que se ha hecho en el ámbito de redes sociales y de los banners en prensa online.
Seguidamente, hizo mención de la comunicación dirigida a colegiados y las mejoras realizadas en este campo. Destacan: la renovación del diseño de los banners centrales y laterales de la web de colegiados y la apuesta por las comunicaciones más claras y escuetas. También recordó el envío de los resúmenes semanales y la existencia de la guía de dispensación, un recurso también disponible en la app del COFB.
A continuación, el vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del COFB, Guillermo Bagaria, explicó un proyecto de futuro en el que está trabajando el COFB: el registro de las actividades asociadas a los servicios profesionales de la farmacia comunitaria. Gracias a este registro se persigue obtener datos útiles que reviertan en un beneficio para la salud de los pacientes.
Finalmente, el presidente del COFB reanudó la palabra y se focalizó en la directiva europea sobre el ejercicio profesional y el test de proporcionalidad, el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVEM) y el objetivo de conseguir que en 2019 las oficinas de farmacia sean libres de papeles.
Cada año, el Colegio lleva a cabo dos Juntas Generales relacionadas con el presupuesto del COFB en las que se presenta a los colegiados la liquidación del año anterior (Junta del mes de junio) y la propuesta de presupuesto para el año siguiente (Junta del mes de diciembre). La aprobación de los presupuestos se somete a la votación de los colegiados que asisten a la misma por su aprobación.
Otras publicaciones de interés: