Mesa redonda en torno a la seguridad de la anticoagulación

El pasado 6 de junio, el Colegio de Farmacéuticos realizó una mesa redonda sobre la seguridad de la anticoagulación, con el objetivo de presentar y debatir los datos de seguridad que, actualmente, existen sobre la utilización de los fármacos anticoagulantes, tanto orales como parenterales. Además, la mesa también sirvió para comentar las últimas novedades en la gestión de la seguridad de estos fármacos. En palabras de Roser Vallès, vocal de Atención Primaria del COFB, la sesión "generó mucho interés y debate entre los asistentes".

La taula rodona al voltant de l'anticoagulació va generar molt interès i debat entre els assistents.
La mesa redonda en torno a la anticoagulación generó mucho interés y debate entre los asistentes.

Tratamientos con anticoagulantes

Uno de los aspectos que más preocupa a los profesionales sanitarios es que muchos pacientes en tratamiento anticoagulante son enfermos pluripatológicos, que también siguen tratamiento farmacológico para las distintas patologías.

La incidencia y la frecuencia de las reacciones adversas a estos medicamentos incrementa la lista de problemas de seguridad a abordar y tener en cuenta en la utilización de los fármacos anticoagulantes.

Resultados de salud y seguridad del paciente

En la primera parte, Sonia Abilleira, neuróloga y miembro del Plan director de enfermedad vascular cerebral, y  Marta Massanes, coordinadora del programa de prevención de errores de medicación de Cataluña, explicaron cuáles son los datos epidemiológicos actuales y su evolución a lo largo del tiempo sobre el uso de los anticoagulantes en nuestro entorno y de las patologías relacionadas con ese uso.

Roser Vallès, vocal de Atención Primaria del COFB, explicó que "las recomendaciones hechas por Massanes sobre cómo minimizar el riesgo de errores de medicación con el uso de los anticoagulantes fueron muy útiles". Y añadió que “la conclusión principal de la primera parte es que la incorporación de los anticoagulantes directos no ha supuesto un aumento de incidentes de seguridad relacionados con la anticoagulación”.

Sònia Abilleira, Marta Massanes, Roser Vallès, Andrea Molina i Antoni Martínez.
Sonia Abilleira, Marta Massanes, Roser Vallès, Andrea Molina y Antoni Martínez.

Práctica clínica, evidencia científica y toxicología

En la segunda parte, intervino Andrea Molina, miembro de la gerencia de Armonización Terapéutica del CatSalut. Molina hizo una revisión de la evidencia científica que hay actualmente sobre la eficacia y seguridad de los anticoagulantes, a partir de la cual se han elaborado las Pautas de Armonización del uso de los anticoagulantes orales en la prevención del ICTUS y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FA).

Seguidamente, Antoni Martínez, jefe de servicio de cardiología del Hospital Universitario Parc Taulí, aportó la visión clínica del médico especialista cuando decide iniciar un tratamiento anticoagulante.

Por último, Antoni Broto, farmacéutico del servicio de farmacia del Consorcio Sanitario de Terrassa, explicó qué aspectos deben tenerse en cuenta desde el punto de vista toxicológico, a la hora de utilizar los diferentes fármacos anticoagulantes.

Con la colaboración de:

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio