¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en el deportista? Cuándo y cómo utilizar la crioterapia (tratar con hielo o frío local) y la termoterapia (tratamiento mediante el calor) para prevenir y tratar lesiones deportivas? ¿Cuáles son las ortesis y protecciones más adecuadas?
La respuesta a estas y otras cuestiones se dio el pasado 23 de mayo en la formación “Ortopedia deportiva”, celebrada en el COFB y dirigida a farmacéuticos, técnicos y auxiliares de farmacia. Elena Lacalle, farmacéutica y técnica ortopedista especialista en medicina deportiva, fue la encargada de impartirla. La coordinación corrió a cargo de Montserrat Gironès, vocal de Ortopedia del COFB.

Aumento de las consultas sobre lesiones deportivas
Últimamente, la práctica del deporte ha aumentado entre la población. Cada vez hay más personas que realizan actividad física, ya sea en la modalidad de equipo como en la individual, en gimnasios o en prácticas al aire libre (esquí, bicicleta, carreras, etc.).
Como consecuencia del incremento de la práctica deportiva, la farmacia comunitaria recibe muchas consultas sobre lesiones deportivas, ortesis y ayudas ergonómicas. Por ello, el farmacéutico debe estar formado en los diferentes ámbitos de la salud deportiva, para poder proporcionar un consejo esmerado y una recomendación adecuada a cada caso.
Salud deportiva: lesiones frecuentes y consejos más adecuados
En este sentido, los principales objetivos de la formación fueron:
- Conocer las lesiones más frecuentes derivadas de la práctica deportiva y educar sanitariamente al deportista para prevenirlas.
- Actuar y intervenir correctamente en aquellas consultas de salud deportiva que más a menudo se plantean al profesional sanitario.
- Dar los consejos deportivos más adecuados.

Gran aplicabilidad en la oficina de farmacia
Montserrat Gironès, vocal de Ortopedia del COFB, explicó que el curso "se había llenado muy rápidamente" porque "pueden participar tanto farmacéuticos como técnicos y auxiliares de farmacia". “Es uno curso muy práctico, en el que se abordan las principales lesiones de zonas como tobillos, rodillas o muñecas. Además, también se tratan los vendajes deportivos y los kinesiotapas, que sirven para tensar los hombros donde está la lesión para descansarlos”, expuso.
Gironès considera que este tipo de formación es “muy útil” para la oficina de farmacia, ya que el curso es “aplicable al día a día, ya la dispensación de productos como rodilleras, que han aumentado en los últimos años por el incremento de la práctica deportiva”.
Otras publicaciones de interés: