El pasado miércoles día 16 tuvo lugar el 4º Foro Dermoexperto, cuyo tema principal fue la cosmética antipollution. La encargada de moderar el acto fue Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB. La sesión contó con las intervenciones de David González, director de desarrollo de Bionos Biotech y Cristina de Baile, formadora de Galénic.
La palabra antipolución es un término que cada vez está tomando más fuerza, puesto que las marcas cosméticas están empezando a introducir dentro de sus rutinas de belleza productos que actúan neutralizando los efectos negativos de la contaminación que nos rodea. La salud de nuestra piel está muy condicionada por el medio y existe una serie de factores externos que pueden agredirla, como el solo, los cambios de temperaturas y humedad o eluso de productos de limpieza agresivos. En los últimos años, se está estudiando cómo la contaminación puede afectar negativamente a nuestra piel, acelerando los procesos de envejecimiento cutáneo.

En este contexto, la sesión tenía por objetivo dar respuesta a cuestiones como:
- ¿Qué factores ambientales pueden alterar elequilibrio óptimo y el bienestar de la piel? Cómo afectan a los diferentes niveles de polución?
- Por qué debe haber cosméticos antipolución? Qué selección de activos incorporan y cuáles mecanismos de alta protección ofrecen contra la contaminación y los rayos UV?
Aparte de las radiaciones solares, la contaminación atmosférica se ha convertido en un enemigo de la belleza y de la frescura la piel. El 45% de consumidores quieren saber cómo proteger la piel del impacto del medio ambiente y del entorno. Algunas de las agresiones que afectan al estilo de vida pueden generar estrés oxidativo, acelerar la pérdida de luminositati elaparición precoz de arrugas. La investigación en cosmética antipolución busca prevenir el envejecimiento prematuro, restablecer el equilibrio dérmico y propiciar un funcionamiento celular óptimo.

La piel y los contaminantes
A lo largo de su intervención, David González, director de desarrollo de Bionos Biotech SL expuso los diferentes contaminantes que podemos encontrar y qué tipos de daños pueden producir. Por un lado, los contaminantes penetran en la piel y aumentan el estrés oxidativo. Por otra parte, las partículas quedan en la superficie cutánea y producen una obstrucción física de la piel. Todo esto se traduce en una disminución de la hidratación, pérdida de luminosidad, aumento de la sensibilidad y, en definitiva, en un envejecimiento prematuro de la piel. El experto demostró que existen activos antioxidantes como las vitaminas A y C, factores de crecimiento o bien extractos de plantas como el té verde o el diente de león, de los que varios estudios de eficacia han probado su acción positiva neutralizando los efectos de los pollutantes sobre las células.
Por parte del laboratorio Galénico, Cristina de Baile dio algunas ideas básicas de cómo recomendar estos productos a la farmacia, y orientó sobre el tipo de público al que podrían ir dirigidos.
Octubre 2018: Inicio de una nueva edición del Fórum Dermoexpert
Marta Alcalde explicó que con esta conferencia "cerramos el ciclo de charlas que teníamos previsto, en el marco del Fórum Dermoexpert, para este curso académico". La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios también anunció que “en octubre, empezará una nueva edición del Programa Dermoexperto (programa de especialización en dermatología del COFB), que irá acompañado de una nueva edición del Fórum, donde trataremos temas de actualidad y nuevas tendencias en cosmética”.
Con la colaboración de:
Otras publicaciones de interés: