Más de 900 farmacéuticos se han inscrito en los talleres formativos organizados por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) en el marco de la campaña #AtencióPell, que se pondrá en marcha el próximo 23 de mayo. La formación, de carácter obligatorio, se dirigía a todos aquellos profesionales farmacéuticos que participarán en la campaña.
Una de las novedades de este año, ha sido que los talleres se han impartido en diferentes días y horas para facilitar la asistencia de los participantes. Del 7 al 18 de mayo, un total de 34 talleres han sido programados, lo que da una idea de el alto interés despertado por éstos. Los docentes de los talleres fueron dermatólogos de la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona y farmacéuticos comunitarios de la Vocalía de Dermofarmacia y Productos Sanitarios.

La radiación solar y nuestra protección
Durante los talleres se han proporcionado herramientas para la recomendación individualizada de protectores solares, para conseguir que esta protección sea eficaz y completa. Se ha recordado que la recomendación debe realizarse a partir de aspectos como la vulnerabilidad a la radiación solar (características fenotípicas, factores de riesgo de cáncer de piel el tipo de exposición o las actividades durante la exposición). En este sentido, se han abordado los distintos tipos de protectores solares. Desde los tópicos (físicos o inorgánicos, químicos u orgánicos, biológicos o antioxidantes), hasta los oreales antioxidantes o complementarios, pasan por los tejidos y las gafas de sol.
También se han expuesto los factores que modifican la intensidad de la radiación solar: la altitud, la latitud, la estación del año, la contaminación, la capa de ozono y elalbedo.

La exposición solar
En relación a la exposición al sol, se ha hecho referencia a diferentes situaciones con exposición solar:
- Diaria. El índice UV en Cataluña representa un riesgo moderado de daño en la piel en el adulto todos los días.
- Alta. En situaciones habituales, pero prolongadas con índice UV moderado como: practicar deporte en el exterior, en la playa o en el mar, en exposiciones prolongadas y en cabinas solares de tratamiento estético.
- Extrema. En países cercanos a los trópicos en los que el índice UV es muy elevado.
Por último, además de presentar el proyecto DERMA-RIESGO, se han propuesto algunos casos prácticos para que los alumnos aprendieran técnicas de indicación farmacéutica de protectores solares así como ejercicios para distinguir el fototipo de la piel.
Campaña #AtencióPiel organizada conjuntamente con:
Con la colaboración de:
Otras publicaciones de interés:
- Más de 700 farmacéuticos inscritos en la sesión informativa de la campaña #AtencióPell (Mayo 2018)
- Más de 300 farmacias de Barcelona contribuirán a la prevención y detección precoz de los riesgos de padecer un cáncer de piel (Mayo 2017)
- Éxito de participación de la carpa informativa de la campaña por la prevención de padecer un cáncer de piel (Junio 2017)
- ¿Sabes si tienes factores de padecer un cáncer de piel? Participa en el estudio DERMA-RISC (Julio 2017)