1 hora con Steven Poelmans: El cerebro como herramienta de liderazgo [Foro MGOF]

Cuidar y aprovechar al máximo las posibilidades de nuestro cerebro es cada vez más importante en la sociedad actual del conocimiento y de los servicios. Por este motivo, el Profesor Doctor Steven Poelmans, ha desarrollado un modelo diseñado con el objetivo de conocer mejor nuestro cerebro para desarrollar el liderazgo entre profesionales. Poelmans es profesor en la Antwerp Management School de Bélgica, socio-director de WIO (WorkItOut) y consultor senior del Instituto Telos (EE.UU.). También es el fundador de NeuroTrainingLab, una metodología de desarrollo de liderazgo que utiliza la evaluación de competencias y los indicadores neurofisiológicos.

Steven Poelmans, durant un moment de la sessió, acompanyat del director del Màster en Gestió de l'Oficina de Farmàcia (MGOF).
Steven Poelmans, durante un momento de la sesión, acompañado del director del Máster en Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF).

Su modelo se titula “Balance Cerebral”, y permite mejorar nuestra inteligencia y agilidad mental y emocional. El pasado 9 de mayo, el doctor lo presentó en una nueva edición del Fórum MGOF, moderada por Joan Carles Serra, director del Máster en Gestión de la Oficina de Farmacia.

El “Balance Cerebral” ayuda a procesar datos complejos y aporta la capacidad de autorregulación emocional y meta-cognición para afrontar situaciones difíciles, saber influenciar en positivo y liderar en nuestro entorno. Además, también incorpora formas simples y prácticas para cuidar nuestro cerebro y desmitifica algunos conceptos relacionados.

Recomendaciones para conseguir una mente sana

Durante la conferencia, el Prof. Dr. Steven Poelmans hizo las siguientes recomendaciones: 

1. Dormir siete horas y dormir una siesta

Mientras dormimos, procesamos emociones y resolvemos problemas complejos.

2. Hacer tres horas de ejercicio aeróbico a la semana

Laactividad física es la mejor prevención contra las enfermedades degenerativas del cerebro, ya que mejora su función ejecutiva. Además, el entrenamiento cardiovascular también incrementa la función cognitiva, reduce el estrés, ansiedad y depresión.

3. Centrarse, planificar, enfocar y escuchar

La actividad multitarea tiene más costes que ventajas. Nuestra atención y memoria de trabajo son limitadas.

4. Desconectar, soñar despierto, crear

Si desconectamos, activamos nuestro cerebro inconsciente y somos más creativos.

El "Balanç Cerebral" permet millorar la nostra intel·ligència i agilitat mental i emocional.
El “Balance Cerebral” permite mejorar nuestra inteligencia y agilidad mental y emocional.

5. Relacionarse, conectar con los demás, compartir

El apoyo social es la mejor medicina contra el estrés y la depresión.

6. Reflexionar, pensar, meditar

Es importante poner en práctica y cultivar esta capacidad para mejorar nuestra creatividad y entrenar la meta-cognición.

7. Jugar. Contagiar nuestro entorno con buen humor

Jugar es un sistema emocional esencial por nuestra evolución, supervivencia, salud y creatividad. Además, es vital para gestionar el estrés y la resiliencia.

8. Crear rutinas inteligentes

Mantener una disciplina y entrenarse. Disfrutar de la rutina, la práctica y la repetición conduce a la neuroplasticidad. También permite alcanzar el alto rendimiento en el campo de los deportes, oficios o cualquier otra habilidad.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio