Más de 700 farmacéuticos inscritos en la sesión informativa de la campaña #AtencióPell

Más de 700 farmacéuticos se inscribieron en  la sesión informativa de la tercera edición de la campaña #AtencióPell, tanto presencialmente como vía online, celebrada el pasado jueves 3 de mayo. El acto corrió a cargo de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB y del Dr. Josep Malvehy, director y coordinador de la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona e investigador del grupo "Melanoma: Imagen, genética e inmunología" delIDIBAPS (Instituto de investigaciones Biomédicas August Pi Suñer). La sesión se organizó con la finalidad de presentar a los farmacéuticos comunitarios la campaña #AtencióPell de este año -que se celebrará del 23 de mayo al 13 de junio– coincidiendo con el Día Mundial del Melanoma y el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, respectivamente.

La importancia de la detección del cáncer de piel

Antes de explicar las novedades de la campaña, Marta Alcalde quiso situarla y exponer “de dónde venimos” y “qué se ha hecho en años anteriores”, para ver los aprendizajes logrados. En este sentido, la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB dijo que los objetivos principales siempre han sido: “Sensibilizar a la población de la importancia de la detección del cáncer de piel, validar la intervención farmacéutica por la detección de personas que puedan tener un mayor riesgo de sufrir y, por último, posicionar la farmacia y el farmacéutico comunitario como un profesional perfectamente capacitado para intervenir en este tipo de programas de prevención y de cribado“.

La sala d'actes del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), plena de gom a gom, durant la sessió informativa de la campanya #AtencióPell 2018.
El salón de actos del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), lleno hasta los topes, durante la sesión informativa de la campaña #AtencióPell 2018.

Alcalde concretó que la parte central de la campaña consiste en realizar un cuestionario a través del cual se pregunta por una serie de datos demográficos de la persona y también por sus características fenotípicas, para determinar si tiene riesgo de padecer cáncer de piel . A partir de los datos de las dos ediciones anteriores, dio un repaso en perspectiva comparada de los resultados obtenidos hasta el momento. Por un lado, se mostró optimista porque los datos de la campaña de 2017 muestran que ha habido una mejora en el hábito de ponerse protección solar. "Esto es bueno e indica que este tipo de campañas están haciendo provecho y realmente sirven de algo", apuntó.

Cribado de población y factores de riesgo

El dr. Malvehy expuso los resultados del estudio DERMA-RISC y remarcó que #AtencióPell "no es una campaña habitual de prevención primaria de cáncer de piel" sino que los farmacéuticos “están participando en cribado de población de riesgo y esto no lo ha hecho nadie por el momento en el mundo, y pensamos que es muy útil”. Malvehy, expuso también las dificultades que supone hacer cribado de cáncer de piel para que en este tipo de cáncer "no tenemos un test diagnóstico fácil de utilizar". Sin embargo, valoró positivamente cómo había funcionado el cribado que se había llevado a cabo por parte de los farmacéuticos en las anteriores ediciones teniendo en cuenta, entre otros elementos, los factores de riesgo. Los más utilizados para detectar cáncer de piel, en palabras del dr. Malvehy son: “La edad, tener antecedentes de familiares con un cáncer cutáneo, tener muchos nevos, tener la piel clara, el pelo pelirrojo, rubio o castaño claro y haberse quemado mucho por la exposición al sol (daño solar acumulado a lo largo de la vida)”.

 

El Dr. Josep Malvehy i la vocal de Dermofarmàcia i Productes Santitaris del COFB, Marta Alcalde.
El dr. Josep Malvehy y la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde.

Talleres prácticos presenciales de la campaña #AtencióPell 2018

Los farmacéuticos participantes en la campaña tendrán que asistir a uno de los talleres prácticos presenciales de dos horas de duración. Una de las novedades de este año, respecto a ediciones anteriores, es que se impartirán en diferentes días y horas para facilitar la asistencia de los participantes.

En estos talleres se abordarán los siguientes temas:

  • Evaluación dermatológica de factores de riesgo de cáncer de piel
  • Aspectos prácticos del consejo farmacéutico en fotoprotección
  • Presentación proyecto DERMA-RISC

Abans de deixar-hi la pell, consulta

Puede consultar aquí los diversos horarios en el que se ofrece el taller práctico de la campaña y realizar la inscripción correspondiente (acceso exclusivo para colegiados).

La percepción real de la población sobre la exposición al sol

Por último, la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, cerró su intervención exponiendo que "nuestra población no tiene una percepción real de lo que es la exposición al sol" y que "tenemos una serie de actividades integradas en nuestra vida diaria que realmente no las identificamos como susceptibles de utilización de protección solar". En concreto, “sólo protegemos en aquellas actividades como ir a la playa, ir a la montaña, ir a esquiar, etc. que sí que las identificamos mucho con necesidades de protección; pero hay otras actividades del día a día que también lo requieren y eso no lo tenemos tan presente”. Por tanto, desde su punto de vista, "hay que seguir dando este mensaje desde la oficina de farmacia".

 

Organizado conjuntamente con:

 

 

Con la colaboración de:

 

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio