La diferenciación, el diseño de una estrategia y la gestión de la marca personal se han convertido cada vez más en el entorno global, competitivo y con exceso de oferta y demanda en el que nos encontramos inmersos. Éste fue eleje principal de la conferencia que impartió recientemente la consultora y docente de marketing, marca personal y branding, Paula Fernández-Ochoa, en Col·legi de Farmacèutics de Barcelona.
Las ventajas de gestionar una marca personal
Ser embajador de una marca corporativa o estar vinculado a ella sirve para transmitir confianza, multiplicar la fuerza del mensaje, potenciar la fidelidad (engagement) y generar confianza.
Durante la conferencia, Fernández-Ochoa dio algunas recomendaciones por:
- Saber gestionar una marca personal.
- Transmitir la mejor versión de nosotros mismos y conseguir ser la opción elegida entre todas las del mercado.
- Mejorar el posicionamiento, la reputación y, en definitiva, el desarrollo del negocio.
Al finalizar, concedió una entrevista a este blog, que recogemos a continuación:
"Todos tenemos una marca personal"
“Todos tenemos marca personal. Lo que debemos hacer es gestionarla”. Durante la entrevista, Paula Fernández-Ochoa, expuso cómo llevar a cabo esta gestión. En concreto, detalló el proceso de personal-branding, que consta de las siguientes etapas: autoconocimiento, estrategia, visibilidad y seguimiento de todas las acciones de las que vamos teniendo retorno.
Cinco atributos por el éxito de una marca personal
Además, definió los cinco atributos que debe tener una marca personal para ser exitosa: calidad (ser buenos en lo que hacemos), autenticidad (ser auténticos para transmitir la confianza que necesita el mercado), diferenciación (hay que distinguirse y conseguir estar por encima del resto con la ventaja competitiva), constancia (“calar como lluvia fina” ya que “es más un maratón que uno sprint”) y la conectividad (hay que comunicar y resaltar nuestras características dentro del mercado).

La presencia digital de la farmacia
Fernández-Ochoa también explicó que el sector farmacéutico no es ajeno a la necesidad de tener una marca personal potente, que debe ir en consonancia con la marca corporativa. Y destacó que este sector tiene “una tarea muy importante en la vocación de servicio y en la preocupación por la sociedad que combina con la investigación y desarrollo de medicamentos, por un lado, y el cliente, por otro”.
Desde su punto de vista, cada vez más, las farmacias aplican técnicas de marketing relacional (una nueva forma de crear relaciones más cercanas y duraderas con los clientes basadas en fidelización). “En el sector servicios estamos vendiendo confianza. En marketing también vendemos confianza y ésta debe traducirse en algo. Creo que tiene un peso muy importante la experiencia que vive el cliente”, explicó.
Asimismo, destacó la importancia que las farmacias tengan presencia digital y que ésta se gestione correctamente. Estar en las redes implica “tener una estrategia”, apuntó. Además, Fernández-Ochoa puso de ejemplo casos de farmacéuticos a los que un blog ha ayudado a “tener más clientes, darse a conocer, ser ponentes de ciertas formaciones…”. En definitiva, a quien la presencia digital ha hecho que consiguieran "sinergias profesionales interesantes".
Otras publicaciones de interés:
- Foro MGOF: Herramientas y estrategias para incrementar la recomendación farmacéutica (Julio 2013)
- Foro MGOF: 10 trucos para motivar a tu equipo y orietnarlo en las ventas (Junio 2014)
- Conferencia sobre finanzas en el Foro MGOF (Agosto 2017)
- Así fue la conferencia del Fórum MGOF “1 hora de marketing con Joan Carles Serra” (Septiembre 2017)
- Así fue la conferencia del Foro MGOF “1 hora de liderazgo con Carme Ledesma” (Diciembre 2017)