Marzo: Infarma Madrid 2018, guía de salud bucodental y Plenufar 6, temas destacados en los medios de comunicación

Infarma Madrid 2018

En los días previos al inicio del Congreso y Salón de Medicamentos Infarma, la prensa destacó algunas de las novedades de la edición de este año, como el espacio speaker corner, los ocho retos formativos del portal formativo Àgora Sanitària o las 387 empresas y 30.000 profesionales que reunió el evento. Núria Bosch, vicepresidenta del Colegio, fue entrevistada por la revista Acofar y, a su vez, se le recogieron declaraciones a varias noticias de Correo Farmacéutico, El Global y Sanifax. Guillermo Bagaria, vicetesorero de Colegio, y Rafael Guayta-Escolies, director de Proyectos e Investigación del Consejo, también tuvieron presencia en los medios. Concretamente, por parte de Correo Farmacéutico, que publicó una previa de la mesa sobre resistencia a los antibióticos en la que ambos participaron.

Repercusiones previas al inicio de Infarma Madrid 2018

La prensa, sobre todo la especializada, hizo un especial seguimiento a lo sucedido durante los tres días del Congreso. El Colegio estuvo presente en los medios en el marco de los actos de inauguración y clausura, que hicieron mención en el discurso de Bosch, y de las distintas conferencias y mesas redondas que contaron con miembros del COFB. En este sentido, se compartieron las declaraciones también de la vicepresidenta por la mesa de debateRecertificación competencial de los profesionales, de Bagaria y Guayta-Escolies por la mesa redonda sobre antibióticos mencionada en el párrafo anterior, y de Mercedes Graso, directora del Área Jurídica, Administrativa, Deontológica y de Inspección del COFB, en relación a la mesa redonda "Acceso a la historia clínica: cómo, cuándo y por qué".

Los actos de inauguración y el de clausura y las mesas redondas del Congreso, en la prensa especializada

Por último, Correo Farmacéutico y Diariofarma informaron de la próxima edición de Infarma, que se celebrará en Barcelona del 19 al 21 de marzo de 2019.

Guía de salud bucodental

Uno de los temas con más eco en marzo fue la presentación de la guía de actuación farmacéutica sobre salud bucodental, confeccionada e ideada por el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) y el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC), con la colaboración y apoyo del Departamento de Salud. Se trata de la primera vez que se crea una herramienta para que se puedan abordar este tipo de consultas desde las farmacias, y así lo resaltó la prensa que hizo difusión. Concretamente, hablaron de ello En el Día, Correo Farmacéutico – por partida doble (1 y 2) -, El Global, El Farmacéutico, imFarmacias, Farmanaturo, Diariofarma, ConSalud, Acostar y Farmacosalud.

Dos de estos medios -Farmanatur y Correo Farmacéutico- profundizaron en el tema incluyendo declaraciones de la secretaria del Consejo, Pilar Gascón, quien destacó la colaboración conseguida con el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos, encarándolo también a futuras actividades conjuntas, y el presidente del COEC, Antoni Gómez.

Varias noticias sobre la nueva guía de salud bucodental para farmacias

Resultados del Plenufar 6

A principios de marzo enviamos una nota de prensa para dar a conocer los resultados obtenidos de la iniciativa Plenufar, que celebraba su 6ª edición. La Vanguardia, En el Día, Correo Farmacéutico, imFarmacias y Sanifax fueron algunos de los medios que resaltaron, en sus respectivos titulares, que tan sólo el 14,2% de los deportistas sigue una dieta adecuada. Esta cifra, entre otras muchas, se ha obtenido gracias a esta iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en colaboración con las Vocalías de Alimentación y Nutrición de los COFs de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona.

Farmacosalud también quiso analizar la temática a partir de entrevistas a los distintos implicados. Por eso, recogieron declaraciones de los responsables de las Vocalías de Alimentación de los COFs de Cataluña: Anna Bach, por parte del de Barcelona; Nieves Valveny, responsable de la de Tarragona; y Joan Lluís Purgimon Feliu, de Lleida.

Los resultados del Plenufar6, en la prensa

Artículos en El Farmacéutico de Jordi Casas y Rafael Guayta-Escolies

La transformación digital de los colegios profesionales” y “Gestión compartida de procesos asistenciales: ¿cooperación o competición?”. De esta forma titularon, respectivamente, Jordi Casas, secretario del Colegio, y Rafael Guayta-Escolies, director de Proyectos e Investigación del Consejo, las tribunas que escribieron por el medio especializado El Farmacéutico.

Casas destaca la importancia de transformarse en el mundo digital. Asegura que no se trata simplemente de adherir herramientas, sino "de un cambio mucho más profundo que afecta a la manera de proceder de toda estructura". Casas lo explica para asegurar que los colegios profesionales "no son una excepción" y que "si quieren seguir siendo herramientas eficaces para el desarrollo profesional y útiles para la población, deben adaptarse a la realidad sociales y tecnológica que les rodea". La implementación de un cambio como el de la receta electrónica sirve al Secretario para ejemplificar estas transformaciones.

El artículo de Guayta-Escolies se centra en el servicio asistencial de las oficinas de farmacia. Concretamente, se trata de una reflexión que el director de Proyectos e Investigación del Consejo comparte sobre hacia dónde debe derivar este rol profesional. En el ensayo se contextualiza al lector y se exponen desde las "dificultades operativas" vigentes hasta los aspectos estructurales y económicos.

Las dos tribunas de El Farmacéutico escritas por Jordi Casas y Rafel Guayta-Escolies

Fuentes de referencia

Durante el mes de marzo, los medios consultaron al COFB en diferentes temas y compartieron lo que se les trasladó:

Farmacia comunitaria y comunicación digital. Con declaraciones de Aina Surroca, vocal de la Junta de Gobierno 

Aina Surroca fue una de las fuentes consultadas por El Global en la pieza del 2 de marzo sobre comunicación digital y farmacia. La vocal, como responsable de la Comisión delegada de Formación Continua del COFB, puntualizó la importancia que los colegios proporcionen "herramientas formativas que le permitan al farmacéutico desarrollar su estrategia online". Surroca también hacía referencia al Blog ya las redes sociales del Colegio.

Noticia de El Global sobre blogs asociados a las farmacias donde se recogen declaraciones de Aina Surroca

Mantener el cabello sano y brillante y tiña inguinal. Con declaraciones de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB

La sección Tododermo de Correo Farmacéutico contactó por partida doble con Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitais del COFB. Ambas piezas compartieron, respectivamente, los consejos de salud de Alcalde sobre cómo mantener un cabello sano y brillante y el tratamiento adecuado contra la tiña inguinal.

Marta Alcalde, en la noticia de TodoDermo sobre tiña inguinal

Historia clínica. Con declaraciones de Mercè Gras, directora del Área Jurídica, Administrativa, Deontológica y de Inspección del COFB

Correo Farmacéutico aprovechó la mesa de debate “Acceso a la historia clínica: cómo, cuándo y por qué” en la que Mercè Gras, directora del Área Jurídica, Administrativa, Deontológica y de Inspección del COFB, participó como ponente, por compartir declaraciones suyas. Una de las ideas que Gras quiso trasladar es que "no es lo mismo que el paciente explique qué enfermedad padece que el farmacéutico lo pueda consultar directamente, siempre con la autorización del usuario".

Correo Farmacéutico y la historia clínica, con declaraciones de Mercè Gras

Vales de estupefacientes y diferencias lingüísticas a la hora de tener acceso a una farmacia: noticias con declaraciones institucionales del Consell y el Colegio

El 12 de marzo, también Correo Farmacéutico (1 y 2), publicó dos noticias que recogían declaraciones del Consejo y del Colegio . Por un lado, el medio informó de que, a nivel Cataluña, se está trabajando para poner en marcha un proyecto en el que, entre otros aspectos, se contempla la gestión electrónica de los vales estupefacientes. La otra prenda se centró en la importancia de la lengua regional a la hora de adquirir una farmacia. Correo Farmacéutico preguntó al COFB y se les respondió, tal y como comparten en la noticia, que “en Catalunya la baremación no tiene tanto peso como en el resto de España. Tiene vigencia en caso de que se hagan dos o más peticiones en el mismo día”.

Declaraciones del COFB a dos repercusiones de Correo Farmacéutico

 

Menciones en los medios

Además de las declaraciones del COFB, que ya se han mencionado en el anterior punto, los farmacéuticos también hemos estado presentes en forma de mención:

Es el caso de la noticia deEl Nacional del 10 de marzo sobre la vacuna de la meningitis B. Se informa que ya no hay problemas para adquirir este fármaco y se corrobora con lo que se les trasladó desde el COFB, mencionando que la Agencia Española del Medicamento le ha sacado de la lista de medicamentos con problemas de suministro.

La noticia de El Nacional sobre Bexsero en la que se hace mención al Colegio
Scroll al inicio