Con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización
El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (del que forma parte el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona), se ha adherido al manifiesto conjunto del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña y el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña.
Protegidos colectivamente: #LesVacunesFuncionan
Las vacunas salvan millones de vidas, reducen la carga de enfermedad y contribuyen decisivamente a mejorar la esperanza de vida. La vacunación es una de las intervenciones sanitarias más seguras, más efectivas y con un mejor índice de coste-efectividad de que disponemos.
Con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización
El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (del que forma parte el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona), se ha adherido al manifiesto conjunto del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña y el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña.
Protegidos colectivamente: #LesVacunesFuncionan
Las vacunas salvan millones de vidas, reducen la carga de enfermedad y contribuyen decisivamente a mejorar la esperanza de vida. La vacunación es una de las intervenciones sanitarias más seguras, más efectivas y con un mejor índice de coste-efectividad de que disponemos.
La Semana Mundial de la Inmunización, del 23 al 28 de abril, tiene el objetivo de poner de manifiesto las acciones colectivas necesarias para garantizar que todos estamos protegidos frente a las enfermedades infecciosas que pueden prevenirse mediante la vacunación, tanto en la niñez como en la vida adulta y en determinados ámbitos laborales, especialmente el de los profesionales sanitarios. El lema de este año 2018 es Protegidos colectivamente: #LesVacunesFuncionen.
En Cataluña, la normalidad es que la población se vacune. Éste es un hecho de gran relevancia y responsabilidad sociales, tanto desde el punto de vista individual como colectivo. Las coberturas vacunales del calendario común infantil son superiores al 95%, lo que nos permite disfrutar de la llamada inmunidad de grupo: los padres que vacunan a sus hijos ayudan solidariamente a que los niños que no pueden vacunarse por indicación médica (debido a causas como alergias, inmunodepresión, etc.) estén protegidos.
Pero también así se protegen indirectamente a aquellos niños a los que sus padres deciden no vacunar adecuadamente, fenómeno que se conoce como reticencia a la vacunación. La diseminación rápida e irresponsable de información falsa, favorecida últimamente por las redes sociales, que hay detrás de este fenómeno debe combatirse y responderse con rigor y con evidencias científicas. Si disminuyen las tasas de vacunación, perdemos la inmunidad de grupo y aumenta el riesgo de epidemias, como está ocurriendo en Francia o en Italia con el sarampión.
En el mundo de la salud pública y de las vacunas, la falsa ciencia comporta daños reales. Los profesionales sanitarios somos la principal fuente de información para la población a la que servimos. Debemos estar siempre bien informados y formados para poder mantener la confianza que los ciudadanos y ciudadanas nos hacen cada día.
Los representantes de los colectivos profesionales sanitarios de Cataluña implicados de manera directa con la vacunación damos pleno apoyo a la recomendación que hacen la Comisión Europea y el Parlamento Europeo para que mejoren las tasas de vacunación de niños, adultos y profesionales, afronte la amenaza de que para la salud de todos supone la reticencia a la vacunación y se trabaje para llegar a un calendario ya un registro comunes de vacunación en la Unión Europea.
Protegerse es protegernos: las vacunas salvan vidas.
COFB.ORG