Saber aconsejar las medidas de prevención y recomendación sanitaria, hacer una atención farmacéutica correcta, identificar cuándo debe derivarse al especialista y reconocer la sintomatología común y diferencial de cada una de las patologías oftalmológicas tratadas durante la formación, así como los tratamientos farmacológicos asociados. Estos eran los objetivos principales del curso “Patologías oftalmológicas de mayor prevalencia y otras alteraciones oculares” que tuvo lugar en el COFB los pasados 10 y 12 de abril.

El programa
Durante la formación, se hizo referencia a temas como la conjuntivitis y en las diferentes tipologías (víricas, bacterianas, alérgicas, blefaroconjuntivitis, químicas, irritativas o por enfermedades sistémicas), el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), las cataratas, la retinopatía diabética, las alteraciones del sistema lagrimal, las enfermedades de los párpados, otras alteraciones oculares y recomendaciones de salud ocular en la infancia, la edad adulta y la gente mayor.

El cuadro docente estuvo formado por los médicos Sandra Gómez (Servicio de Oftalmología del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona) y Pablo Infiesta (Servicio de Oftalmología del Hospital de Manresa).
Con la colaboración de:
Otras publicaciones de interés: