El tercer Foro Dermoexpert del curso 2017 – 2018, que se celebró el pasado 11 de abril, tuvo como tema principal el microbioma de la piel.
El acto contó con las aportaciones de Mercedes Abarquero, farmacéutica y responsable científica de Laboratorios Vichy; Mercedes Berlanga, profesora del Departamento de Biología, Sanidad y Medio Ambiente de la Universidad de Barcelona; Mar Blanco, farmacéutica comunitaria, responsable del Departamento Técnico de la Asociación Española de Fitoterapia y Nutrición (AFINUR) y consultora alimentaria y Leonor Prieto, farmacéutica, directora científica de Laboratorios La Roche Posay. La encargada de moderar el acto fue Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB.

Las aportaciones de las ponentes
Principales grupos de microorganismos que colonizan la piel
La profesora Mercedes Berlanga, a lo largo de su exposición, explicó cuáles son los principales grupos de microorganismos que colonizan nuestra piel, cómo los adquirimos a lo largo de nuestra vida, cómo se distribuyen en las diferentes zonas del cuerpo y qué funciones tienen.
Factores externos que condicionan el ecosistema cutáneo
La farmacéutica Mar Blanco puso el énfasis en cuáles son los factores externos que condicionan nuestro ecosistema de la piel.
Tenemos un 80% de flora residente y un 20% de flora que va variando en función de factores iatrogénicos, farmacológicos, ambientales, higiénico-dietéticos, y en función de los estilos de vida de la persona. Durante su exposición también se dio mucha importancia a laeje intestino-cerebro-piel ya la interrelación que cada vez se ve más evidente entre estos distintos ecosistemas. Blanco también habló de la relación que existe entre alteraciones en el microbioma y diferentes patologías cutáneas como la dermatitis atópica, el acné o la psoriasis.
La piel, una defensa natural de nuestro organismo
Nuestro organismo es una zona colonizable, ya que todas nuestras superficies externas (trato intestinal, genitourinario, mucosas y piel) tienen microorganismos. La piel actúa como barrera de defensa natural del organismo. Actualmente, se han desarrollado cosméticos innovadores que mejoran los sistemas de protección de la piel frente a las agresiones externas, mediante la regulación del ecosistema cutáneo y la mejora de la respuesta inmunitaria.
Desequilibrios del microbioma en el cuero cabelludo
La responsable científica de los laboratorios Vichy, Mercedes Abarquero, habló de los desequilibrios del microbioma en el cuero cabelludo y de cómo se traducen en la aparición de una patología dermatológica muy frecuente: la caspa.
Desde la industria, se buscan productos que actúen sobre esta patología desde diferentes frentes para que realicen una exfoliación, protejan ante la lipoperoxidación lipídica y reequilibren el microbioma. Ésta utilización de activos que surten efecto sobre la regulación del microbioma ha dado mejores resultados que los tratamientos clásicos en donde sólo se trataba la inflamación y la producción de grasa.

Pieles atópicas, acné y microbioma
Leonor Prieto, directora Científica de La Roche Posay, explicó cómo la diversidad del microbioma es un marcador de salud de la piel. Su exposición se centró en las pieles atópicas y puso de manifiesto que este tipo de pieles tienen una diversidad de microorganismos inferior a una piel normal, y dentro del propio paciente atópico las zonas de brote todavía tienen una diversidad inferior en comparación con las zonas sanas.
Prieto presentó estudios que muestran cómo el uso de un emoliente específico con activos que tengan efecto sobre esta disbiosis, da muy buenos resultados en cuanto a la disminución de brotes y en relación al prurito típico de esta enfermedad.
En el caso delacné, la distribución de determinadas bacterias en relación a una piel normal también está alterada y el uso de productos cosméticos que actúen sobre esta disbiosis es muy positivo a la hora de restablecer el estado de salud de la piel.
Con la colaboración de:
16 de mayo: 4º Foro Dermoexpert
El próximo 16 de mayo tendrá lugar el 4º Fórum Dermoexpert, que lleva por título "Cosmética Antipollution". Se abordará, entre otras cuestiones, cómo proteger la piel del impacto del medio ambiente y el entorno.
El acto estará moderado por Marta Alcalde, y contará con las aportaciones de David González y José L. Mullor, director de desarrollo y director científico de Bionos Biotech SL, respectivamente.