Puesta al día sobre el VIH: herramientas de cribado, prevención y tratamiento [Vídeo Entrevista]

Los más de 300 inscritos, entre la modalidad presencial y la modalidad webinar, en la tertulia de actualidad  “Puesta al día sobre el VIH: herramientas de cribado, prevención y tratamiento”, ponen de manifiesto el gran interés que ha despertado el tema, tras la modificación del RD 1662/2000 de productos sanitarios, por la que los test de autodiagnóstico para la detección del VIH pasan a ser dispositivos de venta al público por indicación farmacéutica.

La sesión, organizada por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona el pasado 12 de febrero, corrió a cargo del Dr. Pep Coll, médico de la Unidad de VIH del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona) e investigador del Instituto de Investigación del Sida-IrsiCaixa y de la Dra. Carmina Fumaz, psicóloga clínica e investigadora de la Fundación de la Lucha contra el SIDA, además de profesora colaboradora de la URV, la UAB y la UOC.

La sessió, emmarcada dins de les Tertúlies d’Actualitat que periòdicament organitza el COFB, va reunir a molts farmacèutics i farmacèutiques interessades en el VIH.
La sesión, enmarcada dentro de las Tertulias de Actualidad que periódicamente organiza el COFB, reunió a muchos farmacéuticos interesados en el VIH.

La charla dio respuesta a cuestiones como qué hacer ante un reactivo positivo o qué es el período ventana y en qué casos es necesario tenerlo en cuenta. Asimismo, también se insistió en la importancia de que las personas que han desarrollado alguna conducta de riesgo se realicen las pruebas del resto de ITS.

Entrevistando a los ponentes

Tras la sesión, este blog pudo entrevistar al dr. Coll y la Dra. Fumaz. Ambos compartieron con nosotros su visión sobre cuestiones como el impacto de no realizarse las pruebas de ITS en caso de conducta de riesgo, la llegada del test de autodiagnóstico a las farmacias, la importancia del counselling farmacéutico o las diferencias entre el autotest y la prueba que se ofrece en las farmacias, entre otros temas.

Dr. Pep Coll: "Todo lo que sea facilitar el diagnóstico del VIH es bueno"

El dr. Coll explicó que ha habido una "evolución claramente positiva" en cuanto a la sensibilidad y el conocimiento de la sociedad respecto a las ITS. "Actualmente, el diagnóstico ya no es una sentencia de muerte como hace unos años", apuntó. Sin embargo, también destacó que actualmente "todavía hay un estigma importante".

El doctor resaltó que la llegada del test de autodiagnóstico a las farmacias sigue haciendo que el farmacéutico tenga un papel "muy importante" y una "oportunidad de intervención". Coll explicó que el farmacéutico puede “dar información a la persona que adquiera el test de autodiagnóstico y recomendar otras estrategias de prevención como que se realice un control de otras ITS“.

A su juicio, “todo lo que sea facilitar el diagnóstico del VIH es bueno” y, en este sentido, considera que el autotest es una medida “beneficiosa y positiva”. Sin embargo, también expuso que es importante tener en cuenta elperíodo ventana“especialmente en el caso del autotest, que es de tercera generación y es capaz sólo de detectar los anticuerpos frente al VIH. “Un resultado negativo en el período ventana, no quiere decir que no haya una infección”, apuntó.

Dra. Carmina R. Fumaz: "La farmacia tiene un papel fundamental"

La Dra. Carmina Fumaz apuntó que “ante la infección por VIH ha habido un cambio social importante”. Sin embargo, todavía queda camino por recorrer. “Se saben muchas más cosas que antes, pero desgraciadamente esto no ha influido en una visión distinta de la enfermedad en el ámbito social“. Además, resaltó que "la farmacia tiene un papel fundamental" y que supone "una oportunidad única para poder aconsejar a la persona de forma adecuada".

Según ella, “el farmacéutico tiene un campo de actuación espectacular de atención frente al usuario. No sólo ante el autotest sino en general, porque muchas veces es una figura familiar y de referencia para la persona, y siempre debe pensar que tiene una oportunidad para acompañarla en sus procesos de salud o enfermedad”.

Para Fumaz, la posibilidad de aconsejar a la persona de forma adecuada acabará teniendo “unas consecuencias espectaculares tanto por la salud individual como por el control de la epidemia“.

 

Próximas tertulias de actualidad:

  • El Alzheimer y la química de los recuerdos, a cargo de la Dra. Mercè Boada, doctora en Medicina especialista en neurología y enfermedades neurodegenerativas. ¡INSCRÍBETE!

Últimas entrevistas en vídeo publicadas en el Blog:

Scroll al inicio