El pasado 7 de febrero finalizó el curso "Actuación Farmacéutica en Nutrición Artificial" organizado conjuntamente por el COFB y la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC). Fue un curso de un total de cuatro jornadas en las que se abordaron diversos temas que giraban en torno a la vertiente farmacéutica de la nutrición artificial y estaba dirigido a farmacéuticos de hospital.
Mejora de la intervención farmacéutica para tratar a pacientes que requieren nutrición artificial
La primera jornada giró en torno a dos temas: los requerimientos nutricionales en situaciones especiales y la nutrición artificial y la diabetes. En la segunda sesión se trató el tema de la sarcopenia – o de cómo combatir la pérdida de masa muscular- y el soporte nutricional en el trasplante hematopoyético. En la tercera jornada el tema fue el soporte nutricional en el paciente crítico. Por último, en la última sesión, se trataron, por un lado, causas, consecuencias y gestión del íleo paralítico y la gastroparesia y, por otro, la enfermedad inflamatoria intestinal. La metodología de las diversas jornadas del curso consistía en una presentación teórica a la que se asociaba un estudio de caso clínico. Es decir, se combinaba teoría y práctica.

El curso, en esta edición de 2018, tenía como objetivos ampliar conocimientos y proporcionar habilidades para realizar intervenciones farmacéuticas a la hora de tratar a pacientes sometidos a nutrición artificial. Este campo es clave para poder realizar una intervención adecuada y conocer la nutrición clínica orientada especialmente a prevenir y tratar la desnutrición en diversos procesos patológicos.
El cuadro docente estuvo formado por David Benaiges, endocrinólogo adjunto del Hospital del Mar de Barcelona y el Hospital comarcal del Alt Penedès; Daniel Cardona, farmacéutico adjunto del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo; Montserrat Colls, farmacéutica adjunta del Hospital Universitario de Bellvitge; Eduard Fort, farmacéutico adjunto del Hospital Duran i Reynals; Juan González, farmacéutico adjunto del Consorcio Sanitario de Terrassa; Elisabet Leiva, farmacéutica adjunta del Hospital Universitario de Bellvitge; Xavier Mateu, farmacéutico adjunto del Hospital del Mar y Neus Sunyer, farmacéutica adjunta del Hospital Josep Trueta de Girona.
Una formación orientada a la práctica
Cristina Roure, vocal de Hospitales del COFB y codirectora del curso, hizo una valoración muy positiva de la formación y puso el énfasis en el tema central de esta edición: “Este año en el curso hemos abordado los problemas nutricionales en grupos con pacientes con necesidades específicas como pacientes críticos, diabéticos, trasplantados o con enfermedad inflamatoria intestinal.”

Además, Roure también resaltó la vertiente aplicada de la formación: “La parte práctica – que incluye la discusión de casos clínicos con un debate interactivo entre los asistentes mediante la ayuda de una aplicación por teléfono móvil – acerca la teoría a la realidad y da herramientas a los participantes por su práctica diaria en los hospitales”.
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés:
- Atención farmacéutica en nutrición artificial (Febrero 2014)
- Farmacéuticos de hospital se forman en nutrición artificial (Febrero 2015)
- Atención farmacéutica en nutrición artificial: mucho que aportar (Febrero 2016)
- Atención farmacéutica en nutrición artificial (Mayo 2017)