Actualizando al farmacéutico para atender consultas frecuentes en dermofarmacia

Durante el mes de noviembre se ha realizado en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona un curso de cuatro jornadas deactualización en dermofarmacia titulado Consultas Frecuentes en Dermofarmacia donde se han tratado varios temas como hiperpigmentación, uñas, cicatrices y eczemas. En esta formación, dirigida a farmacéuticos comunitarios, los ponentes han abordado las diferentes patologías haciendo referencia primero al proceso clínico y, después, explicando los diferentes activos o tratamientos adecuados en cada caso. El curso tenía por objetivo proporcionar los conocimientos, las habilidades y las técnicas necesarias para ofrecer el consejo más adecuado para prevenir y curar cada una de las áreas tratadas.

Las sesiones despertaron bastante interés entre los participantes y algunos de ellos a lo largo de las mismas expusieron casos propios vividos en sus farmacias y pudieron resolver las dudas que tenían al respecto.

La farmacia tiene una gran variedad de productos de dermofarmacia sobre los que puede orientarse mediante el consejo de tratamiento. La recomendación dermofarmacéutica debe basarse en una información argumentada de los productos más adecuados a las necesidades de la población. Una indicación esmerada de estos productos hace aumentar el bienestar personal de los usuarios y les ayuda a reforzar positivamente la imagen. Estar al día de las nuevas líneas para tratar y controlar las diferentes alteraciones dermatológicas o fisiológicas es fundamental para que el profesional de la farmacia comunitaria dé el mejor consejo de salud y realice recomendaciones personalizadas en cada caso.

 

Marta Alcalde, coordinadora del curs i vocal de Dermofarmàcia i Productes Sanitaris del COFB, durant una de les sessions.
Marta Alcalde, coordinadora del curso y vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, durante una de las sesiones.

Mercedes Tarín, farmacéutica del departamento médico de Laboratorios Sesderma, habló durante la primera sesión dehiperpigmentación. Explicó cuáles son las causas de su aparición y los diferentes activos que hay en el mercado para tratarla. Por último, dio unas pautas de consejo en la farmacia a la hora de recomendar rutinas cosméticas y también sobre cómo aplicarlas.

Mª Teresa Alcalde, profesora de la Universidad de Barcelona, hizo una exposición centrada en las uñas, su anatomía y fisiología, las principales alteraciones que pueden ser motivo de consulta en la farmacia y también sobre los diferentes productos que se pueden aplicar y las reacciones adversas que los productos de uñas pueden llegar a ocasionar.

Marta Bajona, farmacéutica de Laboratorios Ferrer, abordó el tema de las cicatrices. En este caso también hizo un repaso del proceso de cicatrización y de las diferentes opciones de recomendación que tenemos en la farmacia para evitar la aparición de queloides o cicatrices hipertróficas.

Por último, los dermatólogos Joan Francesc Mir y Xavier Cubiró hablaron deeczemas. El primero sobre los diferentes tipos que existen y cómo se diferencian entre ellos y el segundo sobre los diferentes tratamientos que se recomiendan en cada caso. Esta sesión fue patrocinada por Laboratorios Leti.

El equipo docente del curso Consultas frecuentes en Dermofarmacia estuvo formado por:

  • María Teresa Alcalde, licenciada en farmacia, profesora del máster de dermofarmacia y cosmetología de la Universidad de Barcelona, profesora asociada del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Fisicoquímica de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, Universidad de Barcelona
  • Marta Bajona, medical advisor, Ferrer Consumer Health
  • Javier Cubirón, médico residente del Servicio de Dermatología del Hospital de Sant Pau
  • Juan Francisco Mir, dermatólogo adjunto del Servicio de Dermatología del Hospital de Sant Pau
  • Mercedes Tarín, asesora científica, Departamento Médico de Laboratorios Sesderma

Marta Alcalde, coordinadora del curso y vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, valoró muy positivamente la formación. “La información aportada por los ponentes ha sido de muy buena calidad y el resultado del curso ha sido muy satisfactorio por los asistentes. Les ha permitido hacer un repaso de sus conocimientos y actualizarlos, aprender sobre nuevos activos, resolver dudas y, en definitiva, adquirir las herramientas para dar un buen consejo a sus pacientes, ante las múltiples consultas que se reciben en la farmacia sobre estos temas”.

 Con la colaboración de:

sesdermaletiferrer1

 

 

Otras publicaciones relacionadas recogidas en el Blog:

Scroll al inicio