Presentación de la Guía: Recomendaciones para la alimentación durante la primera infancia de 0 a 3 años
El 1 de junio Concha Castillo, Jefe del Servicio de Promoción de Vida Saludable y de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Departamento de Salud, y Maria Manera, dietista – nutricionista de la Agencia de Salud Pública de Cataluña del Departamento de Salud, presentaron al COFB la actualización y consenso de las recomendaciones de alimentación saludable para bebés y niños pequeños (de 0 a 3 años), reflexionando sobre la importancia de las comidas y del entorno familiar en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Presentó y moderó el acto Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio.
La guía de recomendaciones de Salud Pública para la alimentación de 0 a 3 años presenta destacadas novedades respecto a la anterior, de 2009.
Salud Pública apuesta por flexibilizar la introducción de nuevos alimentos, reducir las cantidades de comida y limitar el consumo de carne roja

Nuevos enfoques de la guía:
- Calendario de incorporación de nuevos alimentos, texturas, cantidades.
- Acompañar las comidas de los niños. Familia y escuela. La comida como espacio de comunicación y educación.
Refuerzo de aspectos clave:
- Amamantamiento materno
- Control de la ingesta de proteína
- Platos únicos (legumbres)
- Postres lácteos, zumos, galletas, cereales de desayuno, etc.
Acceda a la Guía (en PDF).
HMO como nuevo ingrediente de las fórmulas infantiles: cada vez más cerca de la leche materna

Los oligosacáridos de la leche humana (Human Milk Oligosaccharides, HMOs) son el tercer componente sólido más abundante de la leche materna y cumplen una importante función protectora para el lactante, promueven el crecimiento de bifidobacterias, inhiben el crecimiento de patógenos y estimulan el desarrollo del sistema inmunitario.
Carla Balcells, de la Unidad Neonatal (Instituto de Investigación San Juan de Dios) del Hospital Clínic y San Juan de Dios, fue ponente de una conferencia que acogió el Colegio el 27 de junio. Se mostró la evidencia actual de estos inmunonutrientes presentes en la leche materna y los beneficios de su uso en fórmulas infantiles sobre el desarrollo del recién nacido. moderó el acto Anna Bach, Vocal de Alimentación y Nutrición del COF de Barcelona.
Conferencia con la colaboración de: