
El taller de comparaciones indirectas y metaanálisis en red, una actividad organizada por el Colegio conjuntamente con la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC), cerró un ciclo de cuatro talleres de introducción al análisis estadístico, que empezaron el pasado mes de octubre. El primer taller fue una formación introductoria al análisis estadístico (tiene más información en esta noticia publicada en el Blog).
- El segundo taller se dedicó a las revisiones sistemáticas (25 de noviembre de 2016) y tenía por objetivos introducir la metodología de las revisiones sistemáticas para interpretar y aplicar desde el punto de vista clínico, los resultados de revisiones sistemáticas de intervenciones terapéuticas, y revisar los pasos básicos para realizar una revisión sistemática desde de la formulación de la pregunta de investigación hasta la forma adecuada realizar el reporte del resultado. Fue a cargo de Gerard Urrútia, licenciado en medicina y cirugía, investigador en el Centro Cochrane Iberoamericano y médico adjunto del Servicio de Epidemiología y Salud Pública en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona.
- El tercer taller se centró en el metaanálisis (10 de febrero). El taller se planteó para enseñar a los alumnos a introducir de forma intuitiva las principales técnicas para realizar un metaanálisis, en el marco de una revisión sistemática como parte de la integración cuantitativa de resultados de estudios clínicos independientes. También para darles herramientas para saber interpretar un metaanálisis, revisar las principales medidas del efecto que se pueden combinar en un metaanálisis y los principales modelos para combinar resultados (efectos fijos y aleatorios e identificación de diferencias entre estudios). Aurelio Tobías, doctor en medicina preventiva y salud pública, licenciado en ciencias y técnica estadística, investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Barcelona, e investigador visitante en London School of Hygiene and Tropical Medicine en Londres, fue el docente asignado por este taller.
- El cuarto y último taller se dedicó a las comparaciones indirectas y metaanálisis en red (19 de mayo). Este taller permitió a los alumnos conocer los conceptos básicos para realizar el proceso de lectura crítica del metaanálisis de comparaciones indirectas y del metaanálisis en red, revisar los conceptos metodológicos en los que se fundamenta una revisión sistemática tradicional, con metaanálisis, y la extensión con comparaciones indirectas y de tratamientos mixtos al metaanálisis en red, e introducir la extensión de la guía PRISMA para este tipo de revisiones. Aurelio Tobías, anteriormente citado, fue uno de los profesores responsables de impartir el taller, junto con Marta Roqué, licenciada en matemáticas, investigadora en el Centro Cochrane Iberoamericano en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona y en la Fundación Salud y Envejecimiento, Universidad Autónoma de Barcelona.

Los talleres estaban dirigidos a farmacéuticos de atención primaria, hospitales, administración sanitaria e investigadores en ciencias de la salud. la coordinación corrió a cargo de Roser Vallès, vocal de Atención Primaria, y Cristina Roure, vocal de Hospitales, ambas del COF de Barcelona, y Julio Martínez, presidente de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC).
Con la colaboración de: