Actualización en gestión de la oficina de farmacia (Fórum MGOF)

gestio-OF-COFB (3)
Carme Permanyer, Secretaria Técnica del COFB, y Aina Surroca, vocal del Colegio

El 20 de abril en la sede del COFB tuvo lugar la conferencia “Puntos clave de la facturación en el Servicio Catalán de la Salud (SCS) y mutuas”, un acto presentado por Aina Surroca, vocal de la Junta de Gobierno y responsable de la Comisión delegada de formación continuada, en el marco del Foro MGOF (Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia del Colegio). Surroca destacó la importancia de actualizar los conocimientos de los procesos de facturación, aspectos básicos del día a día de la actividad del farmacéutico pero también elementos clave para la gestión de la farmacia. Recordó que esta actividad está enmarcada en la formación y actualización en gestión de la oficina de farmacia.

La conferencia fue impartida por M. Carme Permanyer, Secretaria Técnica del COFB que, con el objetivo de extraer el máximo rendimiento de los datos de los documentos de facturación proporcionados por el COFB, repasó los puntos clave del proceso de facturación.

En primer lugar, se refirió a la nomenclatura de los distintos importes, derivados de la complejidad del proceso de facturación y que es consecuencia de la aplicación de las diferentes normativas para el control del gasto farmacéutico, tanto de nivel autonómico (tasa) como nacional. Detalló el cálculo de las deducciones, así como el cálculo de los precios y márgenes de los medicamentos y otros productos financiados. A continuación explicó las diferentes etapas del proceso de facturación común para el CatSalut y las mutuas y, finalmente, los conceptos y datos de los documentos de liquidación y facturación del apartado “Datos económicos” de la web de colegiados.

En segundo lugar, recordó que el circuito de entrega de cupones precinto consiste en alcanzar el porcentaje mínimo de coincidencia entre los cupones dispensados en el sistema de receta electrónica y los cupones enviados en el CatSalut, establecido en el Concierto y que debe ser, como mínimo del 99% (o 99,5% si existe un aviso previo de no coincidencia). Remarcó que el objetivo de la entrega de los cupones es el control de la calidad de la dispensación y que, en ningún caso, se utiliza para la facturación. Por último recordó las recomendaciones para garantizar la calidad del proceso de facturación.

Por último, explicó las utilidades del Portal de Servicios del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, concretamente la generación de los informes de dispensación, comentando en detalle la información contenida y su utilidad.

Otras noticias relacionadas con el Foro MGOF, vía Blog:

 

Scroll al inicio