El pasado mes de abril tuvieron lugar dos conferencias relacionadas con la dermofarmacia y los productos sanitarios: “Nuevas formulaciones en melatonina para prevenir el envejecimiento y el daño celular en la piel” (6 de abril) y “Nuevos abordajes en el manejo de la dermatitis atópica” (27 de abril).
Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB
En la primera conferencia se abordó laenvejecimiento y los efectos de la melatonina a nivel celular y mitocondrial. Francisca Miranda, responsable del Departamento de Fabricación de IUCT, y Germaine Escamas, directora científica de Pharmamel y catedrática en Fisiología de la Facultad de Farmacia de Granada, revisaron las funciones de la melatonina en la célula para prevenir el envejecimiento actuando desde su interior.
“Escamas lleva más de 25 años estudiando los efectos de la melatonina a nivel celular y mitocondrial y desde su experiencia nos hizo una exposición muy técnica donde habló de todo el proceso de envejecimiento de las células y de la piel, y de cómo la melatonina tiene unos efectos demostrados como antioxidante, antiinflamatorio y proinflamatorio. Estos efectos de la melatonina lo hacen un activo muy interesante en procesos de envejecimiento cutáneo y también por tratar problemas derivados de tratamientos oncológicos como la mucositis y la radiodermitis” explica Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos sanitarios del COFB, que moderó la conferencia.
“Aparte de los efectos cosméticos contra el envejecimiento, estas posibles aplicaciones médicas -una vez superados los diferentes estudios clínicos donde se encontraban los productos- pueden ser muy interesantes para aliviar problemas muy molestos por los enfermos que padecen estas enfermedades. Todos estos estudios de eficacia vinieron corroborados Miranda, del Departamento de Fabricación del IUCT, que es la empresa externa que se ha encargado de realizarlos” matiza Alcalde.
Por otra parte, la dermatitis atópica es una de las patologías dermatológicas de consulta más frecuentes en la oficina de farmacia, y por tanto el papel del farmacéutico a la hora de hacer seguimiento de los tratamientos prescritos y recomendaciones de higiene e hidratación, con el objetivo de aligerar los síntomas y espaciar los brotes, es muy importante.
Esther Serra-Baldrich (Hospital de San Pablo de Barcelona)
El tratamiento cosmético de la dermatitis atópica se basa en una combinación de emolientes tópicos para restaurar la barrera protectora de la piel. Las futuras estrategias dermocosméticas contemplan el tratamiento personalizado adaptado a la situación de cada paciente con el objetivo de reducir los efectos secundarios de los tratamientos farmacológicos y los episodios de brote. En la segunda conferencia, se revisaron los diferentes abordajes de la atopia y conoceremos la experiencia clínica en la utilización de nuevos activos como el plancton marino.
La conferencia contó como ponentes con elEsther Serra-Baldrich, responsable de la Unidad de Inmunoalergia Cutánea del Hospital de San Pablo de Barcelona, que habló de la enfermedad y los diferentes tratamientos que existen para abordarla, tanto de los clásicos como de las nuevas moléculas como el fitoplancton y de las que en un futuro tendremos. “Dió mucha importancia a qué no hay un tratamiento estándar, sino que debe personalizarse mucho en cada paciente, y también a que todos los tratamientos son compatibles entre sí: como la dermatitis atópica tiene una sintomatología muy variada cada tratamiento puede servir para atacar un punto en concreto pero a la vez todos son complementarios” explica Alcalde. “La Dra. en Tecnología de los Alimentos, Pilar Ramírez, habló sobre que es el fitoplancton marino, cómo se extrae y cuál es su actividad contra el estrés oxidativo y por tanto cómo puede ayudar a la regeneración de la piel, en estos procesos que cursan con una gran xerosis y descamación”.
La vocal de Dermofarmacia del COFB, Marta Alcalde, también presentó una de las tres Jornadas de Psoriasis y Artritis Psoriásica, que acogió el Colegio el 17 de mayo. Acción Psoriasis conmemora en tres ciudades la fecha de su nacimiento, organizando encuentros informativos en los que hace llegar la información sobre la patología a pacientes y familiares. Las reuniones tienen como objetivo resolver las dudas de los asistentes, gracias a la participación de especialistas en psoriasis y artritis psoriásica de cada una de las zonas en las que estamos presentes. Las jornadas se organizan en colaboración con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y con los Colegios Oficiales de Enfermería de las ciudades en las que se celebran.
Próxima jornada: hoy en Cádiz (1 de junio). Más información aquí.