
Con el tiempo, las articulaciones pueden llegar a desgastarse y aparecer la artrosis u otras alteraciones osteoarticulares. Estas patologías producen una afectación en el cartílago y el hueso que puede dar lugar a fibrilación, ulceración y pérdida del cartílago. Para prevenir estos problemas es fundamental mantener un equilibrio nutricional óptimo combinado con ejercicio físico y una reducción de los factores de riesgo como la sobrecarga articular y la obesidad. Para mejorar la calidad de vida de las personas con artrosis, lesiones articulares u otros trastornos musculares y esqueléticos es necesario seguir unas pautas de salud articular fundamentadas en un estilo de vida saludable, una dieta adecuada y complementar con el uso de la fitoterapia y otros complementos naturales que pueden ayudar a prevenir el trastorno y aliviar los síntomas cuando ya se ha instaurado la patología.
En el curso sobre salud articular, que tuvo lugar en el COFB el pasado mes de enero, farmacéuticos comunitarios tuvieron la oportunidad de revisar los conocimientos básicos de las patologías más frecuentes que afectan a la salud articular y saber cómo reforzar el papel de la farmacia en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. También pudieron conocer las características y la evidencia de los diferentes principios activos indicados y aprender a potenciar el consejo farmacéutico relacionado con el cuidado de las articulaciones, complementario de la indicación farmacéutica y las medidas no farmacológicas, mientras posicionan la categoría de salud articular en la farmacia.
El programa hizo un repaso al concepto de salud articular –prevención de la enfermedad y promoción de la salud–; la descripción de situaciones, patologías y tipos de pacientes relacionados con la salud articular; la revisión de tratamientos farmacológicos; los principios activos de indicación farmacéutica: complementos alimenticios y fitoterapia; la gestión de la categoría y el consejo farmacéutico y alimenticio.
Docente: M. José Alonso, farmacéutica especialista en farmacia industrial y galénica
¿Algunas recomendaciones para tratar la artrosis?
Docente: Alba Gurt, médico de atención primaria del CAP Vila Olímpica
Docente: Eloi Merencio, farmacéutico comunitario de Barcelona
El curso estuvo coordinado por Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición, y Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COF de Barcelona. “Un curso muy práctico basado en casos, desde la vertiente más médica con la solución a base de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, así como todos los principios activos de indicación farmacéutica (complementos alimenticios y fitoterapia). Fuimos desde la teoría de los conceptos de salud articular en la gestión de casos y la gestión de la categoría en la farmacia” explica Bach.

Quizás también te interesa:
- Dolor reumático (vía Farmaceuticonline, nuestra web de salud)
Con la colaboración de: