Día Mundial contra el cáncer de colon y recto: cifras de la prueba de detección precoz con la participación de las farmacias

POSTER Jornada DM2017 Recinte Modernista Sant Pau - 17032017El 31 de marzo es el Día Mundial contra el cáncer de colon, una enfermedad frecuente a partir de los 50 años. Es el segundo cáncer más frecuente entre mujeres y hombres, y se estima que se diagnostican más de 5.000 casos nuevos en Cataluña cada año. Es la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país (2.100 anuales), y la mayoría se producen en personas mayores de 54 años.

Para dar a conocer la tarea del Programa de detección precoz del cáncer de colon y recto en la ciudad de Barcelona, en marcha desde 2010, hoy se ha organizado una Jornada en el Recinto Modernista de Sant Pau, de carácter divulgativo, y dirigida tanto al público en general como a los profesionales sanitarios que estén interesados en este tema.

En la Jornada se ha contado con la participación de todos los agentes implicados en el programa: farmacia comunitaria, oficina técnica, enfermería, hospitales, atención primaria y, en especial, los participantes en el programa y la actuación musical de Roc Puig.

Esta Jornada ha contado con la intervención de Teresa Puig, coordinadora de la Unidad de cribado del Hospital de Sant Pau, Francisco José Luque, médico de atención primaria del CAP Guineueta, y Guillermo Bagaría, vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del COF Barcelona.

Bagaría ha explicado que la farmacia comunitaria es mucho más que un punto de recogida del test. "En el Programa participan cerca del 85% de las farmacias de Barcelona y la formación es continuada", matiza. “La farmacia es un punto de contacto: se da consejo, se motiva a la participación, se ofrece información, se resuelven dudas y consultas, se facilitan los criterios de inclusión y exclusión y las instrucciones para la toma de la muestra, se verifican los datos y actúa como interlocutora con la oficina técnica correspondiente”.

El Programa en Barcelona

[caption id="attachment_28994" align="alignleft" width="288"]infografia cancercolonok Infografía con los resultados de Barcelona (clic en la imagen para ampliarla)[/caption]

Las cifras, dees de 2012:

  • 613 farmacias colaboradoras
  • 152.925 usuarios atendidos
  • 232.570 kits de detección de sangre oculta en heces manipulados

En coordinación con las diferentes Unidades de Cribado y Oficinas Técnicas, la farmacia comunitaria ha sido la puerta de entrada por la detección de:

  • 549 cánceres invasivos (3 rondas) y muchos más evitados

A finales de 2017, el Programa habrá finalizado su despliegue en toda la ciudad de Barcelona, invitando a una población de más de 400.000 hombres y mujeres.

Las farmacias ayudan a prevenir el cáncer de colon

Adhesiu_cancer_colon
Adhesivo que identifica a las farmacias que participan en el Programa

El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto, en el que participan activamente las farmacias, persigue diagnosticar y tratar los casos de cáncer de colon y recto lo antes posible. El diagnóstico precoz ha demostrado disminuir la incidencia del cáncer y aumenta significativamente la supervivencia.

¿Cómo funciona? El Programa se dirige a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años y consiste en realizarse, cada dos años, una prueba sencilla y cómoda en casa para detectar si las deposiciones contienen pequeñas cantidades de sangre que no se ven a simple vista. Cuando el Programa llega a un nuevo barrio, los ciudadanos susceptibles de participar en el programa recibirán en su casa una carta junto con un tríptico informativo y un listado de farmacias participantes en el Programa. Para participar, el usuario debe llevar esta carta a alguna de las farmacias del listado para que le den la prueba. Una vez hecha la prueba, debe devolverse a la farmacia. Los resultados de la prueba le serán comunicados por carta o por teléfono.

Consulta el listado de farmacias que participa en el programa en la provincia de Barcelona.

¿Dónde está implantado el programa? Consulta el calendario de extensión, vía Gencat

¿Cómo prevenir el cáncer de colon y recto?

alimentacio-opinioAunque no existe ningún cáncer que pueda prevenirse completamente, en el caso del cáncer de colon y recto el largo intervalo que transcurre desde el inicio del proceso hasta el desarrollo de un cáncer invasivo permite diferentes medidas de prevención que pueden reducir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. Estas medidas pasan por promover cambios en el estilo de vida dirigidos a reducir los factores de riesgo y potenciar los factores protectores (seguir una dieta rica en fruta, verdura y productos lácteos; hacer ejercicio; no fumar, evitar el sobrepeso, etc.). Un aspecto importante para la prevención consiste en la participación en programas de detección precoz, que permiten diagnosticar lesiones premalignas de colon y reducir su mortalidad.

La mayoría de cánceres colorectales se desarrollan a partir de unas lesiones llamadas pólipos adenomatosos, consideradas lesiones precancerosas. Tanto los pólipos como los cánceres sangran de forma intermitente y es esta sangre la que puede detectarse a través de la prueba que ofrece el Programa de detección precoz. Si se detecta en una fase inicial es más fácil de tratar y más fácil de curar, ya que uno de los problemas de este tumor es que puede desarrollarse durante meses sin producir ninguna molestia. Éste es, probablemente, uno de los mejores ejemplos de cómo la detección precoz mejora el pronóstico de la enfermedad y reduce la agresividad de los tratamientos.

También le recomendamos los consejos que facilita la Alianza para la prevención del cáncer de colon.

Un apunte interesante: programa valorado con un 9,5 por los usuarios

La oficina de detección precoz del cáncer colorrectal de Barcelona va evaluar el año pasado, por primera vez en el Estado Español, la satisfacción de los usuarios de un programa de cribado de cáncer colorrectal. El estudio está realizado conjuntamente entre elHospital del Mar, el Hospital Clínic y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña. El estudio, publicado en la revista Gastroenterología y Hepatología, recogió la opinión y las experiencias de 1.189 usuarios del Programa, entre diciembre de 2013 y febrero de 2014. Tiene más información en esta noticia del Blog.

Farmacias participan en una jornada sobre salud en Sabadell

PROGRAMA FORUM SALUT_2017 Sabadell_Página_1¿Dónde y cuándo? Jornada sobre salud orientada a la ciudadanía: sábado 1 de abril en el Centro Cívico de la Creu Alta – Cal Balsach (Sabadell).

La ciudadanía es clave en la mejora y la transformación del sistema sanitario. El Fórum Salud de Sabadell quiere poner en valor la perspectiva de los usuarios en este proceso; es un instrumento más que nace con la pretensión de que anualmente, en torno al Día Mundial de la Salud, se articulen una serie de sesiones / mesas / debates que puedan ser de interés a la ciudadanía, y en las que se tengan en cuenta distintas perspectivas.

Susa González y Olga Codinach de la Farmacia Codinach-Planas hablarán del buen uso de los medicamentos y de la importancia de seguir bien los tratamientos, y la farmacéutica Rosa Jornada de la Farmacia Jornada-Gisbert participará en una de las mesas redondas como relatora.

Más información en web del Foro o en éste díptico del programa (PDF).

twitter-LOGO¡Sigue el tema en Twitter!

Hashtags: #diamundialcancercolon
Alianza Contra el Cáncer de Colón: @AlianzaColon
Asociación Española Contra el Cáncer: @aecc_es

Para más información:

Noticias relacionadas (vía Blog):

Scroll al inicio