Copago, Infarma y formación, temas más destacados en los medios de comunicación en enero

Copago farmacéutico a los pensionistas

[caption id="attachment_28051" align="alignright" width="300"]1tv32 Jordi de Dalmases, presidente del Colegio, hablando del copago farmacéutico a los pensionistas en TV3[/caption]

A principios de enero, los medios informaban de las declaraciones a Radio 4 de la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, sobre la posibilidad de aumentar el copago farmacéutico a los jubilados con pensiones más elevadas; concretamente, de los que se encuentran en el tramo de renta que va de 18.000 a 100.000 euros al año. El impacto mediático fue inmediato y la ministra no tardó en rectificar y negar que se llevara a cabo, pero la noticia ya se había difundido y había tenido tan significante repercusión que, incluso, algunos pensionistas alarmados se dirigieron a las farmacias para informarse sobre la posible nueva medida. Bajo este escenario, el Colegio sirvió como fuente por algunos medios, que tomaron declaraciones del presidente Jordi de Dalmases y, también, del secretario Jordi Casas.

Telediario mediodía de TV3 (del minuto 01'04'' al 01'17'') y El Informativo mediodía de TVE (del minuto 11'52'' al 13'30'') fueron dos medios televisivos que recogieron declaraciones del President, así como Cataluña Noche de Catalunya Ràdio (del minuto 08:14 al 11:14). En cuanto a la prensa escrita, laACN difundió la noticia con declaraciones de De Dalmases que recogieron El Punt Avui y Vilaweb. ElAhora y el Segre fueron las dos repercusiones que, además de adjuntar las palabras del President, también tomaron de Casas.

Infarma Barcelona 2017

[caption id="attachment_28015" align="alignleft" width="203"]2Farmaventas La entrevista de Farmaventas en Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia del Colegio[/caption]

Siguiendo la tendencia de los últimos meses, la 29ª edición de Infarma ha estado presente en algunos medios de la prensa especializada, que se han centrado en explicar las principales novedades del evento.

Por un lado, la revista Farmaventas publicó una entrevista a la directora del Congreso y vocal de Oficina de Farmacia del Colegio, Francisca Aranzana, en su edición de enero. En la pieza se destacaron algunas de las singularidades de la nueva edición, cómo las inquietudes que se abordarán durante los tres días, el porqué del lema o las expectativas en cuanto a número de visitantes.

En enero se abordarán otros dos temas, que fueron recogidos por Diariofarma y IMFarmacias. En el primer medio, se compartieron los principales temas que se han propuesto en el primer borrador del programa científico y se resaltaron las diferentes mesas de debate y las ponencias que, este año, se centrarán en los ámbitos de desarrollo de la farmacia comunitaria, la farmacia asistencial y la gestión. IMFarmacias enfatizó en la continua línea ascendente que mantiene el Congreso a dos meses vista de su celebración. Una de las demostraciones más significativas de este crecimiento es que se ocupará un 25% más de superficie de exposición que en la anterior edición celebrada en Barcelona.

2ª Jornada de Estrategia y Acciones para la farmacia del Consejo

[caption id="attachment_28043" align="alignright" width="300"]3EG Tribuna de Pilar Gascón, vocal de Investigación y Docencia del Colegio y secretaria del Consell, en El Global[/caption]

La 2a Jornada del Consejo de Estrategia y Acciones para la Farmacia Comunitaria 2016-2018 sigue siendo noticia. En el caso de enero, Pilar Gascón, vocal de Investigación y Docencia del Colegio y secretaria del Consell, sirvió como portavoz para dos medios: Mataró Radio y El Global. En cuanto al primero, la radio del Maresme invitó a Gascón para analizar el evento y compartir algunas de las conclusiones que se llegaron gracias a las diversas tablas de debate llevadas a cabo durante la Jornada. La introducción de la entrevista es del minuto 09'55'' al 12'03'' y la pieza íntegra del 16'13'' al 40'43''. El Global optó por publicar una tribuna de Gascón, que se centró en explicar cómo se había desarrollado la cita y, como en Mataró Radio, compartir las conclusiones más relevantes.

Curso sobre mastitis y probióticos de Ágora Sanitaria

[caption id="attachment_28017" align="alignleft" width="270"]4Acta Acta Sanitaria y el curso de Ágora Sanitaria[/caption]

A principios de enero se enviaron una nota de prensa a los medios explicando lo más destacado del curso "Lactancia sin dolor: mastitis y probióticos", formación impulsada por Ágora Sanitaria, la plataforma de formación sanitaria online creada por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid. La prensa especializada hizo eco y compartió algunos de los datos e informaciones más destacadas, como los 1.500 alumnos que se formaron o la ya puesta en marcha de una segunda edición. Uno de los aspectos que más destacaron los alumnos fuea utilidad práctica para abordar las consultas por dolor en la lactancia, una de las más frecuentes durante el postparto.

Informaron: El Global, Acta Sanitaria, Diariofarma, IMFarmacias, Farmaventas, Farmanaturo y Sanifax, entre otros. 

Creación del Círculo de Salud

[caption id="attachment_28018" align="alignright" width="300"]5LV La Vanguardia informó sobre la creación del Círculo de Salud[/caption]

A finales de enero, algunos medios de la prensa generalista (La Vanguardia, ABC y Vilaweb) y otros de la especializada (Gaceta Médica y ConSalud) destacaron la creación del Círculo de Salud, "una entidad que quiere contribuir a la sostenibilidad y modernización del sistema de salud desde la independencia, rigor y la transversalidad", según explica La Vanguardia en la noticia. La iniciativa ha contado con el apoyo tanto de profesionales individuales del ámbito de salud, como de diversas instituciones, de las cuales, el Colegio, es una.

El foro de debate tiene como objetivo principal la mejora y desarrollo del sistema sanitario de Cataluña con las máximas entidades posibles. Según afirman en el primer manifiesto, del que todos los medios se han hecho eco, el sistema sanitario "todavía no ha entrado en crisis" "gracias a unos profesionales" que han trabajado "con dedicación y competencia" pese a unas retribuciones "muy inferiores” a las de los países del entorno.

Situación financiera

[caption id="attachment_28019" align="alignleft" width="270"]6CF Repercusión del Correo Farmacéutico sobre los retrasos en los pagos[/caption]

Durante enero, los medios han abordado dos temas relacionados con la situación financiera del mundo farmacéutico: los retrasos en los pagos y el cobro de intereses. Correo Farmacéutico analizó qué comunidades autónomas son las que se encuentran en esta situación y, por eso, hizo mención al escenario catalán. Por otra parte, Diariofarma y IMFarmacias notificaron la ejecución de la segunda reclamación de intereses de las farmacias catalanas y, por tanto, el ingreso económico como recompensa del retraso de las facturas de varios meses de 2013 y 2014.

Fuentes de referencia

[caption id="attachment_28066" align="alignright" width="240"]Códigos de buena praxis que benefician al paciente   Correo Farmacéutico El artículo de Correo Farmacéutico recoge declaraciones del jefe de la Comisión de Deontología del COFB[/caption]

Correo Farmacéutico recogió declaraciones de dos miembros del Colegio. En la repercusión del 9 de enero, centrada en explicar la racionalización horaria de las oficinas de farmacia, el medio complementó la pieza con declaraciones de Jordi Casas, secretario del Colegio, y recalcó que los horarios ordinarios de las farmacias se podrían modificar, pero que, "en cualquier caso, el marco legislativo seguiría asegurando la asistencia ciudadana 24 horas". El parecer de Xavier Prat, jefe de la Comisión de Deontología, se recogió en la noticia sobre los códigos de buena praxis.

Pilar Gascón y Aina Surroca, vocales de la Junta del Colegio, también estuvieron presentes en mediados de enero, en este caso, en IMFarmacias. El diario especializado centró una pieza a recoger las impresiones de Gascón sobre distintos temas relacionados con el sector, como el valor de la figura del farmacéutico o la canalización de las inquietudes y necesidades del profesional, especialmente los que giran en torno al rol asistencial. Por otra parte, el medio informó sobre la charla realizada en el Colegio sobre neumonía neumococia y vacunación, acto en la que, Surroca, era la moderadora.

Por último, Diariofarma hizo mención del Colegio y el Consejo en la publicación donde se comunicaba que el procedimiento de notificación de estupefacientes se está digitalizando. El medio informaba de que ambas instituciones están intentando agilizar el máximo posible el cambio.

Scroll al inicio