Tratamiento de las alteraciones otorrinolaringológicas de mayor prevalencia

patologies_otorino_COFB
Guillermo Bagaria, vicetesorero del COFB, presentó la sesión impartida por Josep M. Cots, médico miembro de la semFYC

Las patologías otorrinolaringológicas son la causa de consulta médica mayoritaria tanto en atención primaria como en atención farmacéutica. Pueden desarrollarse como un proceso leve o presentar complicaciones de repercusión clínica importante. A menudo, las patologías infecciosas son de etiología vírica y se resuelven en pocos días. El hecho de que en algunos casos se instaure una prescripción o automedicación empírica con antibióticos hace que aumenten las tasas de resistencia y baje la eficacia de los antimicrobianos. Para facilitar la comprensión y atención farmacéutica de estas patologías es necesario conocer la anatomía, la etiopatogenia, la clínica y el tratamiento farmacoterapéutico de elección y también las medidas de prevención y de recomendación sanitaria para mejorar la actuación y la indicación farmacéutica de las consultas que recibimos en la farmacia.

Con el objetivo de enseñar a reconocer la sintomatología común y diferencial de cada una de las patologías que abordará el curso, conocer los tratamientos farmacológicos y de indicación farmacéutica de elección, aconsejar las medidas de prevención y recomendación sanitaria, y realizar una correcta actuación farmacéutica e identificar cuándo debe derivarse al especialista, el COFB organizó el curso sobre clínica y tratamiento de estas patologías de mayor prevalencia, que tuvo lugar el pasado mes de enero.

epistaxi
El epistaxi fue una de las patologías tratadas en el curso

En el programa se incluyó la clínica y tratamiento de estas patologías: faringoamigdalitis, laringitis, sinusitis, rinitis, pólipos nasales, epistaxis, otitis y cerúmenes, acúfenos, vértigos, hipoacusias, sustancias ototóxicas, entre otros. La formación corrió a cargo de Josep M. Cots, médico de familia y miembro del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la semFYC. El curso estuvo coordinado por Cristina Rodríguez jefe del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COF de Barcelona.

¿Saber más? Temas relacionados vía Farmaceuticonline, nuestra web de salud:

 

Scroll al inicio