La apuesta por el despliegue de proyectos asistenciales y el desarrollo profesional, claves del presupuesto 2017

Reforzar la apuesta por el despliegue de proyectos asistenciales y el desarrollo profesional y una reducción sustancial de las cuotas de acceso a la colegiación. Esto es lo que han aprobado los colegiados en la Junta General Ordinaria celebrada ayer en el Colegio, en la que se presentó el presupuesto 2017 del COFB.

junta-general-ordinaria-COFB
De izquierda a derecha: Jordi Casas, secretario, Núria Bosch, vicepresidenta, Jordi de Dalmases, presidente, Joan Calduch, tesorero, y Guillermo Bagaria, vicetesorero

El tesorero del Colegio, Joan Calduch, presentó la propuesta de presupuesto institucional para el próximo año. Este presupuesto incluye la potenciación del departamento de proyectos profesionales con la incorporación de un nuevo colaborador y el incremento de su partida, la utilización de la herramienta tecnológica Webinar para facilitar el acceso en el programa formativo y laaumento de la presencia online, incorporando recursos en el departamento de comunicación.

junta-general-ordinaria-COFB-tresorer
El tesorero del COFB, Joan Calduch, durante su intervención

Esta propuesta también implica la reducción de la cuota de alta de colegiación, que pasa de 50,92 € para 2017. Esta reducción sustancial se produce gracias a la mejora en la gestión a lo largo de 2016 y una cuidadosa previsión para el año entrante han permitido. Supone una disminución del 75% respecto a las cuotas de acceso de 2016 (hace dos años, las cuotas también se redujeron: 8,2% la cuota básica y 28,9% la de dirección técnica).

Asimismo, las líneas básicas de la propuesta aprobada también incluyen laincremento de la partida de coordinadores y delegados, con el fin de acercar al colegiado la institución y garantizar la presencia del farmacéutico en todos los ámbitos de la salud, así como la ampliación de la dotación de la beca de investigación, igualándola con la de investigación. Por último, está previsto destinar una partida monetaria a financiar una campaña de comunicación en pro de la profesión farmacéutica.

El tesorero explicó que estas propuestas se financiarán gracias al superávit estructural del presupuesto 2016, en elajuste de la partida de Infarma con evolución y tendencia positiva, ya las optimizaciones operativas que se realizarán durante el 2017.

A su vez, alInforme de Presidencia Jordi de Dalmases, presidente del Colegio, empezó su intervención hablando de temas de actualidad del COFB. En primer lugar, expuso las novedades respecto a algunos proyectos y servicios profesionales e hizo un repaso de su situación: campaña “Tómate el pulso”, resultados del Programa de Detección Precoz del VIH con test rápido con motivo del Día Mundial del Sida, valoración positiva de los usuarios del Programa de detección precoz de cáncer de colon en el que participan las farmacias y laextensión de la red Radars. A continuación, explicó cuáles convenios de colaboración se han firmado recientemente (anefp, MATEPSS y UEFC) y las novedades en cuanto a la próxima edición del Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia Infarma. Sin embargo, repasó lo más destacado del encuentro de adjuntos y sustitutos que acogió el Colegio el pasado 1 de diciembre y el trabajo de la Comisión de Compromiso Social, que se presentó el pasado mes de septiembre. Jordi Casas, secretario del Colegio, fue el encargado de presentar eladaptación del COFB a la comunicación electrónica.

Seguidamente, el Presidente explicó cuál es la situación financiera y de la reclamación de intereses y cuáles previsiones de cobro tienen los farmacéuticos. También se hizo un repaso de las novedades legislativas más destacadas: la Proposición de Ley de coordinación de la farmacia asistencial para la mejora del sistema de salud del grupo parlamentario Ciudadanos, el Decreto andaluz de residencias y subastas de medicamentos, también en Andalucía, y la Directiva europea 2014/23/UE relativa a la adjudicación de contratos de concesión del sector público. En el ámbito estatal, explicó la situación de dos proyectos: EMVO (The European Medicines Verification Organisation), el sistema de codificación de medicamentos que debe permitir identificar unívocamente cada envase, y Nodofarma, el nódulo de comunicaciones en el que está trabajando el Consejo General de Colegios Farmacéuticos para crear una red asistencial que conecte las farmacias de todo el Estado.

La última parte del Informe del Presidente estuvo dedicado a temas relacionados con la actualidad del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, que también preside. En el ámbito autonómico, destacó la situación de migración de Telefónica en Vodafone y las conclusiones de la 2ª Jornada del Consejo de Estrategia y Acciones para la Farmacia Comunitaria, entre las que destaca la importancia de la implementación de nuevos servicios asistenciales, alineados con los objetivos de salud globales recogidos en el Plan de salud de Cataluña, para contribuir a integrar la farmacia comunitaria de forma efectiva en el sistema sanitario.

Noticias relacionadas:

Scroll al inicio