El 28 de noviembre se presentó en rueda de prensa la campaña “Tómate el pulso”, una iniciativa centrada en la detección de arritmias cardíacas para prevenir el ictus a través de las farmacias, que ofrecerán a las personas de 60 o más años la posibilidad de tomarse el pulso gratuitamente. La campaña, organizada por el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, Fundación Ictus y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), tuvo una fuerte repercusión en los medios, donde se destacaron, entre otras cuestiones, las 370 farmacias que se han adherido al proyecto, los cerca de 40.000 catalanes que tienen arritmia y no lo saben y la coordinación para realizar la iniciativa entre ayuntamientos, farmacias, centros de atención primaria y centros hospitalarios. El diario especializado Diariofarma, define este último aspecto como el plan de "sanidad comunitaria" de Comín "con la oficina de farmacia como eje". En prensa informaron La Vanguardia, Europa Press, Ahora, El Punt Avui (1 y 2), El Economista, Nación Digital, Vilaweb, La Información, Cataluña Press, En el Día, Crónica Global, Ahora Granollers, Directo.cat, Más Digital, Diario de Tarragona, Correo Farmacéutico, El Farmacéutico, IMFarmacias, Redacción Médica, Diariofarma, Periódico de la Sanidad y Siete Días Médicos, entre otros. En radio, RAC1 informó por partida doble al 14/15 (corte del 28/11/2016, del minuto 10'58'' al 11'58'')y en una pieza a la suya página web. Cataluña Mediodía de Catalunya Ràdio (del minuto 26'25'' al 27'06'') y Edición mediodía Cataluña de RNE fueron las otras dos radios que lo explicaron. En televisión, el Telediario mediodía y el TN Comarcas de TV3 y BTV Noticias de BTV fueron quienes informaron. Para ver la nota de prensa enviada desde el Colegio clicar aquí. Noticia de TV3 sobre la campaña “Tómate el pulso”[/caption]
Repercusión de la campaña en el diario Ara[/caption]
Como se informaba el mes pasado, en noviembre se llevó a cabo la 2a Jornada de Estrategia y Acciones para la farmacia comunitaria 2016-2018 del Consejo, este año bajo el lema "Innovación profesional en beneficio del paciente". Medios de la prensa generalista (La Vanguardia, Vilaweb y En el Día) y de la especializada (El Global (1 y 2), Correo Farmacéutico (1 y 2), El Farmacéutico (1 y 2), IMFarmacias (1 y 2), Diariofarma, Farmanaturo y Sanifax) recogieron las dos notas de prensa (1 y 2) donde se detallaba lo más destacado de las 5 conferencias que se realizaron durante el encuentro. Incluso, el medio IMFarmacias, reforzaba este rol asistencial de la farmacia, afirmando, al titular de una de las repercusiones, que “El desarrollo de los nuevos servicios profesionales fortalece la farmacia dentro del sistema de salud”. También RAC1 informó del evento. Hablaron de ello en el programa No lo sé del 15 de noviembre (corte de las 20:30h, del minuto 16'09'' al 16'35'') a El Mundo del día siguiente (corte de las 7h, del minuto 24'56'' al 25'14'') y publicaron una noticia en la página web con declaraciones de Pilar Gascón, secretaria del Consejo. La Jornada acogió a cerca de 200 farmacéuticos con el objetivo de debatir hacia dónde se orientaban los servicios profesionales. La Vanguardia titula con algunas cifras que se aportaron durante la Jornada[/caption]
[caption id="attachment_26759" align="alignleft" width="300"] Infarma Barcelona 2017, en Acta Sanitaria[/caption]
Durante noviembre, Infarma Barcelona 2017 volvió a ser noticia en la prensa especializada. El Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia ya ha cubierto más del 80% de superficie de exposición previsto por el Comité Organizador, por lo que se ha decidido ampliar su espacio un 30%. Se envió una nota de prensa informando de ésta y de otras novedades que recogieron Acta Sanitaria, El Farmacéutico, IMFarmacias, Diariofarma, Consejos de ti Farmacéutico y Sanifax.
Por otra parte, IMFarmacias (páginas 64-66) entrevista a Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia del Colegio y directora de Infarma Barcelona, bajo el título, “Buscamos que Infarma se convierta en una cita ineludible por la farmacia”. La pieza, recogida en la revista mensual del medio, destaca algunos de los aspectos que quieren abarcarse en la edición de este año del Congreso y sobre la figura del farmacéutico hoy.
En noviembre, el rol cada vez más asistencial de las farmacias ha seguido presente en los medios, que han destacado, además de la campaña “Tómate el pulso, otras iniciativas. Por un lado, en conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, celebrado el 14 de noviembre, El Global, Correo Farmacéutico, Diariofarma, IMFarmacias y Sanifax, resaltaron algunas actividades que desde el Colegio se están realizando en relación a esta enfermedad, como la Jornada de la Asociación de Diabéticos de Cataluña, que todos los medios destacaron. Uno de los actos programados del encuentro se llamó “Escucha los consejos de tu farmacéutico, en el que un farmacéutico ofreció sesiones sobre el uso de los fármacos en pacientes con diabetes. Además, el Telediario mediodía de BTV fue a cubrir la Jornada y recogió declaraciones de Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, que valoraba la iniciativa. También Mataró Radio habló con Aranzana para profundizar sobre la diabetes en el programa Y tú, ¿cómo estás de salud?. Por su parte, el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto fue noticia en Radio Taxi, ya que el medio realizó una entrevista en la farmacéutica Marta de Bolós sobre este servicio en el programa Quédate conmigo. Declaraciones de Francisca Aranzana, vocal de Ofincina de Farmacia del Colegio, en BTV[/caption]
Los medios de la prensa especializada El Global, Correo Farmacéutico, El Farmacéutico, Acta Sanitaria, Diariofarma y IMFarmacias informaron, a principios de mes, del reconocimiento que SIGRE otorgó al presidente del Colegio, Jordi de Dalmases quien, como presidente de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), "se implicó de forma decidida en la implantación del modelo de logística inversa", según explicó Correo Farmacéutico. La entidad, centrada en garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico, concedió la insignia a De Dalmases durante la ceremonia de su decimoquinto aniversario. La noticia de El Global sobre la celebración del decimoquinto aniversario de SIGRE[/caption]
A finales de noviembre, IMFarmacias publicó dos entrevistas (1 y 2) a dos miembros de la Junta de Gobierno del COFB: Guillermo Bagaria y Aina Surroca. El medio planteó ambas piezas con el mismo cuestionario, “cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico” y “hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud”, que sirvió para que ambos profesionales reflexionaran sobre el mundo de la farmacia y la actualidad que le rodea. Sobre actualidad farmacéutica habló también Surroca con BTV Radio. La vocal de la Junta de Colegio explicó diferentes proyectos y servicios que se llevan a cabo desde la farmacia comunitaria, como Radares o el Programa de detección precoz de cáncer de colon, y, al mismo tiempo, ya hacia el final de la entrevista, la periodista y la farmacéutica dialogaron sobre la situación financiera actual. Otra miembro de la Junta del Colegio que fue entrevistada en noviembre fue Anna Bach, vocal de Atención y Nutrición, este caso por The Grid BCN. Bach enfatizó sobre su investigación en el ámbito que desarrolla, centrada en la dieta mediterránea, las ventajas que proporciona y las distintas formas de su consumo. Por otra parte, Correo Farmacéutico publicó una noticia sobre dermatitis en la que incorporaba declaraciones de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio, que recordó algunas de las lesiones que esta enfermedad produce. Por último, Diariofarma tomó declaraciones de Pilar Gascón, secretaria del Consejo y vocal del COFB, para que valorara la "Propuesta de Ley de coordinación de la farmacia asistencial por la mejora del sistema de salud" promovida por Ciudadanos. Guillermo Bagaria, anterior vocal de la Junta de Gobierno y actual vicetesorero del Colegio[/caption] [caption id="attachment_26764" align="alignright" width="243"]
Aina Surroca, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio[/caption]
Anna Bach, en el medio The Grid[/caption]