
El pasado mes de junio las farmacias de Barcelona, a través del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y en colaboración con el Hospital Clínic, pusieron en marcha una campaña de prevención del cáncer de piel bajo el lema “Antes de dejarte la piel, consulta”, con el patrocinio deAlmirante, Avène, Ladival y La Roche-Posay. Durante 3 semanas -entre el 23 de mayo, Día Mundial del Melanoma, y el 13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel-, más de 5.500 personas participaron en la campaña de prevención del cáncer de piel en las farmacias cumplimentando encuestas a 280 farmacias de Barcelona ciudad y provincia. En el 98% de los casos los participantes valoraron positivamente (10,1%) o muy positiva (87,9%) el hecho de que las farmacias realicen actividades de prevención.
El objetivo de la campaña era, por un lado, concienciar sobrea importancia de tener unos buenos hábitos de exposición al sol -no sólo en la época estival, sino durante todo el año- y, por otra, obtener datos útiles para el conjunto de la sociedad que fomenten la prevención y detección precoz del cáncer más frecuente en nuestro país, pero también uno de los que presenta mejores perspectivas de curación si se detecta a tiempo.
Participación de la farmacia en actividades de prevención: el 98% lo valora muy positivamente

“Esta campaña es un ejemplo más que la implicación de los farmacéuticos en proyectos de prevención y detección precoz, en colaboración con el resto de profesionales sanitarios, puede tener un impacto muy alto por mejorar el pronóstico de enfermedades como el cáncer de piel. Así, se percibe también por parte de los encuestados, que han valorado muy positivamente la participación de la farmacia en este tipo de iniciativas. El hecho de ser el profesional sanitario más accesible y con frecuencia el primero al que se consulta, permite llegar de forma muy efectiva a la población”, así lo explica Núria Bosch, anterior vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y actual vicetesorera.

Por su parte, el Dr. Josep Malvehy, director y coordinador de la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona, afirma que esta campaña ha mostrado que “Las farmacias, actuando como agente de promoción de la salud de primer nivel en nuestra sociedad, pueden facilitar, con eficacia, información y recomendaciones de prevención primaria del cáncer de piel”. “La campaña tenía como objetivo educar, crear sensibilidad y detectar a individuos con factores de riesgo especiales al cáncer de piel que deben acudir al médico para una revisión de la piel y así poder detectar cáncer de piel oculto. Desde la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona se ha diseñado con el equipo del COFB una campaña distinta y que ha permitido definir mejor las estrategias de prevención de esta enfermedad en nuestra población”, añade.
Como parte de la encuesta se mostraba al usuario un atlas de lesiones para valorar la conveniencia de realizar una consulta médica en caso de tener alguna similar. Por ejemplo, una mancha en la uña, o una herida que no acaba de curar y que ha sangrado en los últimos meses, pueden ser señales de que es necesario controlar menos conocidas que las pecas. Además del cuestionario, los farmacéuticos entregaron folletos con consejos sanitarios sobre cómo protegerse del sol adecuadamente y no estar expuesto a sus efectos perjudiciales. (clicar en las imágenes del folleto para hacerlas mayores y facilitar la lectura)
Nota de prensa enviada a los medios de comunicación (se puede consultar íntegramente en la Sala de Prensa de la web institucional – www.cofb.org)