1 de octubre: Día Internacional de las Personas Mayores
- Desde la Vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB, se ha creado el grupo de trabajo sobre envejecimiento activo y saludable
- El Programa de Educación Sanitaria para las Personas Mayores, los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) o Radares son ejemplos de los servicios profesionales que velan por este colectivo
- Y en el aspecto formativo, desde el portal de formación online Àgora Sanitària se estrena “Seniors: áreas de interés de la farmacia”, centrado en la atención a personas de edad avanzada
Barcelona, 30 de septiembre de 2016 – Gracias a su proximidad, los farmacéuticos son profesionales sanitarios que pueden atender y dar consejos de salud a colectivos potencialmente más vulnerables y, de este modo, poner en marcha actividades y proyectos que velen por su bienestar. Desde el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) se han impulsado diferentes cursos y servicios para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, uno segmento de la población con un elevado riesgo de sufrir desde exclusión social, hasta desnutrición o falta de adherencia a la medicación.
Amplia participación en los diferentes servicios profesionales dirigidos a las personas mayores
Las farmacias catalanas tienen un conjunto de servicios y proyectos dirigidos a las personas mayores que se centran en velar por este colectivo. Uno de los más destacados es el Programa de Educación Sanitaria para las Personas Mayores, un proyecto basado en llevar a cabo charlas informativas a personas de edad avanzada. A lo largo de 2015, 75 farmacias de Barcelona realizaron 145 sesiones en casales, centros cívicos y bibliotecas con un total de 15.550 asistentes.
Por otra parte, más de mil farmacias ya realizan Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). Los farmacéuticos, mediante la preparación de blísteres, ordenan la medicación por días de semana y horas y, de esta forma, ayudan a mejorar la adherencia de los pacientes.
Por último, el proyecto Radares, un programa impulsado en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona que vela por las personas mayores que viven solas en riesgo de aislamiento. Desde las cerca de 400 farmacias que se han adherido voluntariamente, durante 2015 se realizaron 41 derivaciones del total de 499 usuarios detectados.
¿Qué consejos deben tenerse en cuenta para un envejecimiento activo y saludable?
Desde la Vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB se ha creado un grupo de trabajo centrado en el envejecimiento activo y saludable para, así, poder abordar los diferentes problemas que puede sufrir la gente mayor, como la desnutrición. Es en este colectivo de personas mayores donde se observan más diferencias de salud en relación al resto de la población, lo que aún tiene mayor relevancia si se tiene en cuenta el incremento de la esperanza de vida que en España , se encuentra en una media de 85,6 años en mujeres y 80 en hombres.
Para afrontar el proceso de envejecer, el grupo de trabajo elaboró un díptico que recoge 20 consejos que contribuyen a un envejecimiento activo y saludable. Entre otros, se recomienda realizar entre 30 y 40 minutos diarios de actividad física, preferentemente en grupo y al aire libre, comer cinco piezas de fruta fresca y verdura al día e hidratarse constantemente. Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB y coordinadora del grupo, considera que "es prioritario tener herramientas para actuar con este grupo de la población que permitan identificar indicadores como la desnutrición y la pérdida de peso en poco tiempo".
Un nuevo curso de Àgora Sanitària se centra en la atención a las personas mayores desde la farmacia
Este año, Ágora Sanitaria, el portal de formación online creado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, pondrá en marcha el próximo 2 de noviembre el curso "Seniors, áreas de interés de la farmacia". Diseñado en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y patrocinado por Laboratorios Hartmann, tiene el objetivo de dar más herramientas al farmacéutico en elatención de las personas mayores desde la farmacia comunitaria, al ser es, ﷽﷽﷽﷽﷽﷽r-la, aún macia, , en el mejor atenciovñes de la inin colaborador pueda apuntarse, tambinuno punto de referencia y consejo indispensable tanto para los seniors como para sus cuidadores.
Además, el COFB acogerá el próximo 13 de octubre una conferencia donde se profundizará sobre el modelo sanitario al servicio de las personas mayores que ofrece Cataluña, basado, entre otros aspectos, en la atención integrada a las personas con enfermedades avanzadas y necesidades paliativas. El acto, bajo el título "Estrategias de Educación Sanitaria para promover el envejecimiento activo", contará con la presencia de Antoni Salvà, director de la Fundación Salud y Envejecimiento (UAB) y estará moderado por Aina Surroca, vocal de la Junta de Gobierno del COFB.
Para más información:
Departamento de Comunicación del COFB
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
1 de octubre: Día Internacional de las Personas Mayores Desde la Vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB, se ha creado el grupo de trabajo sobre envejecimiento activo y saludable El Programa de Educación Sanitaria para las Personas Mayores, los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) o Radares son ejemplos de los servicios profesionales que velan por este colectivoI en el aspecto formativo, desde el portal de formación online Àgora Sanitària se estrena “Seniors: áreas de interés de la farmacia”, centrado en la atención a personas de edad avanzadaBarcelona, 30 de septiembre de 2016. – Gracias a su proximidad, los farmacéuticos son profesionales sanitarios que pueden atender y dar consejos de salud a colectivos potencialmente más vulnerables y, de esta forma , poner en marcha actividades y proyectos que velen por su bienestar. Desde el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) se han impulsado diferentes cursos y servicios para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, uno de segmento de la población con un elevado riesgo de sufrir desde exclusión social, hasta a desnutrición o falta de adherencia a la medicación. Amplia participación en los diferentes servicios profesionales dirigidos a las personas mayores Las farmacias catalanas tienen un conjunto de servicios y proyectos dirigidos a las personas mayores que se centran en velar por este colectivo. Uno de los más destacados es el Programa de Educación Sanitaria para las Personas Mayores, un proyecto basado en llevar a cabo charlas informativas a personas de edad avanzada. A lo largo de 2015, 75 farmacias de Barcelona realizaron 145 sesiones en casales, centros cívicos y bibliotecas con un total de 15.550 asistentes. Por otra parte, más de mil farmacias ya realizan Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). Los farmacéuticos, mediante la preparación de blísteres, ordenan la medicación por días de semana y horas y, de esta forma, ayudan a mejorar la adherencia de los pacientes. Por último, el proyecto Radars, un programa impulsado en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona que vela por las personas mayores que viven solas en riesgo de aislamiento. Desde las cerca de 400 farmacias que se han adherido voluntariamente, durante 2015 se realizaron 41 derivaciones del total de 499 usuarios detectados. ¿Qué consejos deben tenerse en cuenta para un envejecimiento activo y saludable? Desde la Vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB se ha creado un grupo de trabajo centrado en el envejecimiento activo y saludable para, así, poder abordar los diferentes problemas que puede sufrir la gente mayor, como la desnutrición. Es en este colectivo de personas mayores donde se observan más diferencias de salud en relación al resto de la población, lo que aún tiene mayor relevancia si se tiene en cuenta el incremento de la esperanza de vida que en España , se encuentra en una media de 85,6 años en mujeres y 80 en hombres. Para afrontar el proceso de envejecer, el grupo de trabajo elaboró un díptico que recoge 20 consejos que contribuyen a un envejecimiento activo y saludable. Entre otros, se recomienda realizar entre 30 y 40 minutos diarios de actividad física, preferentemente en grupo y al aire libre, comer cinco piezas de fruta fresca y verdura al día e hidratarse constantemente. Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB y coordinadora del grupo, considera que "es prioritario tener herramientas para actuar con este grupo de la población que permitan identificar indicadores como la desnutrición y la pérdida de peso en poco tiempo". Un nuevo curso de Ágora Sanitaria se centra en la atención a las personas mayores desde la farmacia Este año, Ágora Sanitaria, el portal de formación online creado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, pondrá en marcha el próximo 2 de noviembre el curso "Seniors, áreas de interés de la farmacia". Diseñado en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y patrocinado por Laboratorios Hartmann, tiene el objetivo de dar más herramientas al farmacéutico en la atención de las personas mayores desde la farmacia comunitaria, al ser se, ﷽﷽ ﷽﷽﷽﷽rla, aún macia, , en el mejor atenciovñes de la inin colaborador pueda apuntarse, tambin punto de referencia y consejo indispensable tanto para los seniors como para sus cuidadores. Además, el COFB acogerá el próximo 13 de octubre una conferencia en la que se profundizará sobre el modelo sanitario al servicio de las personas mayores que ofrece Cataluña, basado, entre otros aspectos, en la atención integrada a las personas con enfermedades avanzadas y necesidades paliativas. El acto, bajo el título “Estrategias de Educación Sanitaria para promover el envejecimiento activo”, contará con la presencia de Antoni Salvà, director de la Fundación Salud y Envejecimiento (UAB) y estará moderado por Aina Surroca, vocal de la Junta de gobierno del COFB. Para más información: Departamento de Comunicación del COFB Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.net COFB.ORG