Recomendaciones: ¿Cómo influye la medicación en la conducción?

IMG_3496bfree-largeA la hora de coger el coche es importante saber cuáles son los efectos adversos que pueden influir en nuestra capacidad de conducción, y más ahora, que se avecina la época de la llamada operación vuelta. Se deben minimizar al máximo los riesgos y, por eso, hay que enfatizar en las repercusiones indeseables que pueden producir ciertos fármacos, como efectos sedantes (somnolencia, disminución de alerta…), alteraciones oculares (visión borrosa, trastornos de acomodación), alteraciones auditivas (zumbidos, acúfenos…) y/o vértigos y temblores, entre otros. Todas estas patologías provocan una capacidad de respuesta menor al conductor que, aunque no sea el motivo directo, pueden propiciar un accidente. Por eso, es importante leerse en el prospecto y averiguar si, el fármaco, puede repercutir en nuestra destreza al volante.

Se recomienda evitar conducir los primeros días de tratamiento y prestar especial atención si la medicación es para ansiedad, insomnio, trastornos mentales, diabetes, epilepsia, hipertensión arterial o dolor muscular. Por otra parte, también es aconsejable observar cómo influye el medicamento en los reflejos y la capacidad de concentración y, lógicamente, no consumir bebidas alcohólicas.

Los fármacos que mayor influencia tienen en la conducción son:

  • Aquellos que actúan sobre el sistema nervioso central (grupo N de la ATC): antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos, antipsicóticos, etc.
  • Antihistamínicos utilizados para el tratamiento de la alergia (efecto mínimo en los de nueva generación como loratadina o mizolastina)
  • Relajantes musculares.
  • Algunos colirios.
  • Numerosos antineoplásticos e inmunomoduladores (grupo L de la ATC).

Fuente: Portafarma (web del Consejo)

Sin embargo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos también alerta de estos riesgos e informa que, en los países de la Unión Europea, "se estima que alrededor del 10% de los conductores circulan bajo la influencia de medicamentos, y que el riesgo de verse implicado en un accidente se multiplica por dos en estos casos". Además, concreta que en España, un 17% de los conductores utilizan fármacos de forma crónica y que, de éstos, el 61% se toman dos o más. "En el 5% de las víctimas por accidente de tráfico se detectó algún medicamento, aunque esto no quiere decir que sea el único factor causal", se detalla.

Vídeo del Departamento de Salud de la Generalitat: “Medicamentos y conducción. Salud y seguridad”

 

Una nueva aplicación móvil para conocer la influencia de los medicamentos al volante:

En julio se lanzó la nueva App Fármacos y Conducción, una aplicación gratuita que pretende aportar información y recomendaciones sobre el consumo responsable de los medicamentos al volante y, así, mejorar la seguridad en carretera. Esta nueva aplicación móvil, avalada por la Dirección General de Tráfico (DGT), se dirige tanto a conductores en general como a profesionales de la salud y ofrece un buscador de medicamentos y su influencia sobre la conducción, consulta de aspectos legales, algoritmos de decisión, entre otras utilidades. También dispone de funcionalidades como un test de conducción segura o un sistema de aviso de llegada al destino.

La aplicación está disponible tanto en Google Play como en Apple Store.

Para más información:

Quizás también te interesa:

Scroll al inicio