Farmacéuticos de atención primaria, de hospitales, de la administración sanitaria e investigadores en ciencias de la salud que hicieron el Taller de comparaciones indirectas y metanálisis en red del pasado mes de febrero, se dieron cita a la continuación de esta formación: el Taller de lectura crítica de metanálisis de comparaciones indirectas y metanálisis en red que acogió al COFB el 9 de junio. La actividad estuvo organizada conjuntamente con la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC) y la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP).

El curso tenía por objetivo introducir los conceptos básicos para el proceso de lectura crítica de metanálisis de comparaciones indirectas y metanálisis en red; revisar los conceptos metodológicos en los que se fundamenta una revisión sistemática tradicional, con metanálisis, y la extensión con comparaciones indirectas y de tratamientos mixtos al metanálisis en red; e introducir la extensión de la guía PRISMA para este tipo de revisiones. El taller se complementó con un ejercicio práctico de lectura crítica de un metanálisis en red.
Aurelio Tobías, doctor en medicina preventiva y salud pública, licenciado en ciencias y técnica estadística y diplomado en estadística, investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua en Barcelona, e investigador visitante en la London School of Hygiene and Tropical Medicine en Londres, con amplia experiencia investigadora y docente en el ámbito de las revisiones sistemáticas y metanálisis, repitió como profesor de este curso, junto con Marta Roqué, licenciada en matemáticas, investigadora en el centro Cochrane Iberoamericano en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona y en la Fundación Salud y Envejecimiento, Universidad Autónoma de Barcelona.

Con la colaboración de: