El valor nutricional de la carne de cerdo de capa blanca

La carne de cerdo es uno de los 20 primeros alimentos más consumidos en España: 11 kg./persona/año (esto supone dos raciones de 125 gramos a la semana), según el Informe del Consumo de Alimentación en España 2014. conocer qué evidencias científicas existen entre el consumo de carne y la salud, el COFB acogió el 25 de mayo una conferencia en la que se explicó qué aportaciones saludables se obtienen de la carne de cerdo de capa blanca. Fue a cargo de Dolores Corella, catedrática del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal de la Universidad de Valencia. moderó el acto Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB. Esta sesión estaba enmarcada dentro del Plan de Comunicación dirigido al Profesional de la Salud de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca, Interporc. Los últimos estudios indican que los efectos del consumo moderado de carne no procesada son relativamente neutrales en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Por lo que respecta a la carne procesada, organismos internacionales han alertado recientemente sobre los efectos de un consumo excesivo (ver links al final de la noticia). En contraste con la hipótesis tradicional sobre el efecto de la grasa saturada sobre la salud cardiovascular, son también el sodio y otros agentes conservantes, presentes en la carne procesada, quienes podrían tener un mayor impacto para la salud.

conferencia-carn-porc-cepa-blanca (3)
La doctora Corella durante la conferencia

Durante la conferencia se habló sobre el valor nutricional de la carne de cerdo, por ejemplo aportan fósforo y potasio, que pueden contribuir al mantenimiento y desarrollo de los huesos. Concretamente, la carne de cerdo de capa blanca es un alimento que destaca por su contenido significativo de ácidos grasos monoinsaturados, mayoritariamente oleico. Por otra parte, aporta hierro de alta biodisponibilidad (que puede ser de utilidad en mujeres en edad fértil); proteínas de elevado valor biológico (para la prevención de la disminución de la masa muscular que se da en edades avanzadas); por este alto contenido proteico (aminoácidos esenciales), el hierro y también de zinc (contribuyen a disminuir el cansancio y la fatiga, que pueden darse, por ejemplo, en deportistas).
En la conferencia se presentó la Guía de Recomendación de la Carne de Cerdo de Capa Blanca, un documento de consenso dirigido a profesionales de la salud para posicionar la carne de cerdo de capa blanca dentro de una alimentación equilibrada.

carn-porc¿Carne roja o blanca? – Carne roja es aquella que proviene de los mamíferos (excepto del conejo) y que presenta un color rojizo debido a la alta concentración de mioglobina. – Carne blanca es aquella que proviene de las aves (excepto el avestruz) y que presenta menos rojo en su tono porque tiene menos concentración de mioglobina. Es complicado clasificar la carne de capa blanca del cerdo con las actuales clasificaciones. Por tanto, debería clasificarse como roja, pero hay partes del cerdo que se acercan más a las características de la carne blanca. Influye también la edad del animal, de cara a clasificarlas como rojas o blancas.
El consumo de este tipo de carne, con características de carne blanca, según las recomendaciones internacionales puede ser de dos raciones a la semana. Si tiene dudas sobre el consumo de carne, puede consultar los siguientes links: 1. AECOSAN 2. ASPCAT 3. OMS

Con la colaboración de:

logo-interporc

Scroll al inicio