Dermofarmacia: consejos y recomendaciones, activos polivalentes y nanopartículas naturales, y alteraciones del cuero cabelludo

Curso “Dermofarmacia: consejos y recomendaciones” (23, 25, 30 de mayo, 1 y 6 de junio)

La farmacia cuenta con una amplia variedad de productos de dermofarmacia sobre los que puede orientarse mediante el consejo de tratamiento. La recomendación dermofarmacéutica debe basarse en una información argumentada de los productos más adecuados a las necesidades de la población. La indicación esmerada de estos productos incrementará el bienestar personal de los usuarios y le ayudarán a reforzar positivamente su imagen. La actualización de los profesionales de la farmacia en las nuevas líneas surgidas para tratar y controlar las distintas alteraciones dermatológicas o fisiológicas es fundamental para dar el mejor consejo de salud y una recomendación personalizada en cada caso. Este curso abordaba algunos de los temas más frecuentes de consulta en la farmacia: celulitis, pediculosis, higiene bucal, fotoprotección y acné.

curs-dermofarmacia-maig-juny-COFB
Sesión del curso impartida por la médica Concepción Llorens

“Hoy en día nuestros usuarios son más exigentes a la hora de pedir un consejo o un producto a la farmacia, es por eso que los farmacéuticos debemos conocer a la perfección los productos de los que disponemos y debemos saber hacer una recomendación adecuada a sus necesidades y expectativas. Con esto conseguiremos incrementar el bienestar personal de nuestros usuarios, mejoraremos la eficacia de los tratamientos y reforzaremos la imagen del farmacéutico como agente sanitario”, comenta Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB y coordinadora de la formación. “Cursos como éstos sirven para actualizar nuestros conocimientos y ponernos al día en las últimas tendencias surgidas por tratar y controlar las diferentes alteraciones dermatológicas tratadas”.

Equipo docente: Gabriela Bacchini, bioquímicaclínica, medical advisor, Ferrer Health Care; Xavier Calvo, licenciado en odontología por la Universidad de Barcelona (UB), máster en periodoncia, Universidad Internacional Cataluña (UIC), máster de investigación en odontología, Universidad Internacional Cataluña (UIC) y medical advisor de Dentaid; Concepción Llorens, médico especialista en medicina cosmética y estética; máster en medicina estética; Andrea Rodríguez, farmacéutica, Departamento de Comunicación Científica & Formación Laboratorios La Roche-Posay; y Noelia Tortosa, farmacéutica, máster en Industria Cosmética y Dermofarmacia (Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica, CESIF), departamento médico de Sesderma.

Conferencia “Nuevas tendencias en cosmética: activos polivalentes y nanopartículas naturales” (13 de junio)

marta-alcalde-seminari-cuir-cabellut-COFB
Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB

¿Por qué la nanotecnología es el gran avance de los últimos años? ¿Cuál es su importancia en la cosmética? ¿Qué son los activos multifuncionales? ¿Cómo actúan? ¿Qué les diferencia de los activos tradicionales? Estas preguntas encontraron respuesta a esta conferencia, que impartieron Mariana Bianchin, licenciada en ciencias biológicas y Product Manager de Biocosmetica Exel.

seminari-cuir-cabellut-COFB
Mariana Bianchin, de Biocosmetica Exel

 

 

 

“En la conferencia se habló sobre qué son los activos polivalentes, sus propiedades y qué usos pueden tener en cosmética. También se habló de cómo utilizar la nanotecnología para vehicular estos activos. La conferencia fue bastante interesante para explicar los avances en nanotecnología y hacia dónde va el futuro de la cosmética” explica Marta Alcalde, vocal del COFB y coordinadora de la conferencia.

Seminario “Dermocosmética en alteraciones del cuero cabelludo: estados descamativos y sensibilidad” (14 de junio)

En España, nueve de cada diez personas están preocupadas por algún problema capilar. El farmacéutico comunitario puede promover la atención y el cuidado capilar entre los usuarios con el consejo adecuado a cada situación y la recomendación de un servicio o producto específico en cada caso. Este seminario tenía por objetivo reforzar el conocimiento y el consejo capilar centrándose en los estados descamativos y en la sensibilidad del cuero cabelludo, y proporcionar un enfoque médico y farmacéutico basado en protocolos de actuación frente a diferentes situaciones con el objetivo de escoger el tratamiento dermofarmacéutico más adecuado.

alteracions-cuir-cabellut
La sesión se llevó a cabo en formato videoconferencia

La formación se realizó en formato videoconferencia presencial, a escala nacional, a través de las Vocalías de Dermofarmacia, y tuvo lugar en el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF). La conexión online permitió profundizar en la estructura del cuero cabelludo y los tipos de formulaciones capilares. Las diferentes ponentes explicaron las diferencias entre caspa y dermatitis seborreica, hablaron de sensibilidad capilar, repasaron los activos más utilizados en las formulaciones de tratamientos y establecieron protocolos de consejo farmacéutico en cada caso.

alteracions-cuir-cabellut-MICOF
Videoconferencia en el Colegio de Farmacéuticos de Valencia (Fuente: MICOF)

En palabras de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB y coordinadora de esta formación: “el curso fue interesante para repasar conceptos y ponernos al día en principios activos y formulaciones. El uso de las nuevas tecnologías está cada vez más presente en nuestro día a día y en formación resulta muy útil para hacer cursos simultáneos en diferentes lugares sin que ello haga disminuir la calidad de los contenidos y la claridad de las explicaciones”.

Equipo docente: Mª de las Mercedes Abarquero, farmacéutica y directora científica de Laboratorios Vichy; Rosalia Gozalo, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COF de Madrid; Cristina Serrano, dermatóloga, Hospital de Alta Resolución (CHARE) Guadix, Granada, coordinadora electa del Grupo de Tricología de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venerología); y Maria Dolores Veiga, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Con la colaboración de:


Curso de Dermofarmacia

 ALMIRALL DENTAID FERRER LA_ROCHE-POSAY SESDERMA


Conferencia Nuevas tendencias en cosmética

exel

Seminario Dermocosmética en alteraciones del cuero cabelludo

logo Vichy

Scroll al inicio