¿La liberalización de la farmacia española es una amenaza cíclica o un proceso largo y paciente del que estamos asistiendo a sus últimos actos? ¿Qué lectura tendría para la sanidad pública la desregulación del modelo de ordenación farmacéutico español? ¿Qué revelaría esto de la economía global?

El farmacéutico y escritor barcelonés Eduardo Litrán ha publicado recientemente el libro “Tiburones en la farmacia (liberalización de la farmacia, privatización de la sanidad y desgobierno económico global)”. La obra, fruto de un año de documentación y redacción, toca temas de primera actualidad como son la corrupción, los rescates bancarios, los recortes y los impagos en las farmacias dentro del contexto de crisis global cronificada. Respecto a los impagos, la obra analiza el vínculo entre la asfixia económica de las farmacias y las insistentes presiones para desregular al sector. Para el autor, la grave situación financiera de la Generalitat y las nuevas presiones que desde Bruselas instan a hacer más recortes en Madrid deberían mantener a todos los farmacéuticos más unidos que nunca para preservar la potestad sobre el medicamento.
“¿Qué debe aprender el mundo financiero y político de las profesiones sanitarias y por qué el destino de nuestra oficina de farmacia es un indicador de las posibilidades de regeneración económica global son algunas de las reflexiones que sin duda encenderán el inaplazable debate sobre la necesidad de recuperar el poder delegado al representante político y secuestrado por el mercado, tanto a nivel empresarial y profesional como a nivel social” explica Litrán.
Sobre el autor
Eduardo Litrán, licenciado en farmacia por la UB, especializado en comunicación estratégica por EADA (dircom), escritor, empresario y miembro del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. Durante diez años ha ejercido como administrador y coordinador farmacéutico de un bufete jurídico especializado en la transmisión de farmacias, experiencia que le ha permitido constatar la necesidad de regular cualquier actividad para su óptimo desarrollo (defiende la necesidad de la supervisión colegial actividad de traspaso de farmacias).
Más información y venta exclusiva del libro: http://www.tiburonesenlafarmacia.com/
Repercusión mediática del libro