El envejecimiento es un proceso, y no un estado, que ocurre a lo largo de toda la vida. Optimizando las oportunidades de salud y participación de las personas se puede mejorar la calidad de vida de éstas. La alimentación tiene mucho que ver con la salud, y en el caso de las personas mayores, uno de los colectivos más vulnerables, puede haber riesgo de desnutrición. Es en el colectivo de personas mayores donde se observan mayores diferencias en salud en relación al resto de la población y esto tiene relevancia por el incremento de la esperanza de vida.
“Desde la farmacia comunitaria podemos apoyar a este colectivo. Por ejemplo, tal y como se ha realizado en el marco el PLENUFAR haciendo una valoración nutricional. Aparte de la atención farmacéutica habitual se puede realizar una derivación al médico si es pertinente” explica Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB. "Con esta coyuntura, por parte de la vocalía ha surgido la inquietud de crear este nuevo grupo de trabajo de envejecimiento saludable y activo". Asunción Roset, predecesora de Bach en la vocalía, con una trayectoria destacada en este ámbito, es la coordinadora del grupo.
¿Por qué un grupo dentro de la vocalía de Alimentación y Nutrición?
Cataluña, y en especial Barcelona por su volumen de habitantes, ha experimentado de forma intensa desde 1980 un proceso de envejecimiento de la población propio de la evolución demográfica de las ciudades europeas. En los últimos 30 años el número de personas de 65 años y más pasó de 234.000 a casi 240.000 en 2012. La proporción de personas mayores en Cataluña, y en especial en Barcelona, está en torno al 22%. Se han producido grandes cambios en la convivencia (un 25% de personas mayores de 65 años viven solas, unas veces con soledad querida pero en otras no) y también la esperanza de vida de la población catalana es de las más altas y eso comporta la presencia de enfermedades crónicas que perduran en el tiempo.
Los paradigmas del envejecimiento activo son la salud y la autonomía, los derechos sociales y la participación, la solidaridad entre generaciones y la vinculación relacional de las personas mayores con el entorno. La celebración en 2012 delAño europeo del envejecimiento activo representó un compromiso por la sociedad, puesto que Generalitat y ayuntamientos se sumaron. Ese año representó una excelente oportunidad para reflexionar sobre el envejecimiento activo y para elaborar, mantener y consolidar estrategias y acciones para fomentarlo velando por que el envejecimiento saludable esté presente en todos los planes de actuación.
Los buenos hábitos son la base para un envejecimiento saludable
El compromiso del Colegio es presentar iniciativas avanzando en la prevención por el envejecimiento saludable: el ejercicio físico y una buena alimentación son una buena base. La alimentación de las personas mayores puede ser insuficiente o desequilibrada por razones económicas, aislamiento, etc. y el ejercicio físico debe hacerse según las posibilidades de cada uno y nunca se considera que sea tarde para empezar.
“Nuestro grupo de trabajo ha trabajado con aportaciones de sus miembros analizando también el documento para la promoción del envejecimiento activo del Departamento de Salud y la Guía sobre hábitos saludables de las personas mayores del Ayuntamiento de Barcelona. Es un proyecto de intervención en salud por parte de los farmacéuticos como educadores sanitarios y agentes de salud desde la perspectiva de fomentar hábitos saludables en un colectivo vulnerable a los problemas de saludt” explica Bach.
Con motivo del Día Nacional de la Nutrición del pasado 28 de mayo, la Vocalía de Alimentación y Nutrición elaboró un díptico que recoge 20 consejos que contribuyen a un envejecimiento activo y saludable. Entre otros, se incluye realizar 30-40 minutos diarios de actividad física preferentemente en grupo y al aire libre, comer cinco piezas de fruta fresca y verdura al día y también se aconseja hidratarse aunque no se tenga siete.

Los colegiados tienen más información sobre la Vocalía de Alimentación y Nutrición (comunicados, actividades, grupos de trabajo, entre otros) en la intranet colegial.
Un espacio de comunicación e intercambio de experiencias y opiniones, en el que podrás plantear inquietudes y sugerencias y acceder al desarrollo de temas técnicos de la especialidad. También se vela por el espacio del farmacéutico en instituciones y colectivos en donde las aportaciones del farmacéutico son de utilidad. Si quieres formar parte, sólo hace falta contactar con el departamento de Secretaría.
Quizás también te interesa:
- Día Nacional de la Nutrición: los farmacéuticos recuerdan la importancia de la hidratación en personas mayores y deportistas (Blog)
- Los farmacéuticos comunitarios, importantes aliados de la población para mejorar los hábitos alimenticios (Blog)
- ¿Complementos nutricionales y deporte? El grupo de trabajo de la Vocalía de Alimentación estrena el hashtag #esportfarma (Blog)