
Las farmacias de Barcelona podrán ofrecer a partir de mañana, 28 de mayo, Día Nacional de la Nutrición, charlas informativas y consejos sanitarios para concienciar sobre la importancia de la hidratación a los dos colectivos con mayor riesgo: personas mayores y deportistas. Esta iniciativa, que lleva por lema “El cuerpo tiene sed, ¿bebes suficiente agua?”, se ha puesto en marcha desde la Vocalía de Alimentación y Nutrición del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) en el marco de la campaña “Hidratarse es salud”, promovida por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), con motivo de la 15a edición de este Día Nacional.
“Consideramos que la personas mayores se encuentran entre los grupos de riesgo de deshidratación, ya que tienen un menor consumo de líquidos, debido principalmente a una disminución de la sensación de sed y cambios en el sentido del gusto”, explica Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB. “En cuanto a los deportistas –añade- el propio ejercicio físico es el que puede conducir a la deshidratación si no se toman las medidas pertinentes, lo que lleva también a un peor rendimiento en el deporte que se practica”. “Con esta campaña queremos precisamente que el farmacéutico, a través de su consejo sanitario, pueda contribuir a prevenir los problemas de salud que pueden derivarse de no hidratarse correctamente, y conseguir, de esta forma, que estos dos colectivos disfruten de una mejor calidad de vida”, concreta Anna Bach.
Esta iniciativa propia se ha puesto en marcha en el marco de la campaña "Hidratarse es salud", promovida por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), con motivo de la 15ª edición de este Día Nacional
12 cuestiones clave para mantenerse hidratado correctamente
En este contexto, desde la vocalía de Alimentación y Nutrición el pasado 19 de mayo se organizó una formación práctica centrada en estrategias de hidratación en personas mayores y deportistas a cargo de Anna Paré, farmacéutica y dietista-nutricionista, miembro activo de la vocalía de Alimentación del COFB; Asunción Roset, comisionada de Alcaldía de las Personas Mayores de Barcelona y ex vocal de Alimentación y Nutrición del COFB; y Andreu Prados, farmacéutico y dietista-nutricionista, especializado en comunicación del sector de la salud. Con este acto, moderado por Anna Bach, los farmacéuticos obtuvieron las herramientas necesarias para después poder organizar charlas u ofrecer consejo sanitario al respecto en la misma farmacia, o bien en centros, como los Centros de Atención Primaria (CAP).
Asimismo, también cuentan con el apoyo de distintos materiales divulgativos elaborados para esta campaña.

Por un lado, uno díptico que contiene 12 cuestiones clave sobre cómo mantenerse hidratado. Algunas de las recomendaciones que se dan son beber en torno a seis vasos de agua al día para ayudar a equilibrar las pérdidas diarias; mantenerla a una temperatura no inferior a 10°C-15°C e hidratarse cada 30 minutos si se va a andar o hacer ejercicio. Por otra parte, también responde a preguntas como cuáles son las señales de deshidratación -boca seca, piel acartonada, orina oscura y con mal olor, mareo, cansancio y dolor de cabeza-, o bien cuáles son los medicamentos que requieren más agua -algunos diuréticos, los antihistamínicos, los laxantes y los quimioterápicos-.

Personas mayores
Más específicamente, para la gente mayor, además de proporcionar este díptico, se ha recuperado una recopilación de 20 consejos sobre envejecimiento activo y saludable, elaborado por el grupo de trabajo de la Vocalía, con el objetivo de que las recomendaciones sobre hidratación vayan en la línea de promover este estilo de vida.
Deportistas
En cuanto a los deportistas, las recomendaciones se han dividido en tres apartados. En primer lugar, antes de realizar ejercicio físico, se aconseja empezar a beber 2-3h antes y evitar hacerlo los 30 minutos previos a la competición. En segundo lugar, mientras dura el ejercicio físico, es importante ir alternando el agua con sales minerales y carbohidratos, excluyendo las bebidas con gas o alcohol y zumos de fruta naturales. Por último, una vez finalizado, se recomienda rehidratarse con distintos líquidos, entre los que se encuentran agua, carbohidratos, sales minerales y zumos de fruta naturales.
Nota de prensa enviada a los medios de comunicación (también se puede consultar en la Sala de Prensa de la web institucional).