A finales de 2015 se comercializó en España la primera insulina biosimilar de dispensación en la farmacia comunitaria, la insulina glargina Abasaglar, nombre comercial de la nueva opción de tratamiento para los pacientes con diabetes tipo 1 y 2. Fabricada por los laboratorios Lilly y Boehringer Ingelheim , ha sido lanzada al mercado español como un biosimilar de la insulina Lantus del laboratorio Sanofi. Se trata de la primera insulina basal biosimilar del continente europeo.


Ante la llegada de este nuevo fármaco, el COFB acogió el 31 de marzo una conferencia para informar a los farmacéuticos sobre las novedades que implica la llegada de medicamentos biosimilares a la farmacia. Fernando de Mora, director del Departamento de Farmacología, de Terapéutica y de Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, junto con Xavier Cos, médico de familia, director del CAP Sant Martí de Provençals (ICS) y Vice Chairman Primary Care Diabetes Europe, fueron los docentes responsables de la formación.
Fuente: Medicamentos y farmacia Canal Salut, Generalitat.
Pero unon medicamento biosimilar no es un medicamento genérico, ya que los medicamentos biológicos, como es el caso de las insulinas, están producidos por organismos vivos manipulados genéticamente, lo que les distingue de los medicamentos de síntesis química. Son moléculas de estructura compleja y grandes, y en este caso, sus biosimilares no son una copia calcada de la molécula original sino estructuras funcionalmente bioequivalentes, que han demostrado que las leves diferencias estructurales existentes entre ambos productos inherentes a la condición de biológico , no significa cambios en su comportamiento farmacocinético, ni farmacodinámico y por tanto que ofrece las mismas garantías terapéuticas.

Más información:
Medicamentos biotecnológicos y biosimilares (vía Canal Salud – Medicamentos y Farmacia, Gencat)
Con la colaboración de: