Atopía: farmacología, formulación y cosmética

curs-atopia-COFB-aprofarm1La intervención del farmacéutico permite detectar a personas con atopia y aconsejar un tratamiento o derivar al médico. Conocer la farmacología y las posibilidades de tratamiento con medicamentos individualizados permite proporcionar un buen consejo farmacéutico. Asimismo, los conocimientos en dermocosmética complementan la atención farmacéutica y permiten ofrecer productos complementarios para el tratamiento de los síntomas.

Para obtener los conocimientos y adquirir las herramientas para realizar una intervención farmacéutica óptima para atender a pacientes con atopia -repasando la farmacología, la formulación magistral y la cosmética-, el COFB organizó el 3 de marzo el curso “Atopía: farmacología, formulación y cosmética” con la colaboración deAprofarm.

Mediante una sesión multidisciplinar con tres charlas impartidas por un médico especialista, un farmacéutico experto en atención farmacéutica y dermocosmética, y un farmacéutico experto en fórmulas magistrales, los alumnos pudieron conocer la farmacología de los tratamientos de la atopia, los tratamientos personalizados con formulación magistral y los cosméticos complementarios.

El equipo docente estuvo formado por Maribel Iglesias, dermatóloga del Hospital Universitario Sagrat Cor; Gemma Vila, farmacéutica sustituta, diplomada en salud pública, vocal de SEFAC Catalunya, implicada en el desarrollo de la atención farmacéutica; Montserrat Torrell, farmacéutica, secretaria técnica de Aprofarm; y Francesc Llambí, profesor asociado de la Unidad de Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la UB, presidente de Aprofarm y vocal de la Junta de Gobierno del COF de Barcelona. Llambí dirigió el acto, y también lo coordinó junto con Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB.

curs-atopia-COFB-aprofarm2
La doctora Maribel Iglesias, dermatóloga del Hospital Universitario Sagrat Cor
Iglesias ofreció una charla de revisión de la atopia estructurada en preguntas frecuentes que recibe el dermatólogo en su consulta: “¿Puede debutar la dermatitis atópica después de la infancia? ¿Es la histamina el mediador principal del prurito en la piel atópica? ¿Se debe contraindicar la higiene diaria en pacientes con dermatitis atópica? ¿Están indicados los probióticos y prebióticos?”. A continuación, Llambí hizo un repaso al tratamiento farmacológico y las estrategias terapéuticas, centrándose especialmente en las formulaciones magistrales que pueden aportar un tratamiento más individualizado a estos pacientes. Desde las soluciones astringentes para las fases más agudas, distintos tipos de emulsiones –para pieles sensibles, con corticoides, combinados con antibióticos, antipruriginosos–, hasta las medidas de higiene e hidratación para el mantenimiento del paciente atópico.

[caption id="attachment_20960" align="alignright" width="298"]curs-atopia-COFB-aprofarm3 Francesc Llambí, presidente de Aprofarm y vocal de la Junta de Gobierno del COF de Barcelona[/caption]

Torrell aportó algunas muestras de las diferentes formulaciones propuestas, se pudo probar las diferentes texturas que pueden elaborarse por formulación magistral y se dio una breve pincelada de los métodos de elaboración. Por último, Villa presentó los protocolos de intervención farmacéutica en dermatitis atópica y el cuestionario elaborado por SEFAC. En cuanto al consejo dermocosmético, se presentó un estudio comparativo de los distintos activos incluidos en productos cosméticos del canal farmacéutico y sus ventajas respecto a los de otros canales.

El formato del curso resultó muy enriquecedor para todos los asistentes, consiguiendo un enfoque transversal de la patología, farmacología y consejos al paciente.

Quizás también te interesa:

Con la colaboración de:

APROFARM AT4 LETI

Scroll al inicio