¿Complementos nutricionales y deporte? El grupo de trabajo de la Vocalía de Alimentación estrena el hashtag #esportfarma

Hace un año y medio, en la Vocalía de Alimentación y Nutrición liderada por Anna Bach nacía un grupo sobre nutrición y deporte que pretendía trabajar en torno a estos dos conceptos, partiendo de la convicción de que los farmacéuticos pueden aportar mucho en este campo. Después de este tiempo, el grupo se ha hecho mayor y cuenta ya con 10 farmacéuticos amantes de la profesión, la alimentación y la actividad física. De hecho no paran, y, a partir de ahora, podrá saber más sobre ellos en Twitter, siguiendo el hashtag #esportfarma.

sortida-cursa-2016

Aprovechando la carrera intercolegial que se celebró en Barcelona el 16 de abril, hicieron llegar a los participantes una encuesta para conocer más sobre el consumo de complementos nutricionales por parte de los deportistas. Para llevarla a cabo, se diseñó, prevalidó y realizó una fase piloto de este cuestionario, que permite valorar la intervención del farmacéutico como asesor nutricional en corredores aficionados. Este trabajo se presentó en la pasada edición de Infarma Madrid, lo podéis consultar en este enlace. Sin embargo, éste no es el primer póster científico del grupo, de hecho en el Congreso Femede (Federación Española de Medicina del Deporte) de A Coruña de 2014 hicieron una comunicación oral sobre la cafeína, el póster estuvo presente también en Infarma 2015 , se puede consultar en PDF aquí.

“Y todo esto, sin dejar de formarnos, asistiendo a jornadas, simposios y otros eventosmentes ¡que se organizan relacionados con el tema y sin dejar de hacer deporte!”, aseguran.

Quieren demostrar que la atención farmacéutica a deportistas, mediante un consejo alimentario y consumo de complementos alimenticios desde la farmacia, ayuda a mejorar la condición física, la recuperación de lesiones y, en general, mejora la salud de los deportistas. Ésta es su hoja de ruta:

  • Consensuar un protocol de actuación de los farmacéuticos debidamente formados en asesoramiento deportivo, que permita identificar los perfiles y necesidades específicas de los diferentes deportistas.
  • Establecer pautas de trabajo conjuntas con otros profesionales: médicos del deporte, entrenadores, podólogos, cardiólogos, traumatólogos, fisioterapeutas, etc. Consenso de un asesoramiento multidisciplinar (cuándo derivar y cuáles son los motivos de derivación eficaz).
  • Medir la eficacia del asesoramiento farmacéutico en la mejora de la condición física de los runners manteniendo las condiciones de entrenamiento.
  • Medir los cambios que se producen en la composición corporal de los runners cuando existe un seguimiento y un asesoramiento personalizado por parte del farmacéutico.
  • Identificar cuáles son los complementos alimenticios útiles para población diana deportista. Valoración personalizada de la complementación y/o suplementación.
  • Evaluar el grado de satisfacción de los deportistas con su rendimiento, antes y después del asesoramiento farmacéutico.

Con la cartera llena de proyectos, que le irán explicando a medida que se hagan realidad, están abiertos a acoger a todos los farmacéuticos que se quieran sumar para seguir profundizando y compartiendo conocimiento sobre nutrición y deporte. Éste conocimiento es y será clave para ofrecer el mejor asesoramiento, desde un abordaje profesional y sanitario, a todos aquellos que han introducido el deporte en sus vidas.

Anna Bach¿Quién forma parte de ese grupo?

A la cabeza, Anna Bach i Faig, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB

@Bach_Faig

 

twitter-LOGO #esportfarma

Para más información o formar parte del grupo puede contactar con: vocal.alimentacioinutricio@cofb.cat


Enlaces relacionados:

Scroll al inicio