Actualización en complementos alimenticios

De hace unos años, el concepto de alimentación ha cambiado: el usuario acepta fácilmente que la nutrición es un factor fundamental para mantener el estado de saludpero el panorama alimentario actual es muy complejo y la forma en que la información llega no es necesariamente la forma correcta de seguir criterios adecuados de salud. Los farmacéuticos pueden ser un buen referente en el consejo siempre que estén bien formados e informados en estas cuestiones.

actualitzacio-complements-alimentosos (2)Para facilitar las herramientas para dispensar complementos alimenticios de acuerdo con la nueva normativa y cómo aplicarlas a los diferentes problemas de salud, el COFB organizó el curso “Actualización y casos prácticos en complementos alimenticios” que finalizó el pasado mes de marzo. La formación contó con una valoración media de 9 por parte de los alumnos asistentes.

Este curso pretendía profundizar en cómo los beneficios de una dieta equilibrada pasan por integrar consejos de usos correctos y posibles precauciones sobre complementos alimenticios, siempre teniendo en cuenta y entendiendo la diferencia entre fitoterapia y este tipo de complementos. En esta segunda edición, aparte de actualizar la normativa, la formación se centró en dar a conocer cuáles son los complementos adecuados para controlar el peso, y para el sistema cardiovascular, digestivo y nervioso.

actualitzacio-complements-alimentosos (1)
Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, en la presentación del curso
“El farmacéutico debe estar continuamente actualizado en el mundo de los complementos alimenticios que es muy dinámico. Para poder orientar nuestra atención farmacéutica al paciente que cada vez pide más de este tipo de productos” explican M. José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía, y Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición, ambas del COFB y coordinadoras de la formación. “Hay que tener cuenta que estos productos son complementos, y no deben sustituir una dieta, sí complementarla cuando sea necesario. Asimismo, tampoco toman sitio en el medicamento”. Y matizan: “Sí, que requieren una revisión de la medicación para evitar posibles interacciones y ajustarlo, adaptando el cumplimiento alimenticio de forma individualizada a los requerimientos del paciente. El conocimiento promoverá un uso racional de este tipo de productos”.

El cuadro docente estuvo formado por Laura Arranz, doctora en farmacia, profesora asociada del Departamento de Nutrición y Bromatología, Facultad de Farmacia, Universidad de Barcelona; Mar Blanco, farmacéutica comunitaria, responsable del Departamento Técnico de la Asociación Española de Fitoterapia y Nutrición (AFINUR), y Núria Casamitjana, doctora en farmacia, jefe del Centro de Información del Medicamento (CIM) del COF de Barcelona.

Con la colaboración de:

diafarm-logo nutergia-logo pharmanord-logo solaray-logo

Scroll al inicio