La importancia del DHA para la mujer

El ácido docosahexaenoico (DHA) es un importante ácido graso Omega-3 presente en todas y cada una de las membranas celulares que participa en la función visual, cognitiva, salud cardiovascular y procesos inflamatorios. El DHA tiene un efecto beneficioso en la estructura de la membrana celular aportando flexibilidad y permitiendo un buen intercambio de nutrientes; también contribuye en el crecimiento y desarrollo cerebral y visual. Es un ácido graso poliinsaturado de cadena larga que el cuerpo fabrica en muy poca cantidad, por lo que es necesario un aporte externo a través de la dieta o los complementos alimenticios.

DHA-important-per-dona-nutricio (3)Para saber qué es el DHA y qué funciones tiene en el organismo, el Colegio organizó el 4 de febrero la conferencia “DHA: el agrado aliado de la mujer”, a la que asistieron más de un centenar de personas. Fue a cargo de la farmacéutica Ester Risco, directora de Phitonexus, profesora asociada de la Facultad de Farmacia de la UB y miembro fundadora de la Sociedad Española de Fitoterapia, y en cuanto a la parte de indicaciones del DHA en la edad madura, se encargó su bióloga Ainhoa Calvo, master en salud pública por la Universidad del País Vasco y master en gestión medioambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga, promotora y directora científica de SendaBio y profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco. moderó el acto Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB.

¿Por qué es importante y especialmente para las mujeres?

[caption id="attachment_19697" align="alignleft" width="142"]Docosahexaenoic-acid-3D-balls DHA
Fuente: Wikipedia [Ben Mills -Public domain-, vía Wikimedia Commons][/caption]

El DHA es importante en la salud de la mujer porque interviene en muchos procesos fisiológicos, desde el embarazo y la lactancia siguiendo por el síndrome premenstrual, la mejora de los procesos inflamatorios relacionados con la dismenorrea, la obesidad y la fibromialgia, hasta la cuidado de la piel y la neuroprotección.

Durante el embarazo por ejemplo, aumenta la demanda de DHA debido a sus propiedades en la prevención del parto prematuro y de la isquemia de la placenta. En el feto el DHA contribuye al desarrollo cerebral y de la retina. Por eso es una etapa en la que se recomienda especialmente la complementación para poder alcanzar unos buenos niveles de este nutriente.

Otra etapa importante es en edades avanzadas, en las que el DHA está relacionado con la reducción del déficit cognitivo leve, la demancia y la enfermedad de Alzheimer.

Los complementos alimenticios a base de DHA suelen estar fabricados a partir del aceite de pescado azul. Si en una dieta variada la ingesta de ácidos grasos omega-3, y especialmente de DHA, suele ser baja, aún lo es más en las dietas vegetarianas que suelen contener cantidades limitadas de DHA, y las dietas veganas generalmente no contienen. En estos casos, los pacientes presentan niveles de esta molécula en su cuerpo sustancialmente más bajos de lo estipulado dentro de la normalidad y es aconsejable tomarlo en forma de complementos alimenticios, en este caso procedentes de microalgas.

En la conferencia se destacó la importancia de la calidad y también la presencia de laácido fitánico, un ácido graso saturado reconocido como factor de riesgo en desórdenes neurológicos y visuales, prooxidante y citotóxico. Se presenta en pequeñas cantidades en determinados alimentos, como los productos lácteos y la grasa animal de los rumiantes y del pescado. Es un potente antagonista del DHA ya que puede reducir o anular su efecto sobre la inhibición de la apoptosis y neuroinflamación. También es especialmente negativo para el feto y los niños de poca edad. Por tanto, se aconseja que la utilización de suplementos de DHA de aceite de pescado estén libres de éste de ácido.

Se recomienda que la ingesta de DHA en formato de complemento alimenticio sea procedente de aceite de pescado ultra-purificado, libre de metales pesados y libre de ácido fitánico. Su pureza, es decir, su origen, su posterior extracción y purificación, son factores relevantes a tener en cuenta en la suplementación.

DHA-important-per-dona-nutricio (2)
De izquierda a derecha, Ester Rico, Anna Bach y Ainhoa Calvo

Con la colaboración de:

logo-SENDABIO

Scroll al inicio