
Prevenir para vencer al cáncer. Hoy, 31 de marzo, se celebra el Día Mundial contra el cáncer de colon una enfermedad que sufre más de 6.000 nuevos casos cada año en Catalunya. Es el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres, y el tercero entre los hombres, y el que tiene mayor incidencia si se suman hombres y mujeres. Es la segunda causa de muerte mper cáncer y mueren aproximadamente 2.100 personas por cáncer cada año, y la mayoría se producen en personas mayores de 54 años. Una detección precoz aumenta significativamente la supervivencia.
El Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto (PDPCCR), en el que participan activamente las farmacias, persigue diagnosticar y tratar los casos de cáncer de colon y recto lo antes posible. El diagnóstico precoz ha demostrado disminuir la incidencia del cáncer y aumenta significativamente la supervivencia.
El Programa se inició en 2000 en L'Hospitalet de Llobregat, y después, en 2004, en el Alt Penedès. A finales de 2009 se incorporaron las farmacias: se establecía un modelo organizativo entre el Hospital Clínic, el Hospital del Mar y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona con el objetivo de mejorar la accesibilidad de la prueba y el nivel de participación a través de la implicación de los farmacéuticos.
La implicación de las farmacias en el Programa ha contribuido a facilitar la accesibilidad de la prueba ya aumentar la tasa de participación de los usuarios, una cifra que aumenta año tras año. Así lo demuestran cifras de la provincia de Barcelona:
Segunda ronda (2012-2013)
Despliegue del programa
En enero del año pasado el programa se puso en marcha en las comarcas de Osona, la Garrotxa y el Ripollès, en su despliegue progresivo en toda Catalunya. Desde septiembre de 2015 el Programa ha iniciado de forma paulatina su extensión en el resto de Barcelona ciudad, el área Metropolitana Sur, Ámbito del Barcelonès Nord, Maresme y Vallés Occidental y hasta finales de año se ha ido desplegando en el resto del territorio de la región, que incluye los municipios de las comarcas del Garraf, el Vallés Oriental, Anoia y el Bages-Berguedà. Está previsto que el Programa esté presente en todos los territorios a principios de 2018.”
Concretamente, en cuanto a Barcelona ciudad, en el distrito de Nou Barris están activas las Áreas Básicas de Salud (ABS) de Ciudad Meridiana, Chafarinas, Roquetes, Guineueta, Prosperidad, Río de Janeiro y Verdun, y próximamente lo estarán las de Turó de la Peira, Vilapicina y Cotxeres; en Sarrià–Sant Gervasi, las ABS de Vallvidrera- Les Planes y Marc Aureli; en Les Corts, las ABS de Pedralbes, Montegre y Les Corts; en Ciutat Vella, las ABS del Raval y la Barceloneta; en Sant Martí, el ABS de Camp de l'Arpa y próximamente las de Ramon Turró, Poblenou y Vila Olímpica; en el Eixample, las ABS de Derecha del Eixample y Paseo Sant Joan, y próximamente las de Conde Borrell-Rosellón, Casanova, Sagrada Familia, Gaudí y Via Roma; y en Sant Andreu estarán próximamente activas las ABS de Casernes y Sagrera.
¿Cómo funciona el programa?
Está dirigido a una población diana de hombres y mujeres de 50 a 69 años, período de edad de mayor riesgo y en el que la detección precoz se ha demostrado beneficiosa. A partir del pasado mes, ya lo largo de dos años, estas personas irán recibiendo una carta acompañada del tríptico informativo del Programa y un listado de farmacias adheridas al programa, donde la persona interesada deberá entregar la carta recibida, que contiene impreso un código de identificación personal. A la farmacia le harán unas preguntas sobre sus antecedentes personales y familiares, y le darán un kit para depositar una muestra de heces y las instrucciones de cómo conservarla hasta que la lleve de nuevo a la farmacia, que no es necesario que sea la misma donde acudió a recoger el tubo colector de la muestra. El método de cribado se realiza a partir de un análisis para detectar si hay restos de sangre oculta en heces. Las farmacias informarán a la Unidad de Cribado correspondiente de cualquier inconveniente surgido en la obtención de la muestra.
La tarea de los farmacéuticos consiste en tener un papel proactivo a la hora de convencer y concienciar de la importancia de la realización de la prueba y en facilitar el kit necesario para realizarla, así como devolver la muestra recogida.
Ver listado de farmacias de la provincia de Barcelona que participan en el programa.
Si los resultados de los análisis son negativos, los participantes recibirán una carta donde se les informará de este resultado y se les invitará de nuevo a los dos años. Si son positivos, serán citados para una visita a la unidad de endoscopias del centro respectivo, donde se les informará del resultado y del proceso a seguir a partir de entonces, que parte de la realización de una colonoscopia diagnóstica, una exploración del interior de la tripa. Éstas colonoscopias se realizan en el Hospital Clínic, el Hospital del Mar, Hospital del Vall d'Hebron y Hospital de Sant Pau, y permiten detectar y prevenir tanto cánceres como adenomas de alto y bajo riesgo.
La última fase es indicar al paciente qué hacer según los resultados: participar de nuevo en el Programa en dos años si el riesgo es bajo, realizar una segunda exploración al cabo de un tiempo (1 ó 3 años) o ser derivado a un centro de diagnóstico y realizar el tratamiento en caso de que se confirme la presencia de cáncer.
Dieta saludable y variada Control del sobrepeso Evitar tabaco y alcohol Pruebas periódicas
Procura tomar con frecuencia alimentos ricos en fibra (cereales, legumbres…) y comer frutas y verduras a diario (si es posible, 5 piezas).
Conserva los alimentos de forma adecuada (congelador, frigorífico…) y consúmalos antes de que se estropeen.
Modera el consumo de grasas, especialmente carnes rojas, así como dulces y azúcares.
La obesidad es uno de los mayores agentes de riesgo. Mantente siempre, en la medida de lo posible, en peso adecuado a tu altura y constitución física.Ejercicio físico con regularidad
Realiza algún deporte o, al menos, algún tipo de actividad física a diario. Caminar un buen rato, por ejemplo.
Si perteneces a alguno de los grupos de riesgo (mayores de 50 años, antecedentes familiares o enfermedades del intestino), habla con tu médico para que valore si debe realizarte alguna prueba, a fin de comprobar la existencia o no de pólipos y prevenir que se conviertan en tumores.
¡Sigue el tema en Twitter!
Hashtags: #diamundialcancercolon #DarleVozSalvaVidas
Alianza Contra el Cáncer de Colón: @AlianzaColon
Asociación Española Contra el Cáncer: @aecc_es
Para más información:
- Día Mundial contra el cáncer de colon en la ciudad de Barcelona: distintas actividades remarcan la relevancia de este cáncer y su prevención (Nota de prensa del Departamento de Salud)
- Se confirma la efectividad del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto (Nota de prensa del Instituto Catalán de Oncología, incluye actividades que tendrán lugar en Hospitalet de Llobregat)
- Información del programa de detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto (vía Farmaceuticonline, nuestra web de salud)
- Cáncer y alimentación (vía Farmaceuticonline, nuestra web de salud)
- http://www.prevenciocolonbcn.org/
Quizás también te interesa:
- El Programa de detección precoz del cáncer de colon se extiende a toda la provincia de Barcelona con la implicación de las farmacias (Blog)
- 1 año después: seguimos haciendo crecer la farmacia (Blog)
- Segunda ronda del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto: más de 81.000 personas acceden a la prueba (Blog)
- El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto se extiende a las comarcas de Osona, la Garrotxa y el Ripollès (Blog)
- Las farmacias vuelven a participar en el programa de detección precoz de cáncer de colon (Blog)