Los servicios que ofrecen los farmacéuticos a la población para mejorar su salud, en colaboración con otros agentes sanitarios, son una de las actividades prioritarias que contempla el documento de propuestas del Plan de Salud 2016-2020. Por tal de profundizar conocimientos sobre el papel que desempeña la farmacia comunitaria en este documento estratégico, que planifica la política sanitaria catalana para dar respuesta a las nuevas necesidades sociales, el COF de Barcelona impartirá a partir del 4 de abril la tercera edición del curso "Las líneas estratégicas del Plan de Salud: implicaciones para la farmacia comunitaria". Se puede acceder a las inscripciones, abiertas hasta el mismo día del inicio, a través del web del COFB.
"La implicación de los farmacéuticos en las estrategias del Plan de Salud contribuye a la construcción de un sistema de salud cada vez más coordinado entre los diferentes agentes sanitarios que revierta en un mayor bienestar de la población", explica Mercè Barau, vocal del COFB y coordinadora del curso. “La farmacia tiene un papel importante en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas, por eso es necesario que el farmacéutico conozca con mayor profundidad qué puede aportar a los pacientes a través de este plan estratégico”, añade.
En esta línea, a lo largo de las 6 sesiones del curso se proporcionará a los farmacéuticos un análisis exhaustivo, así como herramientas para el desarrollo de la atención farmacéutica y la intervención práctica asistencial en tres de las patologías crónicas más prevalentes y prioritarias según el Plan de Salud: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), diabetes mellitus e insuficiencia cardíaca.
Los farmacéuticos, implicados en el nuevo Plan de Salud 2016-2020
Las líneas estratégicas, proyectos y retos que quiere abordar la nueva propuesta del Plan de Salud 2016-2020 se presentaron el pasado 27 de noviembre en Sitges, en la 5ª Jornada del Plan de Salud de Catalunya. En el ámbito farmacéutico sigue teniendo un papel destacado la cartera de servicios profesionales de la farmacia comunitaria, con especial énfasis en la dispensación y seguimiento farmacoterapéutico.
El Plan se estructura en 3 ejes: la salud, las políticas y los instrumentos. En el eje de la salud, se definen cuáles son los objetivos de salud y calidad de vida que deben alcanzarse en el año 2020; el de políticas sanitarias establece las actuaciones estratégicas para alcanzar los objetivos; y el eje de instrumentos especifica los elementos estructurales, activos y recursos que deben movilizarse al servicio de las políticas para hacerlas factibles.
Conocimientos aplicables en la farmacia
Cada tema constará de una sesión teórica y un taller práctico para que los alumnos puedan aplicar los conocimientos adquiridos y trasladarlos a la práctica diaria de la farmacia. De hecho, los alumnos de la anterior edición, que tuvo lugar entre mayo y junio de 2015, uno de los aspectos que más positivamente valoraron de la formación fue que se adaptaba a sus necesidades y era útil para su aplicación a la farmacia.
Quizás también te interesa:
- Los farmacéuticos, implicados en el nuevo Plan de Salud 2016-2020 (Blog)
- Participación activa del farmacéutico en el Plan de Salud de Catalunya (Blog)
Con la colaboración de: