Empieza el pilotaje de la red de farmacias centinelas en Cataluña

medicaments-calaixCataluña ha empezado el pilotaje de la red de farmacias centinelas, a través del cual 22 farmacias barcelonesas trabajarán conjuntamente para aportar información sobre incidentes de seguridad relacionados con el uso de los medicamentos -como el seguimiento específico de determinados medicamentos-, para monitorizar su abuso o uso recreativo y para obtener datos que se puedan integrar en sistemas de vigilancia de otros profesionales sanitarios.

Esta información de primera mano ayudaría a planificar actuaciones específicas de mejora en el uso de los medicamentos en Cataluña, a través de estrategias de actuación coordinadas entre las instituciones sanitarias y colegiales. Asimismo, la constitución de esta red estable de farmacias centinelas permitirá obtener datos válidos generados por la propia dinámica asistencial y que se podrán integrar en el sistema de vigilancia epidemiológica, facilitando una respuesta más eficaz de los servicios de salud pública.

Este servicio ha sido impulsado por el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y el Departamento de Salud de la Generalitat, en coordinación con el COF de Barcelona.

¿En qué campos actúan las farmacias centinelas?

Las farmacias centinelas intervienen en esta red en el marco de tres grandes áreas de actuación, que se adaptarán a las necesidades de salud más prioritarias definidas en función del momento.

En primer lugar, se encuentra la farmacovigilancia, centrada en la detección, evaluación, conocimiento y prevención de los efectos adversos de los medicamentos. Dentro de este campo, los farmacéuticos tienen como principales funciones seguir las alertas farmacéuticas de desabastecimiento de medicamentos -registrando, por ejemplo, el número de pacientes que han pedido el medicamento afectado-, así como las alertas de calidad -para garantizar, entre otros, la correcta retirada de los medicamentos en los que se han podido detectar defectos-. Asimismo, son los encargados de notificar una sospecha de reacción adversa a un fármaco, vigilar los medicamentos sujetos a seguimiento adicional –aquellos sobre los que se dispone de menos información, porque se ha comercializado recientemente o porque la información que es tiene sobre su uso a largo plazo es limitada-, y seguir la dispensación de la píldora poscoital. En este último caso, la farmacia centinela dispone de un apartado para registrar la dispensación de la píldora del día siguiente para obtener información sobre el perfil de las usuarias y otros condicionantes que, a su vez, pueden ser utilizados para evaluar y/o mejorar las estrategias del Programa de Anticoncepción de Urgencia de Salud Pública.

En segundo lugar, los farmacéuticos son los responsables de detectar y registrar la sospecha de abuso o uso desviado de medicamentos con una finalidad no terapéutica. Con esta acción, contribuyen a apoyar al Observatorio de Medicamentos de Abuso (OMA) en su labor como órgano de vigilancia epidemiológica y también en su estudio del consumo a nivel poblacional.

El tercer ámbito en el que actuarán será en la vigilancia de determinadas enfermedades, que se llevará a cabo una vez haya terminado la prueba piloto. El objetivo es obtener información previa a cualquier diagnóstico a fin de que actúe como complemento de los sistemas de vigilancia tradicionales. Gracias a la grabación de consultas de pacientes que presentan mismos síntomas, se agilizaría el proceso de identificar nuevas alertas epidemiológicas.

En esta primera fase, el servicio lo imparten los farmacéuticos coordinadores del COF de Barcelona, distribución que garantiza la cobertura de todo el territorio de forma representativa de acuerdo con el número de población potencial atendida. Una vez finalizada la prueba piloto, que durará hasta diciembre, está previsto que la red se extienda a toda Cataluña, siempre teniendo en cuenta que el número de farmacias voluntarias que quieran participar sea proporcional a la estratificación de la población catalana: en principio, se estima que una red como la propuesta debería vigilar entre un 2 y 3% de la población, garantizando criterios de equidad territorial y representatividad.

Los farmacéuticos, agentes de salud de proximidad dentro de la red centinela

Existen antecedentes de combinación entre sistemas de vigilancia, constituidos por las redes de médicos centinela, y otras fuentes de información, como las consultas a líneas telefónicas de atención a la salud de los ciudadanos. Para fortalecer la red centinela, se ha constatado la necesidad de integrar agentes sanitarios con distintos perfiles profesionales que ayuden a obtener una visión más global de la carga de las enfermedades y sus factores de riesgo asociados. En esta línea, se ha contemplado al farmacéutico como un agente de salud más que -como profesional cercano a la población y en la mayoría de los casos, la primera vía de entrada de consultas asistenciales-, puede aportar datos útiles para el conjunto del sistema sanitario que reviertan en una mejora de la salud de los pacientes. 

El dia 2 de març va tenir lloc al Col·legi una formación con los farmacéuticos coordinadores del COF de Barcelona que participan en el pilotaje. Rafel Guayta-Escolies, director de proyectos e investigación del Consell, fue el responsable de presentar la prueba piloto, en un acto en el que también participaron el presidente del COFB, Jordi de Dalmases, Gloria Cereza del Centro Autonómico de Farmacovigilancia de Cataluña, Manel Rabanal de la Dirección General de Ordenación Profesional y Regulación Sanitaria (Departamento de Salud), Xavier Roca de la Subdirección General de Drogodependencias de la Secretaría General de Salud Pública (Departamento de Salud), Núria Casamitjana y Maria Perelló del Centro de Información del Medicamento del COFB, y Ma. José Gaspar de la Dirección General de Ordenación Profesional y Regulación Sanitaria (Departamento de Salud).

[gallery link="file" ids="20064,20065,20066"]

Nota de prensa enviada a los medios de comunicación (también se puede consultar en la Sala de Prensa de la web institucional)

Scroll al inicio