Febrero: el pago a las farmacias, la cartera de servicios, el MGOF y las Enfermedades Minoritarias, entre los temas más destacados en los medios de comunicación

Pago en las farmacias catalanas

[caption id="attachment_19904" align="alignright" width="217"]Global-impagament El Global explica que el pago a las farmacias catalanas dejó la deuda “tocada” pero no “hundida”[/caption]

Terminamos el mes de enero confirmando el cobro de la factura de los medicamentos dispensados en octubre y un 27% de la de noviembre, que esperábamos desde finales de año, y aprovechamos para denunciar que la deuda no se había resuelto, exigió un presupuesto realista y financiación para hacer frente a las facturas en los plazos establecidos por el concierto firmado con la administración. Numerosos medios se hicieron eco, y empezamos febrero con medios que seguían recogiendo la noticia: es el caso de Correo Farmacéutico, que habla de reducción de la deuda o El Global que menciona que el pago a las farmacias catalanas dejó la deuda “tocada” pero no “hundida”.

El 5 de febrero, como ya alertábamos en la nota de prensa que enviamos a los medios de comunicación, no se pagó la factura de diciembre (119,5M€) y se volvieron a acumular casi dos meses de deuda, correspondientes a la suma de esta nueva factura y el 73% pendiente de la factura de noviembre. Ante esta situación, desde el Colegio se pusieron en contacto con el nuevo Ejecutivo con el fin de encontrar soluciones y tomar medidas para que esta situación, que ha afectado a todo el sector sanitario, deje de ser un problema crónico -se arrastra desde hace más de 4 años-. Lo recogieron El Global (1 y 2), IM Farmacias o un artículo en papel en el suplemento Empresa del diario Abc. Asimismo, Joan Calduch, tesorero del COFB, fue entrevistado por la emisora de BTV, Barcelona FM, para denunciar la situación de los pagos en las farmacias.

[caption id="attachment_19903" align="alignleft" width="260"]IMFarmacias-impagament IM Farmacias recoge en sus líneas la situación de las farmacias catalanas[/caption]

 

[caption id="attachment_19902" align="alignright" width="276"]CF-impagament Correo Farmacéutico recoge las conclusiones de la reunión entre el Consejo y Economía[/caption]

 

 

 

 

 

 

El 11 de febrero el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña se reunió con el nuevo Departamento de Economía de la Generalitat para abordar la recuperación de los plazos de pago de las facturas de los medicamentos que dispensan las farmacias. Durante la reunión, se insistió en la difícil situación que vive el colectivo farmacéutico catalán desde hace casi cinco años, la necesidad de poder establecer un calendario de pagos y la recuperación del retraso en el pago. Entre otros, se llegó al compromiso de seguir pagando mensualmente el equivalente a una mensualidad. Lo recogen El Global y Correo Farmacéutico. El 26 de febrero Hacienda anunció que las CCAA recibirían en el primer trimestre de 2016 más de 6.000 millones de euros a través del FLA (acceder a la nota de prensa), de los que más de 2.000 millones serán por Cataluña. Hacienda, sin embargo, no tiene previsto realizar un solo pago mensual en Cataluña, como en el resto de comunidades como se puede leer en esta noticia de TV3 o La Vanguardia.

La farmacia catalana terminó el mes esperando cobrar los 114,8 millones de euros pendientes, correspondientes al 73 por ciento de la factura de noviembre y el 26 por ciento de la de diciembre. Correo Farmacéutico lo recoge en su edición digital.

CF-SPD
Artículo en Correo Farmacéutico sobre las farmacias que realizan SPD

Seguimos avanzando en la cartera de servicios: SPD y Farmacardio

La cartera de servicios sigue siendo una línea prioritaria de actuación para el Consejo, para el Colegio y para los farmacéuticos. Las farmacias catalanas son referentes en muchos proyectos en marcha: se consolidan en la prevención y tratamiento del VIH, cómo se puede leer en esta noticia de El Global, y también son pioneras en el Estado español en ofrecer un sistema personalizado de dosificación de medicamentos (SPD) cómo recogen estas noticias de Correo Farmacéutico (1 y 2).

Por otra parte, el Observatorio de la Cartera de Servicios desde la Oficina de Farmacia de Teva explica que se extiende a toda la provincia de Barcelona el programa Farmacardoyo, proyecto pionero en España para detectar factores de riesgo cardiovascular desde la farmacia y estratificar a 10 años el riesgo de padecer una enfermedad coronaria. Se presentó en noviembre con más de 200 farmacias adheridas repartidas por todo el territorio. La noticia recoge declaraciones de la vocal del COFB, Mercè Barau.

IMFarmacias-DM-malalties-minoritaries
IM Farmacias recoge la firma del manifiesto del Consell con motivo del DM de las Enfermedades Minoritarias

Día Mundial de las Enfermedades Minoritarias

El 29 de febrero se celebró este Día Mundial, para concienciar a la población de un conjunto amplio y heterogéneo de patologías que, según la OMS, afectaría a entre 30 y 35 millones de personas en Europa y más de 3 millones en España, 400.000 de ellas en Cataluña. En el marco de esta celebración, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña firmó un manifiesto para expresar su compromiso y apoyo a todos aquellos pacientes y familiares afectados por una enfermedad minoritaria. Se hicieron eco Correo Farmacéutico, IM Farmacias, Aldía y Sanifax.

IMFarmacias-MGOF
Las novedades sobre el MGOF en IM Farmacias

Recta final de la 11ª edición del MGOF

El 11 de febrero empezó el último módulo de la undécima edición del Máster en Gestión de Oficina de Farmacia, que imparte el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, llamado “El farmacéutico como responsable de marketing”. El día 1 de febrero se envió nota de prensa para informar a la prensa especializada. Varios medios lo recogieron: es el caso de IM FarmaciasRedacción Médica, Sanifax y Diariofarma.

CF-signaturaconveni
Correo Farmacéutico recogió la noticia de la firma del convenio entre el COFB y Asepeyo

Firmado convenio de prestación farmacéutica

A principios de mes también se informó a la prensa especializada, mediante el envío de otra nota de prensa, de la firma de un acuerdo de prestación farmacéutica entre Asepeyo y el Colegio. A través de este convenio se establece el marco de regulación a fin de que las farmacias de la provincia de Barcelona puedan facturar a través del Colegio las recetas prescritas por los facultativos de la mutua. Se hicieron eco Correo Farmacéutico, El Global, IM Farmacias, Acta Sanitaria, El Farmacéutico, Diariofarma, Farmanaturo y Sanifax.



@farmaceuticsbcn, entre los más influyentes en Twitter

[caption id="attachment_19890" align="alignleft" width="279"]Ippok-COF-Twitter El perfil del COFB, @farmaceuticsbcn, entre los más influyentes en Twitter según Ippok[/caption]

El perfil de Twitter asociado a los contenidos de este Blog, @farmaceuticsbcn, se encuentra en ranking de los 10 colegios farmacéuticos más influyentes en esta red social, según Ippok, la comunidad online exclusiva para los profesionales de la salud, iniciativa de Diario Médico y Correo Farmacéutico. Puede leer la noticia aquí.

Somos fuente de referencia

[caption id="attachment_19884" align="alignright" width="222"]CF-estudi-IBP-roser-valles Correo Farmacéutico explica en un artículo los resultados de un estudio sobre el uso de los IBP[/caption]

Estudio sobre el uso de los IBP

Es necesario seguir formando a los profesionales sanitarios ya los pacientes para conseguir el buen uso de los inhibidores de la bomba de protones (IBP) y reducir su consumo en España: ésta es la conclusión que se extrae del estudio “Es útil una intervención multifactorial para adecuar el uso de los IBP?”, liderado por la Unidad de Farmacia de la Dirección de Atención Primaria Metropolitana Norte, perteneciente al Instituto Catalán de Salud, y dirigido a evaluar el impacto de las intervenciones de los farmacéuticos de atención primaria en la disminución del consumo de IBP. En el artículo de Correo Farmacéutico que recoge la noticia entrevistan a Roser Vallès, coordinadora del trabajo y vocal de Atención Primaria del Colegio.

Certificados de calidad

Desde el Departamento de Deontología del COFB se recuerda que las farmacias, "ya actúan con base en criterios de calidad, como les marca la legislación" en un artículo publicado en Correo Farmacéutico sobre los certificados de calidad.

[caption id="attachment_19885" align="alignleft" width="222"]CF-MJAlonso-COFValencia Conferencia en el COF de Valencia de María José Alonso, en Correo Farmacéutico[/caption]

Conferencia en el COF Valencia

En garganta con dolor, mejor un fármaco con acción antiinflamatoria y anestésica, según informó María José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB, en una conferencia celebrada en el COF de Valencia. Puede leer la noticia en Correo Farmacéutico.

Guardias

En su discurso de investidura, Carles Puigdemont planteó la apertura de más centros de atención primaria (CAP) como uno de sus objetivos. Maria E. Calvo, secretaria de la Junta de Gobierno del COFB, concretó en Correo Farmacéutico que será necesario estudiar esta situación y revisar los servicios de urgencias en función de nuevas demandas de los pacientes.

Medicamentos

El artículo de la revista Mia Vital, “Paracetamol vs ibuprofeno” recoge las declaraciones y recomendaciones de una de las vocales del Colegio, Mercè Barau. Puede leer aquí la versión digital.

Scroll al inicio