
A veces, a consecuencia de alguna enfermedad o de algún tratamiento, la piel queda afectada y puede que la persona no esté cómoda con la imagen que da y que esto afecte a su vida diaria. El maquillaje corrector, también llamado camuflaje terapéutico, permite al paciente corregir las imperfecciones permanentes o temporales tanto faciales como corporales de forma fácil y utilizando productos adaptados a la sensibilidad de la piel. El maquillaje corrector adquiere, pues, una nueva dimensión como coadyuvante en el tratamiento de lesiones o enfermedades de la piel más o menos graves.
El curso “Maquillaje dermatológico corrector” que organizó el Colegio el 28 de enero, tenía por objetivo dotar a los farmacéuticos asistentes de los conocimientos necesarios sobre el maquillaje corrector para poder así asesorar a los pacientes de la farmacia que presenten imperfecciones en la piel, contribuir a su bienestar personal y ayudarle a reforzar positivamente su imagen.
[caption id="attachment_19605" align="alignleft" width="299"] El curso contó con una demostración práctica de la aplicación del maquillaje corrector[/caption]
La correcta utilización de los productos con las técnicas adecuadas es importante para conseguir aumentar la luminosidad y mejorar el tono de la piel, evitar brillos en la piel, redefinir cejas y labios… aspectos que a menudo se ven afectados por los tratamientos. Las cejas y pestañas son elementos clave en la definición de la expresión facial y la correcta utilización de los productos de maquillaje puede ayudar a recuperar esa identidad en los casos en que sea necesario. “El farmacéutico formado específicamente en este campo tiene un papel importante en el consejo al paciente: el bote asesorar en la selección de productos de calidad adaptados a las necesidades de cada persona por ayudar a mejorar su calidad de vida, colaborar en recuperar la imagen y normalizar su vida” matiza Bosch.

De forma teórica y con demostraciones prácticas, los alumnos aprendieron a camuflar las imperfecciones de la piel más consultadas habitualmente en la farmacia (hiperpigmentaciones, gafas, cuperosis/rosáceas, acné, etc.) por la técnica de corrección por el color. También pudieron visualizar vídeos de maquillaje de pacientes y realizar un camuflaje "in situ".
La formación corrió a cargo de la farmacéutica Soledad Reparaz, directora regional de formación de los Laboratorios Avène.
Con la colaboración de: