Según informa la Asociación Española Contra el Cáncer, esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en España: uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida, y se calcula que aproximadamente el 40% de los cánceres podrían evitarse.
El día 4 de febrero fue instaurado en 2000 como Día Mundial del Cáncer con el objetivo aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Esta campaña es una iniciativa de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), que tiene como objetivo salvar millones de muertes evitables cada año mediante la sensibilización y la educación sobre el cáncer, presionando a los gobiernos y personas de todo el mundo a tomar medidas contra la enfermedad. Este año, el lema de la campaña es “Nosotros podemos. Yo puedo” (“We Can. Y Can”), un mensaje que se invita a compartir a través de las redes sociales para combatir de formal global la enfermedad.
¿Por qué es importante el Día Mundial contra el Cáncer?
- Actualmente, 8,2 millones de personas mueren cada año en el mundo a causa de cáncer, de los cuales 4 millones de personas mueren prematuramente (edad 30-69 años). Se estima que esta cifra ascenderá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.
- El Día Mundial contra el Cáncer ofrece una oportunidad para reflexionar y pensar en lo que queremos hacer, para comprometernos y actuar. Sea cual sea lo que decidas hacer, “Nosotros podemos. Yo puedo” marca la diferencia en la lucha contra el cáncer, alejan desde la página oficial de esta efeméride.
Algunos datos y cifras para reflexionar

Fuente: http://www.worldcancerday.org/
- Los cánceres más mortíferos son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama.
- Los tipos de cáncer más frecuentes son distintos en el hombre y en la mujer.
- Aproximadamente un 30% de las muertes se deben a cinco factores de riesgo vinculados al estilo de vida: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo excesivo de alcohol.
- Fumar es el factor de riesgo más importante y la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer y el 71% por cáncer de pulmón.
- Los cánceres causados por las infecciones por virus, como las hepatitis B (VHB) y C (VHC) o el virus del papiloma humano (PVH), son responsables de hasta un 20% de las muertes en los países de bajos ingresos y medios.
- Aproximadamente un 70% de las muertes registradas en 2008 se produjeron en países de ingresos bajos y medios.
[Fuente: ONU]
Al menos un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse. La prevención constituye la estrategia a largo plazo mayor coste-eficacia para el control del cáncer. Consulta los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir el cancer.
El 20 de enero, en el Centro de Atención Primaria del Turó de Can Mates en Sant Cugat, se dio el pistoletazo de salida del programa a esta población. Con esta fase, toda la demarcación de Barcelona está cubierta por el programa que está previsto se extienda a toda Cataluña hasta finales de 2017. Se trata de una de las líneas estratégicas de actuación del Plan de Salud de Cataluña 2011-2015 del Departamento de Salud que tiene como objetivo potenciar los aspectos preventivos y está dirigido a la población que tiene mayores posibilidades de sufrir este tipo de tumores. En el acto de presentación del programa, los responsables de la Región Sanitaria y de la Oficina Técnica del Programa expusieron las razones por las que han decidido adoptar el modelo organizativo que contempla la participación de las farmacias comunitarias. El Director de Proyectos e Investigación del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, Rafael Guayta, explicó la contribución de la farmacia comunitaria en el aumento de participación de los ciudadanos en el programa, siendo esta variable uno de los ejes de su efectividad en la reducción de la mortalidad por cáncer colorrectal en Cataluña. Recordemos que en enero del año pasado el programa se puso en marcha en las comarcas de Osona, la Garrotxa y el Ripollès, en el marco de su despliegue progresivo en toda Cataluña. Desde el mes de septiembre el programa inició su extensión en el resto de Barcelona ciudad, el Área Metropolitana Sur, Ámbito del Barcelonès Nord, Maresme y Vallès Occidental y hasta finales de año se ha ido desplegando en el resto del territorio de la región, que abarca los municipios de las comarcas del Garraf, Vallès Oriental, Anoia y Bages-Berguedà. Tiene más información en esta noticia del Blog. Logotipo que identifica a las farmacias que participan en el programa[/caption]
Más información de interés:

Página oficial World Cancer Day: http://www.worldcancerday.org/
Sigue el tema en Twitter con los hastags #WorldCancerDay #WeCanICan
Información sobre el cáncer de mama, cuello uterino, próstata y consejos nutricionales para prevenir la enfermedad en nuestra web de salud (vía Farmaceuticonline)
Nota de prensa "Los farmacéuticos ofrecen a la Administración su colaboración para un abordaje integral en la prevención y control del cáncer colorrectal" (vía Consejo General de Colegios Farmacéuticos – Portalfarma)