III Jornada de Dermofarmacia: poner en valor el consejo farmacéutico

III-JPD2015-Plano-General
Plan general de los asistentes a la jornada

“Profesionalidad y dermofarmacia son dos conceptos unidos en las farmacias de nuestro país, ya que los farmacéuticos además de responder a la necesidad de un usuario sobre un producto cosmético también le ofrece información sobre sus ingredientes, cómo usarlo para conseguir una mayor efectividad, etc.”. Son palabras de Cristina Tiemblo, vocal nacional de Dermofarmacia en la inauguración de la III Jornada Profesional de Dermofarmaciaque tuvo lugar el 24 de octubre en Madrid y estuvo organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia.

Bajo el lema “La Dermofarmacia del siglo XXI”, la jornada fue declarada de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. De hecho, según declaró Jesús Aguilar, presidente del Consejo, en la inauguración, "la dermofarmacia es una de las áreas en la que la farmacia comunitaria desarrolla un trabajo importante". Tras la inauguración, tuvo lugar la conferencia sobre “Nuevas fórmulas cosméticas a examen: marketing o eficacia”, a cargo de Mª Jesús Estel, profesora de la Facultad de Sevilla y, a continuación, la mesa “Atención Dermofarmacéutica: de 0 a 100”, que moderó Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia del COFB, y en la que participaron Gema Herrerías y Tomás Muret, vocales de Dermofarmacia de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Sevilla y Baleares, respectivamente.

III-JPD2015-Mesa2-nbosch
De izquierda a derecha: Tomàs Muret (COF Baleares), Gemma Herrerías (COF Sevilla) y Núria Bosch (COFB)

[box type=”shadow” ]Bosch, resume los aspectos más destacados de la conferencia que moderó:

Intervención Gema Herrerías:

  • Importancia de poner en valor el consejo profesional del farmacéutico, el usuario busca el consejo.
  • La única forma de diferenciarse de otros canales es ofreciendo uno servicio de calidad.
  • Pasar de ser vendedores de productos cosméticos en prestar atención farmacéutica en dermofarmacia.
  • Es necesario saber adaptar el servicio a la farmacia: todas las farmacias, por pequeñas que sean, pueden ofrecer este servicio. Necesitan un espacio diferenciado aunque no sea de grandes dimensiones.
  • Los factores claves de éxito son la formación y la motivación del equipo, comunicar el servicio a los usuarios y establecer un procedimiento normalizado de trabajo (PNT) que siga a todo el equipo.
  • Realizar un seguimiento, no existe servicio profesional sin seguimiento.
  • Para diferenciarse, el farmacéutico debe trabajar con la información de salud del paciente: revisar el historial farmacológico y tener claros los criterios de derivación al médico, y del auxiliar al farmacéutico.
  • Importancia de la cosmetovigilancia.

Intervención de Tomàs Muret:

  • Es importante saber trabajar el mostrador y trabajar en equipo.
  • Importancia de cuidar al equipo: “cuidamos a los empleados y ellos cuidarán de los clientes” de J. Willard Marriott.
  • Dar seguridad al equipo con formación y protocolos de mostrador consensuados por todo el equipo.
  • Cada farmacia debeelaborar sus propios protocolos, siguiendo sus criterios, y debe ir actualizándolos con el paso del tiempo.
  • Ventajas de los protocolos:
    • Aportan seguridad en el equipo.
    • Potencian la imagen de profesionalidad.
    • Aumentan la rentabilidad de la farmacia.[/box]
III-JPD2015-Mesa3D-pla-general
Tabla "Protocolos prácticos de actuación en dermofarmacia"

“Protocolos prácticos de actuación en dermofarmacia” fue la segunda mesa en la que se trataron temas como las pieles agredidas, el antienvejecimiento y la piel masculina. Participaron los vocales de Dermofarmacia de los COF de Granada y Badajoz, además de José Montero, farmacéutico comunitario de Barcelona. Esta mesa estuvo moderada por Amalia Oliete, vocal de Dermofarmacia del COF Tarragona.

Durante la sesión de tarde tuvo lugar una conferencia sobre el listado de ingredientes INCI de los productos dermofarmacéuticos, ya continuación una mesa sobre las claves en la gestión de la dermofarmacia: especialización, rentabilidad, Farmacia 2.0 y la colaboración con la industria, que moderó la vocal nacional de Dermofarmacia, Cristina Tiemblo. En esa mesa intervinieron Rosalía Gozalo, vocal de Dermofarmacia de Madrid; Carlos Sales, director BrickFarma; Inma Riu, farmacéutica y social media manager, y Diego Sarasqueta, farmacéutico comunitario en Bizkaia.

Para más información:

Scroll al inicio