¿Cuáles son las últimas tendencias del sector de la cosmética en la farmacia?

tendencies-sector-dermocosmetica (3)¿Cómo diferenciar la farmacia que apuesta por la dermocosmética? ¿Qué puede ofrecer al usuario? ¿Cuáles son las tendencias del sector a día de hoy ya medio plazo? El 3 de noviembre la conferencia “Últimas tendencias del sector de la cosmética en la farmacia” analizó y trató de dar respuesta a estas cuestiones.

Dada la importancia que el consumidor da a la salud, la farmacia ha ido progresivamente desempeñando un papel más relevante en cuanto a la oferta de productos de dermocosmética. En 2007 el canal farmacia tenía el 10% del mercado de cosmética y en 2015 ya llega al 21% (por las pérdidas del canal gran consumo y selectivo). El canal farmacia, a diferencia de los demás, no ha sufrido una burbuja distributiva, es decir, un exceso de puntos de venta, gracias a su regulación, pero se ha identificado que un 10% de las farmacias mueven al 80% del mercado, destacando unas 2.100 farmacias ultradinámicas.

tendencies-sector-dermocosmetica (6)
Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB
¿Qué busca el consumidor de cosmética en la farmacia? Valor añadido del producto y consejo profesional, eficacia, resultados, salud y bienestar.

“El consumidor actualmente es exigente y experto, está preocupado por envejecer de forma sana y, por tanto, el farmacéutico, gracias a una buena formación, puede aportar mucho” explica Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB y moderadora de la conferencia, y añade: “la farmacia dispone de una identidad propia que lo posiciona favorablemente pero es importante potenciarla y mantenerla”.

En cuanto a la cosmetovigilancia (actividad destinada a la recogida, evaluación y seguimiento de la información sobre los efectos no deseados observados como consecuencia del uso normal o razonablemente previsible de los productos cosméticos), la farmacia tiene un compromiso con el usuario que entra en la farmacia por necesidad. Por Bosch, “el cosmético en la farmacia tiene un valor añadido que le aporta su formación, pero debemos saber llegar al consumidor” y puntualiza: “hay que hacer una selección de laboratorios que garanticen la seguridad, productos seguros con estudios clínicos, laboratorios que hagan investigación y apuesten por la formación en la farmacia”.

tendencies-sector-dermocosmetica (8)
Oscar Mateo, responsable del Área de Conocimiento de Mercado para el sector de Perfumería y Cosmética y del Área de Formación de STANPA

También hay que tener en cuenta que los productos cosméticos tienen una reglamentación específica, deben cumplir el Reglamento 1223/2009 sobre productos cosméticos cuyo objetivo es garantizar la seguridad del consumidor. El Reglamento incluye la obligación de hacer cosmetovigilancia y el farmacéutico tiene una posición privilegiada para realizarla, potenciando el concepto de seguridad y profesionalidad que valora al consumidor.

tendencies-sector-dermocosmetica-ct
Cristina Tiemblo, vocal nacional de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

 

 

 

La conferencia corrió a cargo deOscar Mateo, psicólogo, máster en RRHH por la Universidad P. Comillas (Madrid), y responsable del Área de Conocimiento de Mercado para el sector de Perfumería y Cosmética y del Área de Formación de STANPA, y de Cristina Tiemblo, vocal nacional de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.


Cuarta edición de la Convención Internacional de Líderes de Farmacia de L'Orèal

Del 30 de septiembre al 2 de octubre Barcelona acogió la cuarta edición del Global Summit of Pharmacy Leaders que organiza L'Oreal Cosmética Activa con el título “Fidelizar clientes en la era digital”, a la que asistieron más de 300 farmacéuticos de 23 países. La vocal de Dermofarmacia del COFB, Núria Bosch, estuvo presente y resume los conceptos claves de esta convención:

  • Belleza y gestión de la salud: los usuarios necesitan ayuda para manejar su capital de salud y de belleza.
  • Aumenta la preocupación por estar sano y la belleza se considera un reflejo de la salud.
  • Disminuye el gasto público y aumenta la inversión personal en salud.
  • El farmacéutico desempeña un papel fundamental como consultor de salud y belleza.
  • Puntos fuertes del farmacéutico: proximidad, confianza, formación, privacidad.
  • El usuario busca productos naturales y tecnología, pero requiere un consejo profesional.
  • La farmacia tiene todos los factores para convertirse en el destino predilecto de cuidados de la piel, donde encontrar un asesoramiento personalizado profesional.
  • Importancia de centrarse en el paciente, cada día está más informado y desea un servicio de calidad.
  • Importancia de la formación: es clave para asegurar un servicio de calidad, formación en tipos de piel, diagnóstico, servicios, etc.
  • Dar valor a los productos, conceptos a destacar: seguridad, investigación, principios activos, fórmulas, estudios clínicos….
  • La importancia de la colaboración entre laboratorio y farmacia para desarrollar la dermofarmacia dentro de la farmacia: formación, asesoramiento… Saber aprovechar las herramientas que el laboratorio pone a disposición de la farmacia.

Con la colaboración de:

stanpa-logo

Scroll al inicio