Farmacéuticos de hospital actualizan conocimientos en psoriasis y artritis psoriásica

La prevalencia de la psoriasis es de aproximadamente uno 1,4% de la población española y afecta igual a ambos sexos, con picos de incidencia máxima en la segunda y la quinta década de la vida. Elartritis psoriásica se produce en un 15% de pacientes con psoriasis y puede afectar a cualquier articulación del cuerpo. El impacto de la artritis psoriásica depende de la articulación implicada y de la gravedad de los síntomas. Uno diagnóstico precoz y los tratamientos farmacológicos idóneos mejorarán el estado de salud de las personas que tienen estas patologías.

En los últimos años han aparecido nuevos agentes biológicos que han demostrado gran efectividad y, en consecuencia, se han abierto nuevas puertas a la posibilidad de convivir con la enfermedad de la mejor manera posible. El mercado mundial de los medicamentos biológicos está creciendo y en los próximos años seguramente habrá muchos medicamentos biológicos y biosimilares para tratar la mayoría de patologías. Éste ha hecho que sea conveniente una revisión y una valoración de cómo evolucionarán las estrategias terapéuticas en la psoriasis y la artritis psoriásica.

curs-psoriasi-artritis-psoriasica1
Fernando Gallardo, dermatólogo del Hospital del Mar de Barcelona

El curso “Psoriasis y artritis psoriásica” que tuvo lugar en el COFB el 14 de octubre y estaba dirigido a farmacéuticos de hospitales, de centros de atención primaria y de la administración sanitaria, tenía por objetivo profundizar en el conocimiento de la patología y de las nuevas estrategias en el tratamiento de estas enfermedades. También quería dar a conocer las aportaciones que hace la dermatología a la reumatología en cuanto a parámetros de seguridad y eficacia y permitió saber qué aportan y cuándo cuestan los tratamientos biológicos.

Mediante una reflexión conjunta con distintos especialistas con puntos de vista diversos sobre psoriasis y artritis psoriásica, el curso profundizó en estos temas:

  • Psoriasis y artritis psoriásica: fisiopatología común y datos de práctica clínica real
  • Aportaciones de la dermatología a la reumatología: seguridad y eficacia
  • ¿Cuánto nos cuestan los tratamientos biológicos realmente? ¿Biosimilares?
  • Experiencia personal en el uso de biológicos y la nueva molécula anti IL 12-23

El profesorado de la formación estuvo formado por Fernando Gallardo, dermatólogo del Hospital del Mar de Barcelona, Biel Mercadal, farmacéutico hospitalario del Hospital Mateu Orfila de Menorca, Jaume Notario, dermatólogo del Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona, Jesús Rodríguez, reumatólogo del Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelon,ay M. Antonia Mangues, jefe de servicio de farmacia del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, que también ejerció como moderadora. El curso estuvo coordinado por Tomás Casasín, vocal de Hospitales del COF de Barcelona, y Julio Martínez, presidente de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC).

curs-psoriasi-artritis-psoriasica
El profesorado del curso. De izquierda a derecha: Jaime Notario, Jesús Rodríguez, Fernando Gallardo, M. Antònia Mangues y Biel Mercadal

Actividad organizada por el Colegio conjuntamente con la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC).

Con la colaboración de:

janssen_logo

Scroll al inicio