Importancia de la alcalinidad para la salud. ¿Qué aporta la evidencia científica?

En los últimos años, el interés por los principios de la alcalinidad y la dieta alcalina, han ido adquiriendo cada vez mayor relevancia social por la atribución que se les hace de claros beneficios para la salud y el bienestar, aunque los argumentos que habitualmente se exponen tienen poca base científica o poco contrastada. Más de 200 farmacéuticos asistieron a la ponencia “Importancia de la alcalinidad para la salud. ¿Qué aporta la evidencia científica?” que tuvo lugar en el COFB el 22 de octubre, donde se abordó la alcalinidad, un tema de actualidad y controvertido, y su importancia para la salud, siempre basada en los últimos estudios con evidencia científica disponible.

conferencia-alcalinitat (2)
La conferencia reunió a más de 200 farmacéuticos
conferencia-alcalinitat (1)
El médico, Juan José Martínez, durante la conferencia, junto a la vocal del COFB, Anna Bach, al fondo

La conferencia corrió a cargo de Juan José Martínez, médico especialista en medicina intensiva (Universidad Complutense de Madrid), Máster en Homeopatía por el Instituto Homeopático de Cataluña y Máster Universitario en Homotoxicología y Técnicas Médicas Complementarias (Universidad de Valencia). moderó el acto Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB.

Principals conclusions de la conferència:

  • El pH es un marcador de resistencia a la enfermedad.
  • Valores de pH en sangre de 7,40, en orina >7,2 y en matriz extracelular (MEC) de > 7,29 se asocian a mejores niveles de salud y menos enfermedades crónicas y degenerativas.
  • La determinación en exclusiva del pH en orina es insuficiente para evaluar el estado de alcalinización, pero sí orientativa.
  • La dieta y la suplementación con sales básicas y oligoelementos (Ca, Mg, K) puede ser una de las mejores formas de alcalinización.

En los humanos, la acidez de la dieta está vinculada a la alimentación (consumo elevado de sal, de carne roja… y bajo consumo de fruta y verduras) y su aumento se relaciona con enfermedades metabólicas. Las dietas bajas en alimentos acidificantes pueden prevenir y controlar complicaciones de estas enfermedades, aunque existen otros factores que pueden influir. Sin embargo, y aunque carecen de más estudios en esta línea, Martínez explicó: “lo que sí sabemos a día de hoy es que debe haber un equilibrio de ácido básico y que es prudente prescribir una dieta alcalina para reducir y prevenir la morbilidad”.

Algunos enlaces de interés sobre el tema:

What Impact Does pH ¿Have on Food and Nutrition? Cunningham, Eleese. Journal of the American Dietetic Association, Volume 109, Issue 10, 1816 (vía PubMed)

En higher alkaline dieta load es asociado con greater índices skeletal hombro mass in women.
Welch AA1, MacGregor AJ, Skinner J, Spector TD, Moayyeri A, Cassidy A. Osteoporos Int. 2013 Jun;24(6):1899-908. doi: 10.1007/s00198-012-2203-7. Epub 2012 Nov 14 (vía PubMed)

El rol de dieta ácido load and mild metabólico acidosis in insulin resistance in humanos.
Williams RS1, Kozan P2, Samocha-Bonet D3.Biochimie. 2015 Sep 10. pii: S0300-9084(15)00287-4. doi: 10.1016/j.biochi.2015.09.012 (vía PubMed)

Quizás también te interesa:

Aminoácidos y salud mental (Blog)


Con la colaboración de:

nutergia-logo

Scroll al inicio