“Lo que no dice el plan de medicación… La Administración paga los medicamentos meses después de que los necesites. Este coste lo adelantan las farmacias”. Éste es el mensaje que encabeza el cartel y el flyer que, a partir de hoy, tendrán las más de 3.100 farmacias de Catalunya. Los materiales se enmarcan en la campaña de sensibilización que han puesto en marcha los farmacéuticos para denunciar el agravamiento de la deuda después de que la Generalitat les haya anunciado que ya no tiene dinero para pagar los medicamentos.
"Por el acceso a los medicamentos, reclamamos responsabilidad"
Otro de los mensajes que puede leerse tanto en el cartel como en el flyer es que los farmacéuticos son responsables con la salud de los pacientes y piden a las Administraciones que también lo sean. "Por el acceso al medicamento, reclamamos responsabilidad", concluyen. Esta denuncia coincide con lo que reiteran desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña: “Cuestiones básicas como la salud, el acceso a los medicamentos, deben estar garantizados y deben quedar al margen de cualquier divergencia política”.
Precisamente hoy, 5 de noviembre, la Administración debería haber pagado la factura de los medicamentos dispensados al septiembre (112,5M€). Como no se ha hecho efectiva, se acumula a las que tenía pendientes de los meses de julio (121,5M€) –debería haberse pagado el 5 de septiembre-y agosto (100M€) –debería haberse abonado el 5 de octubre- y la deuda asciende a más de 330M€. Por segunda vez en un mismo año –la anterior fue en marzo- la Generalitat acumula tres meses de retraso, el más grave desde el record histórico de 4 meses que se produjo en el 2013.
La inestabilidad marca el pago de los fármacos
Durante los 4 años que los farmacéuticos llevan sufriendo retrasos en el pago, además de no haber cobrado nunca cuando tocaba, la deuda se ha ido agravando periódicamente. Tal y como queda reflejado en el siguiente cuadro, desde 2011 se han producido fluctuaciones, pero lejos de mejorar, en 2015 han aumentado respecto al año anterior.
Nota de prensa enviada a los medios. La puedes consultar en la sala de prensa de la web institucional del COFB (www.cofb.org).